III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16822)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla, León".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Viernes 14 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 140412

bombeo. Complementariamente, en el caso de que durante la ejecución de las obras se
viese afectado algún ejemplar arbóreo, se tomarán las medidas necesarias, ya sea el
trasplante o la restitución de la vegetación en la zona.
En relación a la posible afección a parcelas acogidas al Programa de Forestación de
Tierras Agrarias, que señala el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de
León, el promotor ha localizado y cartografiado dichas parcelas, e indica expresamente
que no están afectadas por el proceso de modernización de regadío.
Por otra parte, de acuerdo con el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente
de León, el promotor ha asumido que, durante la ejecución del proyecto, se respetarán
las normas de incendios, cumpliendo con la Orden FYM/510/2013 de 25 de junio, por la
que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra
los incendios forestales en Castilla y León.
Efectos sobre la fauna:

– El promotor colaborará con los Agentes Medioambientales o personal acreditado
del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. De forma previa al inicio de los
trabajos se identificará la zona de actuación junto con los Agentes Medioambientales de
la Comarca, con el fin de: designar al personal encargado de controlar el desarrollo de
los mismos y replanteo para constatar la presencia o no de especies de flora o fauna
protegidas susceptibles de afección por los trabajos proyectados.
– Se respetarán las zonas que tengan relevancia para la conservación de las
especies animales, por escasez de estos valores naturales, en cuanto a la alimentación,
abrigo, reproducción y cría (linderos de fincas, matas, zarzas, arbustos, matorrales,
majanos, chozos, puntos de agua: manantiales, captaciones, fuentes, arroyos, regatos,
agua embalsada, etc.).
– En caso de que sea precisa la corta o poda de algún ejemplar arbóreo o el
desbroce de vegetación, se deberá realizar un señalamiento previo para constatar la

cve: BOE-A-2022-16822
Verificable en https://www.boe.es

Para verificar la presencia en la zona de determinadas especies, el proyecto
contemplará la realización de prospecciones previas a las obras, para detectar su
presencia y comprobar, si nidifican o no en las inmediaciones de las obras.
La ejecución de las obras proyectadas generará molestias a la fauna que frecuenta la
zona, no obstante, dado que los terrenos afectados están dedicados actualmente a
cultivos de regadío con una amplia red viaria, lo que comporta un grado de actividad y
presencia humana notable, ya existe cierto nivel de molestias a los que la fauna del
entorno estará acostumbrada.
Por otra parte, pequeños animales pueden quedar atrapados en zanjas y tubos por lo
que se revisarán diariamente para facilitar su salida.
La presencia de la nueva línea eléctrica podrá provocar colisiones y electrocuciones
de avifauna, si bien es una zona con alta densidad de líneas eléctricas, de diferentes
tensiones, debido a la proximidad a la subestación de Cimanes del Tejar, en la que tiene
origen la nueva línea eléctrica. Por ello, y en cumplimiento del Real Decreto 1432/2008,
de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna
contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión el proyecto incluye
dichas medidas.
En fase de explotación del proyecto el riesgo de ahogamiento es otra de las
afecciones potenciales que presenta la presencia de la balsa. Por tanto, el proyecto
contempla la adopción de medidas encaminadas a evitar el acceso accidental a la balsa
(vallado perimetral y protocolo de revisión de su estado durante la explotación) y a
permitir la salida de aquellos animales que pudiesen llegar a caer dentro (instalación de
salvavidas y rampas que permitan a la fauna ascender por el talud hasta el camino de
coronación).
Además de las medidas anteriores, detalladas en el documento ambiental, el
promotor, tras el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, asume
expresamente incluir en el proyecto las siguientes medidas: