III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16822)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla, León".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 140407

La zona regable se encuentra comprendida entre la margen izquierda del río Órbigo
y el canal de Velilla.
La obra de modernización de las infraestructuras de regadío en la Comunidad de
Regantes del Canal de Velilla (León) está declarada de Interés General en la
Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden
Social, según recoge el artículo 78 Declaración de Interés General de determinadas
obras de infraestructuras hidráulicas con destino a riego del capítulo IX.
La Comunidad de Regantes del Canal de Velilla forma parte del sistema de riegos
dependientes del Embalse de los Barrios de Luna.
Para el análisis de alternativas, en primer lugar, el documento ambiental estudia 4
hipótesis de ubicación de los principales elementos que condicionan el diseño de la red,
así como su funcionamiento (punto de toma del canal de Velilla, balsa de regulación,
estación de bombeo y elementos de filtrado y desagüe de la balsa y de la estación de
bombeo). Una vez seleccionada la hipótesis 3, que es la que mejor responde a los
condicionantes de diseño y requisitos exigibles, se estudian para ella 4 alternativas
(además de la alternativa 0):
– Alternativa 1. Bombeo desde el canal a balsa elevada con clasificación tipo B
o C, con distribución del agua mediante una red de riego de tuberías de policloruro de
vinilo orientado (PVC‐O), fundición dúctil y hormigón con camisa de chapa (HPCC).
– Alternativa 2. Construcción de balsa no elevada y bombeo directo a red desde
toma de canal a red de riego de tuberías de PVC‐O, fundición dúctil y HPCC.
– Alternativa 3. Bombeo directo a red de riego, alimentado desde balsa de
regulación, con distribución del agua mediante una red de riego de tuberías de PVC-O,
fundición, poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), acero y HPCC.
– Alternativa 4. Bombeo directo a red de riego, alimentado desde balsa de
regulación, con distribución del agua mediante una red de riego de tuberías de PVC‐O,
fundición dúctil y HPCC.
La alternativa elegida para la modernización del regadío es la 4, cuyas actuaciones
más relevantes son:
– Obra de toma del canal para derivación a balsa de regulación e instalación de
caudalímetro. Incluye sistema de filtrado grueso.
– Conducción de llenado de la balsa, se va a realizar un canal de hormigón armado
desde el punto de toma en el canal principal hasta la obra de entrada a la balsa.
– Balsa de regulación de 92.224 m3 y superficie total de ocupación 36.149 m2. Se
ejecutará con materiales sueltos procedentes de la propia excavación, compensándose
los volúmenes excavados/terraplenados, y el material sobrante será depositado en
tongadas en parte de las parcelas que ocupan la balsa. No serán necesarios vertederos.
La balsa llevará un camino de coronación, con una anchura de 5 m. Dispondrá de
vallado perimetral de 2 m de altura.
– Suministro de energía eléctrica mediante la construcción de línea eléctrica aérea
de 15 kV (4.584,85 m y 31 apoyos), con su correspondiente centro de transformación,
desde punto autorizado por la compañía distribuidora hasta estación de bombeo.
– Estación de bombeo que se equipará con los correspondientes equipos
electromecánicos para el bombeo, valvulería y elementos de control de caudales, así como
automatización de los diferentes elementos. Además, elemento de filtrado del agua, previo
al bombeo. Se proyecta una edificación de 23,80 x 15,80 m + 10,45 x 5,30 m, con una
superficie de 423,52 m2, con su correspondiente acera perimetral, así como la urbanización
de la parcela.
– Red de tuberías enterradas (38.500 m) para distribución de agua de riego a la zona de
regadío. Los diámetros de las tuberías a instalar van desde 160 mm hasta 1.100 mm. Los
materiales a emplear en la construcción de la red de riego serán PVC‐O/fundición dúctil (160‐
600 mm) y HPCC (700‐1.100 mm). Se proyecta una tubería de acero helicosoldado
de 1.100 mm de diámetro para la tubería de alimentación de la estación de bombeo.

cve: BOE-A-2022-16822
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 247