III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16820)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas "Lora I/II" y "Lora III/IV", con una potencia de 100 MWp cada una, y su infraestructura de evacuación, en Valle de Santibáñez, Burgos"
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Viernes 14 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 140369

– Quiróptero fauna:
En relación a los quirópteros, se incluye un trabajo de campo que se realizó durante
los meses de abril a octubre del 2020, donde se extraen las siguientes consideraciones:
– No se han detectado especies «En Peligro de Extinción» o «Vulnerables», según
el CEEA. La totalidad de los hallazgos corresponden a especies considerados «de
Interés Especial» y aparecen recogidos en la Directiva de hábitats (2007) del Anexo IV,
esto es «Especies que necesitan una protección estricta». Entre las que se indican las
siguientes: murciélago de borde claro (Pipistrellus Kulhi), murciélago ribereño (Myotis
Daubentonii), murciélago rabudo (Tadarida teniotis), murciélago común o enano
(Pipistrellus pipistrellus) y murciélago de cabrera (Pipistrellus pygmaeus). También, se
indica que se han detectado señales de los géneros Myotis y Nyctalus sin poder precisar
la especie.
– Tras los muestreos realizados, se deduce que, en las inmediaciones de la planta
solar, existen pocos refugios catalogados como favorables y ninguno excelente para
especies potenciales en el área que sería el espacio de impacto directo por lo que, de la
prospección de refugios realizada, cabe concluir que no se espera que las obras de
instalación de la planta solar afecten de manera directa a ningún refugio importante. Por
otro lado, ningún refugio en el área inmediata muestra colonias de mayor importancia.
– En la zona de impacto directo no se han detectado refugios de hibernación y o
reproducción, que puedan ser perturbados por la acción de la obra. Por lo expuesto, con
los datos recogidos hasta la fecha puede concluirse que hay una actividad baja en la
zona del emplazamiento.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: En las proximidades del proyecto,
se detectan los siguientes espacios incluidos en la Red Natura 2000:
– Zona de Especial Protección para las Aves (en adelante ZEPA) y ZEC «HumadaPeña Amaya»: En una documentación adicional presentada por el promotor se realizó
una rectificación del proyecto dada la proximidad de la línea de evacuación a la
mencionada ZEPA. Concretamente se propone soterrar el último tramo de 400 m de la
línea de 132 KV a su llegada la SET «La Coculina», para minimizar en la medida de lo
posible, los efectos indirectos sobre dicho espacio.
– ZEC «Riberas del Río Arlanzón y Afluentes».
– ZEPA y ZEC «Hoces del Alto Ebro y Rudrón».

– El proyecto no se solapa, geográficamente, con ningún espacio de la Red
Natura 2000. Por otra parte, existen en los espacios próximos fauna objeto de
conservación que puede desplazarse hasta la ubicación del proyecto, y hábitats objeto
de conservación que pueden encontrarse en las inmediaciones o en su emplazamiento.
– Se considera que las aves esteparias serán las más afectadas potencialmente por
el proyecto, al ocupar fundamentalmente campos agrícolas abandonados o con poca
productividad siendo hábitats potencialmente favorables para las mismas.
– Con respecto a los quirópteros, se entiende que el proyecto puede tener un
impacto moderado sobre ellos al interferir en su potencial zona de alimentación. A este
respecto hay que añadir que, durante los trabajos de seguimiento preoperacional en
campo llevados a cabo en el entorno de las alternativas, no se ha detectado la presencia
de ninguna de las dos especies, Barbastela y murciélago pequeño de herradura objeto
de conservación y considerados valores prioritarios de los espacios protegidos Red
Natura 2000 analizados. No obstante, y pese a que el hábitat predilecto de estas
especies y el de las ubicaciones de las alternativas no coincide, sí que se encuentran
próximos, por lo que se puede asumir al menos, una mínima afluencia de estos
quirópteros a los emplazamientos de las alternativas.

cve: BOE-A-2022-16820
Verificable en https://www.boe.es

El estudio específico de afecciones a la Red Natura 2000 concluye, según consta en
el expediente: