III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16822)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla, León".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 140414

induciendo a error sobre ella. Si como consecuencia de las obras se eliminaran señales
indicadoras de cotos privados de caza, estas se repondrán en su lugar correspondiente
conforme a la legislación vigente.
– Sobre la red viaria existente, se respetarán los elementos de drenaje
correspondientes, tales como marcos, caños y pasos salvacunetas, asegurando el uso y
la continuidad de las mismas.
– Los accesos a las fincas de labor que puedan verse afectados por la ejecución de
las obras del proyecto mantendrán el que ya tenían o, en su defecto, se realizará otro de
nueva ejecución de acuerdo con el propietario.
– Se han de respetar las servidumbres de paso existentes en todos los caminos, las
propiedades de terceros, las infraestructuras existentes y el uso de las mismas (cierres,
pasos canadienses, etc.), dejándolos tal y como se los encontró. Los caminos y sendas
utilizados deberán quedar en buenas condiciones.
Efectos sobre el patrimonio cultural y vías pecuarias:
Las afecciones sobre el patrimonio arqueológico se materializarán principalmente
durante la fase de construcción y serán causadas principalmente por las excavaciones y
el movimiento de maquinaria.
El documento ambiental prevé que durante la ejecución de las obras se realice un
seguimiento arqueológico, en coordinación con la Delegación de Cultura de la Provincia
de León, garantizando que, si en el transcurso de las obras apareciesen en el subsuelo
restos históricos, arqueológicos o paleontológicos, se paralizarán las labores en la zona
afectada, procediendo a ponerlo en conocimiento de dicha Delegación Territorial, que
dictará las normas de actuación que procedan.
El informe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de León considera compatible
la realización del proyecto con la conservación del patrimonio arqueológico y etnológico.
Se debe destacar que el Camino de Santiago está fuera del ámbito de proyecto, se
encuentra ubicado al sur y no se verá afectado durante la ejecución de las obras.
Vías pecuarias: las obras proyectadas cruzan en dos puntos el Cordel Cañada Real
de Merinas. El documento ambiental indica que se realizará el acondicionamiento de la
vía pecuaria en las zonas afectadas por los cruces de tuberías.
Complementariamente, tras el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de
León, el promotor asume expresamente incluir en el proyecto las siguientes medidas en
relación a las vías pecuarias: se evitará, en la medida de lo posible, la afección y la
ocupación de las vías pecuarias, solicitándose las autorizaciones necesarias, cualquier
tránsito de vehículos o maquinaria por las vías pecuarias respetará la prioridad del paso
de ganados, y, al finalizar las obras, las vías pecuarias deberán quedar limpias,
transitables y sin restos de materiales.
Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos:
Durante la fase de obras podrían tener lugar vertidos accidentales de residuos y
productos tóxicos y peligrosos, consecuencia de un inadecuado procedimiento de trabajo
o inadecuado mantenimiento o uso de la maquinaria. También podrían tener lugar
incendios (la posibilidad es baja), especialmente por situaciones negligentes por parte
del personal de la obra. En caso de producirse, el proyecto se enmarca en una zona de
campos de cultivo, con lo que las consecuencias no serían graves, y se podría actuar
rápidamente para sofocarlo mediante los medios para ello contemplados en el anejo de
seguridad y salud del proyecto. Por otro lado, los riesgos derivados de la sismicidad,
considerando la normativa de aplicación, son muy bajos, casi inexistentes.
El principal riesgo que se podría generar durante la explotación sería por un fallo de
la balsa o de la estación de bombeo.
Para proteger la estabilidad de los taludes de la balsa, se dispondrán medidas
adicionales para garantizar su seguridad, como es la construcción de cunetas
perimetrales en coronación, de un aliviadero de emergencia, y de la red de drenajes

cve: BOE-A-2022-16822
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 247