III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16820)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas "Lora I/II" y "Lora III/IV", con una potencia de 100 MWp cada una, y su infraestructura de evacuación, en Valle de Santibáñez, Burgos"
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140370
– Dado los datos obtenidos en la valoración de impactos sobre los diferentes
espacios protegidos Red Natura 2000 analizados, se extrae que el proyecto tendrá un
mayor impacto sobre las especies objeto de conservación de los espacios ZEPA
analizados; ZEPA «Humada-Peña Amaya» y ZEPA «Hoces del Alto Ebro y Rudrón», que
sobre los valores de conservación de los espacios ZEC.
– Por su ubicación relativa a los espacios Red Natura 2000, y una vez analizados sus
hábitats y especies objeto de conservación, se considera que la ejecución de las plantas
solares fotovoltaicas La Lora I/II y La Lora III/IV no supone una fragmentación directa,
aislamiento o disminución de la conectividad entre estos espacios.
Por último, destacar que a unos 13 km al Norte de los seguidores solares de la planta
Lora I/II se ubica el Parque Natural «Hoces del Alto Ebro y Rudrón».
Paisaje: El proyecto se encuentra ubicado sobre dos unidades del paisaje
diferenciadas: «Loras y paramos meridionales» y «Paramos del Norte de la ciudad de
Burgos».
En el expediente, se analizan los resultados en términos de superficie total con
visibilidad y se ha observado que, en el escenario actual, el 98,21% de la superficie total
contenida en la cuenca visual estudiada no presenta actualmente, percepción alguna de
seguidores fotovoltaicos. Sin embargo, en el escenario futuro donde las plantas
proyectadas hayan sido incorporadas a las ya existentes, dicho porcentaje sería
del 72,11%. Esto significa que, la implantación de las 4 plantas fotovoltaicas proyectadas
supondría un aumento del 26,10% sobre el total de la superficie contenida en su cuenca
visual con posibilidad de ver alguno de sus seguidores fotovoltaicos.
A nivel general, se observa que los efectos acumulativos sobre la visibilidad de
infraestructuras solares son inexistentes, dado que el área de estudio carece casi
absolutamente de seguidores fotovoltaicos en la actualidad y las plantas fotovoltaicas
proyectadas presentan una distancia considerable entre ellas. Además, se comprueba
que los núcleos urbanos afectados presentan una población empadronada muy
reducida.
Salud y población: En lo referente a los usos del suelo, se producirá el cambio de un
uso agrícola o forestal a uno industrial.
Otro de los aspectos analizados en el proyecto es la posible afectación a la actividad
cinegética, ya que el proyecto en su conjunto supone afecciones a varios cotos de caza,
entre los que se encuentran: Avellanosa del Páramo, Las Celadas, Los Tremellos,
Ruyales del Páramo, Acedillo y Coculina. En el expediente se han analizado las
potenciales afecciones que causarían las diferentes infraestructuras proyectadas sobre
los cotos, exponiendo que la ubicación próxima a los límites y la pequeña ocupación de
los tres cotos, en relación con su superficie total apta para la caza, permiten concluir que
la actividad cinegética en estos espacios no se verá comprometida por la implantación
de las plantas fotovoltaicas.
Patrimonio cultural: Los Bienes de Interés Cultural (en adelante BICs) más próximos
e importantes al proyecto son: Torre-Palacio (Castillo) a unos 1,4 km, Castillo de Urbel
a 3,1 km, Castillo de Zumel a 3,8 km, Castillo de Tobar a 3,5 km, La Villa (Conjunto
Histórico) a 5,2 km. Por otro lado, derivado de la prospección arqueológica realizada
incluida como anexo en el EsIA, que ha sido evaluada por el Servicio Territorial de
Cultura de Burgos de la Junta de Castilla y León, se identificaron los siguientes
elementos: seis yacimientos arqueológicos en el ámbito implantación de la línea de
evacuación inicialmente propuesta que se corresponden con los emplazamientos
arqueológicos de San Mamés I, San Mamés II, Camino Real Viejo del Caracol, San
Benito, Quintanafruela y Las Morcueras.
El promotor adoptará todas las medidas indicadas en el EsIA, en el informe del
mencionado Servicio Territorial de Cultura de Burgos, en el informe del Ministerio de
Cultura y Deporte y las establecidas en la presente Resolución para asegurar su
adecuada protección.
cve: BOE-A-2022-16820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140370
– Dado los datos obtenidos en la valoración de impactos sobre los diferentes
espacios protegidos Red Natura 2000 analizados, se extrae que el proyecto tendrá un
mayor impacto sobre las especies objeto de conservación de los espacios ZEPA
analizados; ZEPA «Humada-Peña Amaya» y ZEPA «Hoces del Alto Ebro y Rudrón», que
sobre los valores de conservación de los espacios ZEC.
– Por su ubicación relativa a los espacios Red Natura 2000, y una vez analizados sus
hábitats y especies objeto de conservación, se considera que la ejecución de las plantas
solares fotovoltaicas La Lora I/II y La Lora III/IV no supone una fragmentación directa,
aislamiento o disminución de la conectividad entre estos espacios.
Por último, destacar que a unos 13 km al Norte de los seguidores solares de la planta
Lora I/II se ubica el Parque Natural «Hoces del Alto Ebro y Rudrón».
Paisaje: El proyecto se encuentra ubicado sobre dos unidades del paisaje
diferenciadas: «Loras y paramos meridionales» y «Paramos del Norte de la ciudad de
Burgos».
En el expediente, se analizan los resultados en términos de superficie total con
visibilidad y se ha observado que, en el escenario actual, el 98,21% de la superficie total
contenida en la cuenca visual estudiada no presenta actualmente, percepción alguna de
seguidores fotovoltaicos. Sin embargo, en el escenario futuro donde las plantas
proyectadas hayan sido incorporadas a las ya existentes, dicho porcentaje sería
del 72,11%. Esto significa que, la implantación de las 4 plantas fotovoltaicas proyectadas
supondría un aumento del 26,10% sobre el total de la superficie contenida en su cuenca
visual con posibilidad de ver alguno de sus seguidores fotovoltaicos.
A nivel general, se observa que los efectos acumulativos sobre la visibilidad de
infraestructuras solares son inexistentes, dado que el área de estudio carece casi
absolutamente de seguidores fotovoltaicos en la actualidad y las plantas fotovoltaicas
proyectadas presentan una distancia considerable entre ellas. Además, se comprueba
que los núcleos urbanos afectados presentan una población empadronada muy
reducida.
Salud y población: En lo referente a los usos del suelo, se producirá el cambio de un
uso agrícola o forestal a uno industrial.
Otro de los aspectos analizados en el proyecto es la posible afectación a la actividad
cinegética, ya que el proyecto en su conjunto supone afecciones a varios cotos de caza,
entre los que se encuentran: Avellanosa del Páramo, Las Celadas, Los Tremellos,
Ruyales del Páramo, Acedillo y Coculina. En el expediente se han analizado las
potenciales afecciones que causarían las diferentes infraestructuras proyectadas sobre
los cotos, exponiendo que la ubicación próxima a los límites y la pequeña ocupación de
los tres cotos, en relación con su superficie total apta para la caza, permiten concluir que
la actividad cinegética en estos espacios no se verá comprometida por la implantación
de las plantas fotovoltaicas.
Patrimonio cultural: Los Bienes de Interés Cultural (en adelante BICs) más próximos
e importantes al proyecto son: Torre-Palacio (Castillo) a unos 1,4 km, Castillo de Urbel
a 3,1 km, Castillo de Zumel a 3,8 km, Castillo de Tobar a 3,5 km, La Villa (Conjunto
Histórico) a 5,2 km. Por otro lado, derivado de la prospección arqueológica realizada
incluida como anexo en el EsIA, que ha sido evaluada por el Servicio Territorial de
Cultura de Burgos de la Junta de Castilla y León, se identificaron los siguientes
elementos: seis yacimientos arqueológicos en el ámbito implantación de la línea de
evacuación inicialmente propuesta que se corresponden con los emplazamientos
arqueológicos de San Mamés I, San Mamés II, Camino Real Viejo del Caracol, San
Benito, Quintanafruela y Las Morcueras.
El promotor adoptará todas las medidas indicadas en el EsIA, en el informe del
mencionado Servicio Territorial de Cultura de Burgos, en el informe del Ministerio de
Cultura y Deporte y las establecidas en la presente Resolución para asegurar su
adecuada protección.
cve: BOE-A-2022-16820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247