III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16821)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Andarríos Solar, de 62 MWp, y de su infraestructura de evacuación en la provincia de Valladolid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Viernes 14 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 140393

no significativo. Asimismo, el estudio de sinergias concluye que el impacto de este
cambio de uso sobre el balance hídrico es mínimo.
Para asegurar la protección de las aguas, se incluyen en esta resolución las
condiciones 6, 7 y 28.
Paisaje.

El EsIA en su Anexo 5 «Estudio paisajístico» realiza un análisis de impacto
paisajístico de las instalaciones proyectadas y un análisis de integración.
En fase de ejecución se producirá una pérdida de calidad visual derivada de la
transformación del terreno y de la intrusión visual de la PFV, las LSATs y la «SET Oliva»,
que se implantarán sobre terrenos actualmente roturados produciéndose una
modificación sustancial del paisaje local. En fase de explotación, la presencia de los
seguidores y demás infraestructuras propias de la planta fotovoltaica supondrán también
una disminución de la calidad por intrusión visual.
El EsIA también analiza el efecto sinérgico con otros proyectos, concluyendo que el
impacto sobre el paisaje se verá acrecentado por la presencia en el entorno de otros
desarrollos de plantas fotovoltaicas, parques eólicos, líneas eléctricas, autovía etc., por
lo que se considera que, a efectos sinérgicos, se trata de un impacto con intensidad altamuy alta y extenso.
Para paliar los impactos detectados, en fase de ejecución se prevé realizar
plantaciones de ocultación en las zonas de la PFV cercanas a zonas con presencia
significativa de observadores (carreteras y núcleos urbanos).
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León
recoge que la mayor afección visual vendría provocada por la planta solar con una
superficie de 152,13 ha junto con el resto de plantas fotovoltaicas y numerosos parques
eólicos del entorno, lo que unido a que la planta se proyecta sobre terrenos agrícolas, sin
un gran valor ambiental pero colindante con el ZEC (ES4140129) «Montes- Torozos y
Páramos de Torquemada-Astudillo», haría que el impacto visual en esta zona de valor
paisajístico fuera importante. Plantea una serie de condiciones destacando la
obligatoriedad de realizar una plantación perimetral en todos los laterales de las parcelas
que no presenten arbolado, la necesidad de aplicar medidas técnicas relacionadas con
las zanjas, los viales internos y los módulos y con las tonalidades de las zahorras a
utilizar y la garantía del desmantelamiento total de la instalación al final de su vida útil,
procediendo a la restauración e integración paisajística de toda el área afectada, lo que
el promotor debe garantizar con el proyecto de desmantelamiento y restauración que
deberá incluir su correspondiente presupuesto valorado. Concluye que el proyecto tiene
una indudable repercusión paisajística, pero que, con el cumplimiento de las medidas
preventivas y correctoras recogidas en el EsIA y las condiciones incluidas en el informe,
se minoran enormemente las afecciones.
El promotor muestra conformidad con las indicaciones del organismo, y en la adenda
presentada tras la solicitud de información adicional por parte del O.A. se compromete a
instalar pantallas vegetales alrededor de las instalaciones, o barreras de ocultación en
zonas en que el impacto visual es relevante mediante plantaciones de matorrales y
árboles con una anchura de 8 m. Asimismo, el Anexo 5 de la adenda recoge una versión
actualizada del Plan de Desmantelamiento con el presupuesto requerido que incluye el
Proyecto de integración paisajística.
Para asegurar una correcta integración paisajística del proyecto, se incluyen en esta
resolución las condiciones 24, 25, 26 y 27.
b.9) Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
Paralelamente al EsIA, se ha realizado la «Evaluación de la afección al patrimonio
histórico y arqueológico», mediante la realización de los trabajos requeridos por la
Dirección General de patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León para este tipo de

cve: BOE-A-2022-16821
Verificable en https://www.boe.es

b.8)