III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16822)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla, León".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Viernes 14 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 140409

Efectos sobre el suelo:
Los potenciales impactos sobre el suelo son los asociados a los movimientos de
tierras, al paso de maquinaria y vehículos, así como a la ocupación de las instalaciones
auxiliares: compactación del suelo, pérdida de suelo fértil, alteración del perfil del suelo
(taludes), vertidos o derrames accidentales (lubricantes, carburantes, hormigón y
desencofrantes) y residuos asociados.
Para la ejecución de la balsa, el promotor indica que se usará el procedimiento de
compensación de volúmenes excavados/terraplenados, y el material sobrante será
depositado en tongadas en parte de las parcelas que ocupa la balsa. Previamente se
retirará la tierra vegetal que será utilizada en las posteriores labores de restauración.
Toda la red de riego en este proyecto, exceptuando los colectores de la estación de
bombeo, estará enterrada. Siempre que sea posible, el trazado discurrirá por los
márgenes de los caminos de concentración parcelaria. El tapado de las tuberías y relleno
de las zanjas se realizará con las tierras procedentes de la excavación, si es apto para
tal fin, y si no, con material procedente de canteras o zonas de préstamos debidamente
autorizadas y que cumplan con las exigencias técnicas requeridas para tal fin.
El documento ambiental incluye las siguientes medidas preventivas y correctoras:
delimitación estricta del perímetro de la obra, gestión y reutilización de la tierra vegetal,
descompactación, mantenimiento de la maquinaria en lugares especialmente habilitados,
gestión de residuos y, en el caso de vertido accidental de sustancias peligrosas, los
suelos afectados serán retirados por gestor autorizado y se repondrá dicho suelo.
Generación de residuos:
El empleo de maquinaria, la instalación de todos los elementos de la red de riego
(tuberías, calderería, valvulería, piezas diversas, etc.), así como la presencia humana
necesaria para la realización de las obras proyectadas generará residuos, de diferentes
categorías (tóxicos y no tóxicos, así como asimilables a urbanos).
El proyecto también incluye la retirada de las infraestructuras de regadío tradicional
existentes que queden en desuso tras la modernización, por lo que se generarán
residuos, fundamentalmente hormigones y plásticos.
Todos los residuos generados serán gestionados según las disposiciones
establecidas en la normativa vigente. La gestión de los residuos se irá realizando según
se vayan generando, minimizando de esta forma su acumulación en las instalaciones.

En el documento ambiental se destaca que las excavaciones proyectadas, debido a
su magnitud, no tendrán la entidad necesaria como para cambiar los regímenes
hidrológicos o como para afectar a los acuíferos.
La principal afección durante la fase de obras es la posible alteración de la calidad de
las aguas por arrastre de sedimentos o contaminación accidental.
En fase de explotación, la posibilidad de aplicar sistemas de riego más avanzados y
el empleo de sistemas de medida de los consumos, apoyado en un telecontrol del
funcionamiento de la red de riego e infraestructuras auxiliares, permitirá que el uso del
agua se realice de forma más eficaz y acorde a las necesidades productivas y
ambientales.
Todo el ahorro potencial de agua, derivado de la modernización proyectada, irá
destinado a la consolidación del regadío, por lo que el ahorro efectivo de agua será nulo.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Duero incluye una serie de
consideraciones que deberán ser tenidas en cuenta al ejecutar el proyecto, relativas a
afecciones al dominio público hidráulico, zona de policía de cauce público y
servidumbres, afecciones a las aguas subterráneas, posibles captaciones de aguas
superficiales y/o subterráneas, vertidos y otras. En la documentación remitida por el

cve: BOE-A-2022-16822
Verificable en https://www.boe.es

Efectos sobre la hidrología: