III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16821)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Andarríos Solar, de 62 MWp, y de su infraestructura de evacuación en la provincia de Valladolid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140395
proyecto, lo que se debe tener en cuenta e incluir en el EsIA, para posteriormente
solicitar las autorizaciones de ocupación de estos terrenos.
En un segundo informe, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la
Junta de Castilla y León, afirma que el proyecto presenta coincidencia con las siguientes
VV.PP.: Cañada Real de Fuenteungrillo a Palencia, Cañada Burgalesa y Cañada de
Tordesillas. Además, señala que las vías pecuarias deben tener garantizado su libre
tránsito y uso, tanto durante la fase de obras como durante la fase de explotación, se
debe respetar su integridad superficial y se debe cumplir con las condiciones expuestas
en el informe, que han sido incluidas como condiciones a la presente resolución.
El promotor muestra conformidad con las indicaciones del organismo y en la adenda
al EsIA incluye las VV.PP. directamente afectadas y aquellas que sufrirán cruces con
líneas eléctricas enterradas, junto con un plano de los cruces y su tipología. Se
mantienen la valoración del impacto y las medidas preventivas y correctoras recogidas
en el EsIA.
Para asegurar la protección de las vías pecuarias se han incluido las condiciones 31
y 32 a esta resolución.
El EsIA afirma que los MUP se han excluido del área de ubicación del proyecto,
aunque se encuentran próximos a la PFV. Concretamente el MUP n.º 85 «Las Liebres»
formado por robles, limita por el oeste con la zona de ubicación del proyecto y el
MUP 119 «Patacaballo y La Vega» que presenta pinos y encinas, limita al sur con la PFV
Andarríos.
El segundo informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la
Junta de Castilla y León indica que se ha comprobado que no existe coincidencia con
MUP y que los MUP colindantes no se verán afectados por el desarrollo del proyecto
siempre y cuando se tenga en cuenta el condicionado establecido en este segundo
informe. Así, no son de esperar daños sobre el arbolado por el desarrollo del proyecto
siempre y cuando el cerramiento de la PFV, en sus límites coincidentes con terrenos de
monte, se establezca a una distancia de, al menos, 5 metros con la zona arbolada libre
de vegetación arbórea y/o arbustiva. Es criterio del Servicio Territorial no autorizar cortas
con objeto de un mejor rendimiento de los paneles solares, lo que deberá preverse en la
fase de diseño.
El promotor muestra conformidad con las indicaciones del organismo.
c)
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
– Incendio causado por contacto eléctrico en cualquier elemento del sistema
eléctrico: el riesgo se podría considerar moderado y por tanto se estima necesario
implementar medidas para prevenir, extinguir y evitar la propagación de incendios ya que
los cortocircuitos en el cableado eléctrico pueden ser causa de incendio. Con objeto de
minimizar este riesgo las cajas de strings y los edificios eléctricos disponen de
protecciones y el cableado de baja tensión tiene recubrimiento no propagador de llama.
Fuera de la planta fotovoltaica, todas las líneas son subterráneas y el riesgo de incendio
se reduce a la «SET Oliva», que se diseñará con las protecciones y sistemas de
detección de incendios reglamentarias por lo que el riesgo de accidente es bajo.
Además, en caso de producirse un fuego ocurriría en zona pavimentada por lo que no se
espera su propagación al exterior.
– Incendio forestal: según Protección Civil de Castilla y León, se trata de una zona
de riesgo entre muy bajo y bajo para el riesgo local de incendios forestales y entre
moderado y bajo para el peligro de incendios forestales. A la vista de las potenciales
fuentes de incendio del proyecto, el riesgo se podría considerar moderado y por tanto se
estima necesario implementar medidas para prevenir, extinguir y evitar la propagación de
incendios. Entre otras medidas, se mantendrá libre de vegetación una banda de 5 m de
anchura en la cara interior del vallado perimetral en aquellos tramos que sean
cve: BOE-A-2022-16821
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA incluye el anexo 10 «Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o de catástrofes» en el que se han estudiado los siguientes fenómenos:
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140395
proyecto, lo que se debe tener en cuenta e incluir en el EsIA, para posteriormente
solicitar las autorizaciones de ocupación de estos terrenos.
En un segundo informe, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la
Junta de Castilla y León, afirma que el proyecto presenta coincidencia con las siguientes
VV.PP.: Cañada Real de Fuenteungrillo a Palencia, Cañada Burgalesa y Cañada de
Tordesillas. Además, señala que las vías pecuarias deben tener garantizado su libre
tránsito y uso, tanto durante la fase de obras como durante la fase de explotación, se
debe respetar su integridad superficial y se debe cumplir con las condiciones expuestas
en el informe, que han sido incluidas como condiciones a la presente resolución.
El promotor muestra conformidad con las indicaciones del organismo y en la adenda
al EsIA incluye las VV.PP. directamente afectadas y aquellas que sufrirán cruces con
líneas eléctricas enterradas, junto con un plano de los cruces y su tipología. Se
mantienen la valoración del impacto y las medidas preventivas y correctoras recogidas
en el EsIA.
Para asegurar la protección de las vías pecuarias se han incluido las condiciones 31
y 32 a esta resolución.
El EsIA afirma que los MUP se han excluido del área de ubicación del proyecto,
aunque se encuentran próximos a la PFV. Concretamente el MUP n.º 85 «Las Liebres»
formado por robles, limita por el oeste con la zona de ubicación del proyecto y el
MUP 119 «Patacaballo y La Vega» que presenta pinos y encinas, limita al sur con la PFV
Andarríos.
El segundo informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la
Junta de Castilla y León indica que se ha comprobado que no existe coincidencia con
MUP y que los MUP colindantes no se verán afectados por el desarrollo del proyecto
siempre y cuando se tenga en cuenta el condicionado establecido en este segundo
informe. Así, no son de esperar daños sobre el arbolado por el desarrollo del proyecto
siempre y cuando el cerramiento de la PFV, en sus límites coincidentes con terrenos de
monte, se establezca a una distancia de, al menos, 5 metros con la zona arbolada libre
de vegetación arbórea y/o arbustiva. Es criterio del Servicio Territorial no autorizar cortas
con objeto de un mejor rendimiento de los paneles solares, lo que deberá preverse en la
fase de diseño.
El promotor muestra conformidad con las indicaciones del organismo.
c)
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
– Incendio causado por contacto eléctrico en cualquier elemento del sistema
eléctrico: el riesgo se podría considerar moderado y por tanto se estima necesario
implementar medidas para prevenir, extinguir y evitar la propagación de incendios ya que
los cortocircuitos en el cableado eléctrico pueden ser causa de incendio. Con objeto de
minimizar este riesgo las cajas de strings y los edificios eléctricos disponen de
protecciones y el cableado de baja tensión tiene recubrimiento no propagador de llama.
Fuera de la planta fotovoltaica, todas las líneas son subterráneas y el riesgo de incendio
se reduce a la «SET Oliva», que se diseñará con las protecciones y sistemas de
detección de incendios reglamentarias por lo que el riesgo de accidente es bajo.
Además, en caso de producirse un fuego ocurriría en zona pavimentada por lo que no se
espera su propagación al exterior.
– Incendio forestal: según Protección Civil de Castilla y León, se trata de una zona
de riesgo entre muy bajo y bajo para el riesgo local de incendios forestales y entre
moderado y bajo para el peligro de incendios forestales. A la vista de las potenciales
fuentes de incendio del proyecto, el riesgo se podría considerar moderado y por tanto se
estima necesario implementar medidas para prevenir, extinguir y evitar la propagación de
incendios. Entre otras medidas, se mantendrá libre de vegetación una banda de 5 m de
anchura en la cara interior del vallado perimetral en aquellos tramos que sean
cve: BOE-A-2022-16821
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA incluye el anexo 10 «Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o de catástrofes» en el que se han estudiado los siguientes fenómenos: