III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16822)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla, León".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140408
– Reposiciones de servicios afectados, y cruces de las infraestructuras lineales
existentes en la zona, según las condiciones establecidas por cada organismo titular de
la infraestructura.
– Restauración del medio natural, en las zonas afectadas por el proyecto de
modernización.
El sistema de riego que se va a implantar previsiblemente será de aspersión
diseñado para riegos a demanda.
Complementariamente, de acuerdo con la información contenida en el documento
ambiental, el proyecto también incluye unidades de obra de retirada de las
infraestructuras de riego existentes en la zona y que, con la ejecución y explotación del
proyecto de modernización del regadío, quedarán en desuso.
No forman parte de este proyecto las actuaciones relacionadas con el
amueblamiento de las parcelas, que serán realizadas en cada explotación de forma
individualizada, siguiendo las recomendaciones que la Comunidad de Regantes, a través
de sus órganos directivos, hará llegar a todos los usuarios, para tratar de que dichas
instalaciones particulares se lleven a cabo con unos criterios comunes.
b)
Ubicación del proyecto:
La zona objeto de este proyecto se circunscribe a la zona regable de la Comunidad
de Regantes del Canal de Velilla (en adelante CRRCV), que ocupa una superficie
de 972,03 ha, afectando a los términos municipales de Cimanes del Tejar, Carrizo y
Villadangos del Páramo, todos ellos en la provincia de León.
A la vista del informe de la Confederación Hidrográfica del Duero, en el que informa
que la zona a modernizar propuesta incluye 85,87 ha de la Zona Regable del Canal de
Villadangos y que, para poder incluir esta superficie en este proyecto de modernización
de la CRRCV, es necesario el correspondiente trámite administrativo de segregación, el
promotor ha decidido que esta superficie no se incluya en el actual proyecto, por lo que
finalmente la superficie de la zona a modernizar será de 885,16 ha.
El territorio en el que se desarrolla el proyecto es eminentemente llano, pertenece a
la cuenca hidrológica del río Órbigo, está dedicado al cultivo agrícola (maíz, remolacha,
patata, cereal, lúpulo, alfalfa y otras pratenses) y, desde un punto de vista paisajístico,
pertenece a la unidad «Páramos detríticos castellano-leoneses».
La zona regable limita con la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Riberas del río
Órbigo y afluentes» (ES4130065).
c)
Características del potencial impacto:
Las afecciones sobre la calidad del aire, provocada por el polvo, las partículas en
suspensión y los gases contaminantes, se materializan durante la fase de construcción,
causadas principalmente por todas las acciones que impliquen un movimiento de tierras
y/o un movimiento de maquinaria. Por otra parte, se producirá un aumento de los niveles
de ruido causado por la maquinaria en su movimiento y trabajo.
La modernización incidirá positivamente en la calidad del aire dado que la actividad
agrícola y supervisión de los riegos requiere menos visitas del agricultor a la parcela y
hace innecesaria la utilización de motores de bajo rendimiento.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental son: riegos periódicos,
vehículos de transporte provistos de lonas, correcto mantenimiento de la maquinaria, y
limitaciones a la velocidad de la maquinaria. En relación con el ruido durante la fase de
explotación, el proyecto prevé que la estación de bombeo estará cerrada y
suficientemente aislada para garantizar que la transmisión sonora al exterior sea inferior
a 55 dB durante el día y 45 dB durante la noche.
El informe de la Oficina Española de Cambio Climático considera que el proyecto es
válido y se ajusta a la Planificación vigente.
cve: BOE-A-2022-16822
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la atmósfera:
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140408
– Reposiciones de servicios afectados, y cruces de las infraestructuras lineales
existentes en la zona, según las condiciones establecidas por cada organismo titular de
la infraestructura.
– Restauración del medio natural, en las zonas afectadas por el proyecto de
modernización.
El sistema de riego que se va a implantar previsiblemente será de aspersión
diseñado para riegos a demanda.
Complementariamente, de acuerdo con la información contenida en el documento
ambiental, el proyecto también incluye unidades de obra de retirada de las
infraestructuras de riego existentes en la zona y que, con la ejecución y explotación del
proyecto de modernización del regadío, quedarán en desuso.
No forman parte de este proyecto las actuaciones relacionadas con el
amueblamiento de las parcelas, que serán realizadas en cada explotación de forma
individualizada, siguiendo las recomendaciones que la Comunidad de Regantes, a través
de sus órganos directivos, hará llegar a todos los usuarios, para tratar de que dichas
instalaciones particulares se lleven a cabo con unos criterios comunes.
b)
Ubicación del proyecto:
La zona objeto de este proyecto se circunscribe a la zona regable de la Comunidad
de Regantes del Canal de Velilla (en adelante CRRCV), que ocupa una superficie
de 972,03 ha, afectando a los términos municipales de Cimanes del Tejar, Carrizo y
Villadangos del Páramo, todos ellos en la provincia de León.
A la vista del informe de la Confederación Hidrográfica del Duero, en el que informa
que la zona a modernizar propuesta incluye 85,87 ha de la Zona Regable del Canal de
Villadangos y que, para poder incluir esta superficie en este proyecto de modernización
de la CRRCV, es necesario el correspondiente trámite administrativo de segregación, el
promotor ha decidido que esta superficie no se incluya en el actual proyecto, por lo que
finalmente la superficie de la zona a modernizar será de 885,16 ha.
El territorio en el que se desarrolla el proyecto es eminentemente llano, pertenece a
la cuenca hidrológica del río Órbigo, está dedicado al cultivo agrícola (maíz, remolacha,
patata, cereal, lúpulo, alfalfa y otras pratenses) y, desde un punto de vista paisajístico,
pertenece a la unidad «Páramos detríticos castellano-leoneses».
La zona regable limita con la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Riberas del río
Órbigo y afluentes» (ES4130065).
c)
Características del potencial impacto:
Las afecciones sobre la calidad del aire, provocada por el polvo, las partículas en
suspensión y los gases contaminantes, se materializan durante la fase de construcción,
causadas principalmente por todas las acciones que impliquen un movimiento de tierras
y/o un movimiento de maquinaria. Por otra parte, se producirá un aumento de los niveles
de ruido causado por la maquinaria en su movimiento y trabajo.
La modernización incidirá positivamente en la calidad del aire dado que la actividad
agrícola y supervisión de los riegos requiere menos visitas del agricultor a la parcela y
hace innecesaria la utilización de motores de bajo rendimiento.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental son: riegos periódicos,
vehículos de transporte provistos de lonas, correcto mantenimiento de la maquinaria, y
limitaciones a la velocidad de la maquinaria. En relación con el ruido durante la fase de
explotación, el proyecto prevé que la estación de bombeo estará cerrada y
suficientemente aislada para garantizar que la transmisión sonora al exterior sea inferior
a 55 dB durante el día y 45 dB durante la noche.
El informe de la Oficina Española de Cambio Climático considera que el proyecto es
válido y se ajusta a la Planificación vigente.
cve: BOE-A-2022-16822
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la atmósfera: