III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16819)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del Anteproyecto de desagüe de las avenidas de la Rambla de Nogalte a la cuenca del Almanzora. Presa de la Torrecilla, Lorca (Murcia).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140358
de diversas especies forestales. De ellas 1, Cotoneaster granatensis, aparece
catalogada «En Peligro», y 6 especies en la categoría «Vulnerable».
Atendiendo a la información disponible mediante el Programa de Conservación de
Flora silvestre protegida, la Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio
Climático (en adelante SGPNyCC) de la Dirección General del Medio Natural de la
Región de Murcia, indica la localización de los taxones. En el caso de las cuadrículas
UTM para la presa, los caminos de acceso y las zonas auxiliares y de préstamo,
aparecen Ziziphus lotus y Limonium album, catalogadas como «Vulnerable». En el área
de inundación también Ziziphus lotus y Limonium album, así como Populus nigra,
Rhamnus alaternus, y Ulmus minor, catalogadas como «Especie de Interés Especial».
Indica también que, en visita de campo efectuada a la zona de actuación, se comprobó
la existencia de Tamarix africana, especie catalogada de Interés Especial.
Respecto a la fauna, la SGPNyCC indica que toda la superficie afectada se ubica en
área de alta probabilidad de presencia de tortuga mora (Testudo graeca), especie
incluida en los anexos II y IV de la Directiva Hábitat y catalogada como «Vulnerable» en
el Catálogo Regional mencionado.
El área inundable se ubica en el interior del área potencial «Sierra de la Torrecilla»
del Plan de Recuperación del águila perdicera (Aquila fasciata). Esta especie está
catalogada como «En Peligro de Extinción» según el catálogo mencionado anteriormente
e incluida dentro del anexo I de la Directiva 2009/147/CEE relativa a la conservación de
aves silvestres».
El promotor menciona también la presencia de distintas especies de mamíferos y
anfibios, algunas de ellas catalogadas como de interés especial.
Paisaje y patrimonio cultural:
La cerrada se sitúa en terrenos incluidos en las Unidad Homogénea de Paisaje
GU.08 «Sierra de la Torrecilla», con una valoración de calidad global alta y una fragilidad
alta.
En el entorno se localiza La Torrecilla, una torre de origen medieval islámico
remodelada tras la conquista castellana. Tiene consideración de Bien de Interés Cultural,
con la categoría de Monumento.
3.
Características del potencial impacto:
El estudio de evaluación de las repercusiones a la RN 2000 está fechado en mayo
de 2020. De acuerdo con un primer informe emitido por la SGPNyCC de la Región de
Murcia en febrero de 2021, la valoración realizada en ese estudio no se consideraba
adecuada. Si bien el promotor afirma que, la construcción y funcionamiento de la presa
no supone una afección directa a la RN 2000, la citada unidad cuestiona la valoración.
La discrepancia se debe fundamentalmente a que el promotor considera, tanto para
la fase de construcción de la presa como para su funcionamiento, que la alternativa
elegida no afecta a terrenos calificados como RN 2000. A su juicio, esto es así porque la
construcción de la presa se realizará fuera de ellos, y el área inundable solo quedará
sumergida en caso de una avenida, quedando libre de lámina de agua en unas horas. Si
bien es cierto que, en principio, esta área evacúa el agua en un limitado periodo de
tiempo (unas horas), a pesar de las medidas preventivas propuestas en el documento
ambiental, la inundación de la zona producirá una degradación de varios HICs, que
podría conducir a su desaparición (de ellos uno es prioritario y el otro considerado clave
en el Plan de Gestión).
Por otro lado, la SGPNyCC de la Región de Murcia emitió un segundo informe en
junio de 2022 como respuesta a la consulta realizada, en relación a si el proyecto puede
causar impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta las medidas preventivas
y correctoras contempladas en el documento ambiental. En el mismo, puntualiza la
necesidad de realizar una correcta evaluación de afecciones sobre RN 2000, por el
cve: BOE-A-2022-16819
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la Red Natura 2000 (RN 2000):
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140358
de diversas especies forestales. De ellas 1, Cotoneaster granatensis, aparece
catalogada «En Peligro», y 6 especies en la categoría «Vulnerable».
Atendiendo a la información disponible mediante el Programa de Conservación de
Flora silvestre protegida, la Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio
Climático (en adelante SGPNyCC) de la Dirección General del Medio Natural de la
Región de Murcia, indica la localización de los taxones. En el caso de las cuadrículas
UTM para la presa, los caminos de acceso y las zonas auxiliares y de préstamo,
aparecen Ziziphus lotus y Limonium album, catalogadas como «Vulnerable». En el área
de inundación también Ziziphus lotus y Limonium album, así como Populus nigra,
Rhamnus alaternus, y Ulmus minor, catalogadas como «Especie de Interés Especial».
Indica también que, en visita de campo efectuada a la zona de actuación, se comprobó
la existencia de Tamarix africana, especie catalogada de Interés Especial.
Respecto a la fauna, la SGPNyCC indica que toda la superficie afectada se ubica en
área de alta probabilidad de presencia de tortuga mora (Testudo graeca), especie
incluida en los anexos II y IV de la Directiva Hábitat y catalogada como «Vulnerable» en
el Catálogo Regional mencionado.
El área inundable se ubica en el interior del área potencial «Sierra de la Torrecilla»
del Plan de Recuperación del águila perdicera (Aquila fasciata). Esta especie está
catalogada como «En Peligro de Extinción» según el catálogo mencionado anteriormente
e incluida dentro del anexo I de la Directiva 2009/147/CEE relativa a la conservación de
aves silvestres».
El promotor menciona también la presencia de distintas especies de mamíferos y
anfibios, algunas de ellas catalogadas como de interés especial.
Paisaje y patrimonio cultural:
La cerrada se sitúa en terrenos incluidos en las Unidad Homogénea de Paisaje
GU.08 «Sierra de la Torrecilla», con una valoración de calidad global alta y una fragilidad
alta.
En el entorno se localiza La Torrecilla, una torre de origen medieval islámico
remodelada tras la conquista castellana. Tiene consideración de Bien de Interés Cultural,
con la categoría de Monumento.
3.
Características del potencial impacto:
El estudio de evaluación de las repercusiones a la RN 2000 está fechado en mayo
de 2020. De acuerdo con un primer informe emitido por la SGPNyCC de la Región de
Murcia en febrero de 2021, la valoración realizada en ese estudio no se consideraba
adecuada. Si bien el promotor afirma que, la construcción y funcionamiento de la presa
no supone una afección directa a la RN 2000, la citada unidad cuestiona la valoración.
La discrepancia se debe fundamentalmente a que el promotor considera, tanto para
la fase de construcción de la presa como para su funcionamiento, que la alternativa
elegida no afecta a terrenos calificados como RN 2000. A su juicio, esto es así porque la
construcción de la presa se realizará fuera de ellos, y el área inundable solo quedará
sumergida en caso de una avenida, quedando libre de lámina de agua en unas horas. Si
bien es cierto que, en principio, esta área evacúa el agua en un limitado periodo de
tiempo (unas horas), a pesar de las medidas preventivas propuestas en el documento
ambiental, la inundación de la zona producirá una degradación de varios HICs, que
podría conducir a su desaparición (de ellos uno es prioritario y el otro considerado clave
en el Plan de Gestión).
Por otro lado, la SGPNyCC de la Región de Murcia emitió un segundo informe en
junio de 2022 como respuesta a la consulta realizada, en relación a si el proyecto puede
causar impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta las medidas preventivas
y correctoras contempladas en el documento ambiental. En el mismo, puntualiza la
necesidad de realizar una correcta evaluación de afecciones sobre RN 2000, por el
cve: BOE-A-2022-16819
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la Red Natura 2000 (RN 2000):