III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2022-16966)
Resolución de 6 de septiembre de 2022, de Puertos del Estado, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Oviedo, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Cádiz y la Universidad de A Coruña, para la organización y desarrollo de los estudios de postgrado conducentes al título propio de Máster en Gestión y Planificación Portuaria e Intermodalidad.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 249
Lunes 17 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 141291
Puertos del Estado tendrá derecho de veto sobre aquellas cuestiones que puedan
ser consideradas por este Organismo como contrarias al interés general del sistema
portuario, y en aquellas otras cuestiones relacionadas con el programa de gestión por
competencias para el sistema portuario de titularidad estatal, así como las relacionadas
con actividades formativas en materia de cooperación internacional.
Será competencia de la Comisión Académica, el seguimiento, vigilancia y control de
la ejecución del convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes. Asimismo,
resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse. En
caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos por las partes, las
consecuencias y, en su caso, si procediere una posible indemnización, será determinado
por esta Comisión.
En casos excepcionales y debidamente justificados, la Comisión Académica podrá
acordar la no celebración del Máster en el curso académico de que se trate.
Tercera. Comisión de Gestión.
Se crea una Comisión de Gestión que estará integrada por los cuatro Directores
Académicos del Máster representantes de cada una de las universidades firmantes del
presente Convenio. El nombramiento será comunicado por escrito al resto de
instituciones firmantes en un plazo no superior a 30 días, tras la inscripción del convenio
en el Registro Electrónico estatal de órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal (REOICO).
La Comisión de Gestión se constituirá en un plazo no superior a 30 días a partir de la
inscripción del convenio en el Registro Electrónico estatal de órganos e Instrumentos de
Cooperación del sector público estatal (REOICO).
Las funciones de la Comisión de Gestión serán, entre otras, las de elaborar y
proponer a la Comisión Académica los siguientes elementos del Máster en Gestión y
Planificación Portuaria e Intermodalidad:
La Comisión de Gestión celebrará cuantas reuniones precise para el desempeño de
sus funciones, adoptando sus decisiones por mayoría simple de sus miembros.
La Comisión de Gestión adoptará sus decisiones por mayoría entre los
representantes de las universidades firmantes del convenio asistentes a las reuniones.
No se podrá delegar el voto en otra institución en caso de ausencia de un representante.
La Comisión de Gestión informará a la Comisión Académica acerca de cuanta
información precise para la realización de las funciones que se le asignen.
Cuarta.
Contenidos básicos del Máster.
El Máster que se propone se compone de 60 créditos ECTS distribuidos en 5
módulos académicos:
– Economía marítima (Universidad de A Coruña)
– Logística e Intermodalidad (Universidad de Oviedo)
cve: BOE-A-2022-16966
Verificable en https://www.boe.es
– Programa de actividades docentes del Máster y aquellas partes del mismo que
puedan cumplir los requisitos de formación del programa de gestión por competencias
del sistema portuario de interés general, niveles 3 y 4.
– Presupuesto de gastos e ingresos, con arreglo a los precios de las matrículas que
se establezcan y el cuadro económico-financiero con los orígenes y aplicaciones,
previsto para la puesta en marcha y desarrollo del Máster.
– Criterios de admisión del alumnado, sin perjuicio de los criterios de admisión que
con carácter general hubieran establecido las Universidades, así como la designación de
los alumnos finalmente admitidos en cada curso académico.
– Plan de difusión del Máster, el cual incorporará el programa de becas y de
captación de alumnos, y la distribución de la información.
– Informe de resultados obtenidos y de evaluación de calidad.
Núm. 249
Lunes 17 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 141291
Puertos del Estado tendrá derecho de veto sobre aquellas cuestiones que puedan
ser consideradas por este Organismo como contrarias al interés general del sistema
portuario, y en aquellas otras cuestiones relacionadas con el programa de gestión por
competencias para el sistema portuario de titularidad estatal, así como las relacionadas
con actividades formativas en materia de cooperación internacional.
Será competencia de la Comisión Académica, el seguimiento, vigilancia y control de
la ejecución del convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes. Asimismo,
resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse. En
caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos por las partes, las
consecuencias y, en su caso, si procediere una posible indemnización, será determinado
por esta Comisión.
En casos excepcionales y debidamente justificados, la Comisión Académica podrá
acordar la no celebración del Máster en el curso académico de que se trate.
Tercera. Comisión de Gestión.
Se crea una Comisión de Gestión que estará integrada por los cuatro Directores
Académicos del Máster representantes de cada una de las universidades firmantes del
presente Convenio. El nombramiento será comunicado por escrito al resto de
instituciones firmantes en un plazo no superior a 30 días, tras la inscripción del convenio
en el Registro Electrónico estatal de órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal (REOICO).
La Comisión de Gestión se constituirá en un plazo no superior a 30 días a partir de la
inscripción del convenio en el Registro Electrónico estatal de órganos e Instrumentos de
Cooperación del sector público estatal (REOICO).
Las funciones de la Comisión de Gestión serán, entre otras, las de elaborar y
proponer a la Comisión Académica los siguientes elementos del Máster en Gestión y
Planificación Portuaria e Intermodalidad:
La Comisión de Gestión celebrará cuantas reuniones precise para el desempeño de
sus funciones, adoptando sus decisiones por mayoría simple de sus miembros.
La Comisión de Gestión adoptará sus decisiones por mayoría entre los
representantes de las universidades firmantes del convenio asistentes a las reuniones.
No se podrá delegar el voto en otra institución en caso de ausencia de un representante.
La Comisión de Gestión informará a la Comisión Académica acerca de cuanta
información precise para la realización de las funciones que se le asignen.
Cuarta.
Contenidos básicos del Máster.
El Máster que se propone se compone de 60 créditos ECTS distribuidos en 5
módulos académicos:
– Economía marítima (Universidad de A Coruña)
– Logística e Intermodalidad (Universidad de Oviedo)
cve: BOE-A-2022-16966
Verificable en https://www.boe.es
– Programa de actividades docentes del Máster y aquellas partes del mismo que
puedan cumplir los requisitos de formación del programa de gestión por competencias
del sistema portuario de interés general, niveles 3 y 4.
– Presupuesto de gastos e ingresos, con arreglo a los precios de las matrículas que
se establezcan y el cuadro económico-financiero con los orígenes y aplicaciones,
previsto para la puesta en marcha y desarrollo del Máster.
– Criterios de admisión del alumnado, sin perjuicio de los criterios de admisión que
con carácter general hubieran establecido las Universidades, así como la designación de
los alumnos finalmente admitidos en cada curso académico.
– Plan de difusión del Máster, el cual incorporará el programa de becas y de
captación de alumnos, y la distribución de la información.
– Informe de resultados obtenidos y de evaluación de calidad.