III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16821)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Andarríos Solar, de 62 MWp, y de su infraestructura de evacuación en la provincia de Valladolid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Viernes 14 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 140386

En los lindes de los distintos sectores que definen la PFV que sean colindantes con
terrenos de masas forestales arboladas, deberá ejecutarse una pista cortafuegos de al
menos 10 metros entre la masa forestal y el vallado.
Por último, el organismo recoge que la línea de Media Tensión (LMT) y el vallado de
la PFV cruzan 350m, aproximadamente, de terreno forestal y que el EsIA debería
mencionar esta circunstancia y describir con precisión las parcelas catastrales afectadas,
justificando ambientalmente el trazado propuesto en caso de mantenerlo.
El promotor muestra conformidad con las indicaciones del organismo, y en la adenda
al EsIA analiza la afección a terreno forestal respecto a lo que concluye que la práctica
totalidad de la superficie afectada se corresponde con pastos herbáceos y, en algunos
casos, con matorral de porte subarbustivo, con presencia esporádica de matorral de
porte arbustivo y que ni la línea de evacuación ni el vallado del proyecto atraviesan
zonas arboladas. Asimismo, añade que, a la hora de elaborar el proyecto constructivo,
se pueden realizar pequeños ajustes de forma que la implantación afecte a la menor
superficie vegetal natural posible. Por último, aporta, para cada elemento del proyecto, la
superficie de terreno forestal afectada, indicando la parcela catastral correspondiente.
Para asegurar la preservación de la vegetación, se han incluido las condiciones 5, 8,
9,10,11 y 12 en esta resolución.
b.3) Fauna.

– Aves esteparias vulnerables: aguilucho cenizo (Circus pygargus), que ha sido
inventariado en el emplazamiento del proyecto, y otras especies potenciales como ganga
ortega (Pterocles orientalis), ganga ibérica (Pterocles alchata), sisón común (Tetrax
tetrax).
– Aves esteparias en peligro de extinción: milano real (Milvus milvus).
– Otras aves esteparias: milano negro (Milvus migrans), escribano hortelano
(Emberiza Hortulana), bisbita campestre (Emberiza Hortulana), terrera común
(Calandrella brachydactyla), aguilucho pálido (Circus cyaneus), cernícalo primilla (Falco
naumanni), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), cogujada montesina (Galerida theklae) o
avutarda (Otis tarda).
– Aves forestales y mixtas: azor común (Accipiter gentilis), águila calzada (Hieraaetus
pennatus), busardo ratonero (Buteo buteo), halcón peregrino (Falco peregrinus),
esmerejón (Falco columbarius), alcotán (Falco subbuteo), mochuelo (Athene Noctua),
gavilán común (Accipiter nisus), águila culebrera (Circaetus gallicus).
– Quiropterofauna: murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago pequeño
de herradura (Rhinilophus hipposideros), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus),
murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus) y murciélago rabudo (Tadarida teniotis).
De las especies detectadas, Pipistrellus pipistrellus ha sido la que ha mostrado una

cve: BOE-A-2022-16821
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA recoge un extenso apartado dedicado a la comunidad animal del entorno. Se
ha realizado un estudio de cuadrículas UTM 10x10 según la Base de Datos del
Inventario Español de Especies Terrestres y se ha realizado la aplicación del indicador
denominado Valor de Conservación específico (VC) ponderando según el factor
fenológico de cada especie.
Además, se realizaron muestreos de campo mediante visitas intensivas durante un
ciclo anual, desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021, para elaborar el estudio
preoperacional de avifauna que se recoge en el Anexo 4 «Estudio preoperacional de
avifauna y quiropterofauna». Los trabajos de campo confirman la presencia de la
mayoría de las especies de avifauna obtenidas de la consulta bibliográfica del entorno,
registrándose hasta 114 especies diferentes, si bien su distribución y abundancia no son
homogéneas en todo el terreno estudiado. La mayor biodiversidad y abundancia de aves
en el entorno del proyecto se produce en las proximidades de masas arboladas, siendo
significativamente mayor en los bosques de la ZEC Montes Torozos y Páramos de
Torquemada – Astudillo.
En el ámbito de actuación del proyecto destacan las siguientes especies: