I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Medidas urgentes. (BOE-A-2022-16757)
Decreto-ley 5/2022, de 28 de abril, de medidas urgentes para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Agencia Tributaria Canaria.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 139731
Si bien el citado Real Decreto-ley 36/2020 aborda importantes reformas en diferentes
áreas y materias, como la gestión de los recursos humanos, presupuesto,
procedimientos administrativos, contratación, actividad convencional, subvenciones y
otras dirigidas a modernizar y agilizar la Administración Pública, muchas de estas
medidas son de aplicación en exclusiva al sector público estatal, por lo que se hacía
igualmente necesario que la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de
Canarias adoptara medidas urgentes que permitieran gestionar con eficacia y eficiencia
los fondos «Next Generation EU».
En este sentido, el Gobierno de Canarias aprobó mediante el Decreto-ley 4/2021,
de 31 de marzo, de medidas urgentes para la agilización administrativa y la planificación,
gestión y control de los Fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación
denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Canarias y por el que se establecen medidas tributarias en el Impuesto General Indirecto
Canario para la lucha contra la COVID-19, una serie de medidas urgentes que permiten
gestionar con eficacia y eficiencia los fondos «Next Generation EU». Este conjunto de
medidas trata de reforzar la obligación de planificar de forma estratégica las inversiones
estableciendo un modelo de gobernanza, agilizar la gestión de los fondos con medidas
de simplificación, agilización y flexibilización de los procedimientos, así como procurar
una adecuada planificación y profesionalización de los recursos humanos encargados de
gestionar y ejecutar los mismos.
Es preciso resaltar que después de la convalidación parlamentaria de este Decretoley fue tramitada, por el procedimiento de urgencia, y aprobada la Ley 4/2021, de 2 de
agosto, para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los
fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado «Next
Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El apartado III de la exposición de motivos de la citada Ley 4/2021, de 2 de agosto,
dispone que «todas las medidas organizativas y procedimentales que se contienen en
dicha norma constituyen un primer avance de otras que se podrán ir adoptando para
complementarlas, modularlas o suplirlas, en función de las necesidades extraordinarias y
urgentes que se vayan presentado a lo largo del proceso de planificación, gestión y
control de los fondos».
En este sentido, las medidas que se adoptan en el presente Decreto-ley
complementan a las adoptadas en la disposición final segunda de Ley 4/2021, las cuales
han resultado claramente insuficientes para hacer frente de un modo eficaz a la gestión y
ejecución de los proyectos incluidos en el Plan de Transformación Digital de la Agencia
Tributaria Canaria financiados con los fondos «Next Generation EU».
III
La crisis económica provocada a nivel mundial por la pandemia está lejos de ser
superada. Tras el fuerte repunte de la economía mundial registrado en 2021, esta está
entrando en una pronunciada desaceleración en medio de las nuevas amenazas
derivadas de las variantes de la COVID-19, a lo que ahora ha venido a unirse la reciente
guerra en Ucrania, provocando el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de
ingresos, lo que viene a poner en peligro la recuperación económica.
El Informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial a enero de 2022
ya indicaba que la recuperación mundial se desacelerará en medio de los continuos brotes
de COVID-19, la disminución del apoyo macroeconómico y las persistentes dificultades en
las cadenas de suministro. En el mismo se indica que se espera que el crecimiento
mundial se desacelere notablemente, del 5,5 % en 2021 al 4,1 % en 2022 y al 3,2 %
en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de
apoyo fiscal y monetario en todo el mundo.
Estas perspectivas se van a ver nuevamente empeoradas a consecuencia de la
guerra en Ucrania que ha venido a agravar la inestabilidad de los precios de los
productos esenciales ocasionando el desanclaje de las expectativas inflacionarias y el
cve: BOE-A-2022-16757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 139731
Si bien el citado Real Decreto-ley 36/2020 aborda importantes reformas en diferentes
áreas y materias, como la gestión de los recursos humanos, presupuesto,
procedimientos administrativos, contratación, actividad convencional, subvenciones y
otras dirigidas a modernizar y agilizar la Administración Pública, muchas de estas
medidas son de aplicación en exclusiva al sector público estatal, por lo que se hacía
igualmente necesario que la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de
Canarias adoptara medidas urgentes que permitieran gestionar con eficacia y eficiencia
los fondos «Next Generation EU».
En este sentido, el Gobierno de Canarias aprobó mediante el Decreto-ley 4/2021,
de 31 de marzo, de medidas urgentes para la agilización administrativa y la planificación,
gestión y control de los Fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación
denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Canarias y por el que se establecen medidas tributarias en el Impuesto General Indirecto
Canario para la lucha contra la COVID-19, una serie de medidas urgentes que permiten
gestionar con eficacia y eficiencia los fondos «Next Generation EU». Este conjunto de
medidas trata de reforzar la obligación de planificar de forma estratégica las inversiones
estableciendo un modelo de gobernanza, agilizar la gestión de los fondos con medidas
de simplificación, agilización y flexibilización de los procedimientos, así como procurar
una adecuada planificación y profesionalización de los recursos humanos encargados de
gestionar y ejecutar los mismos.
Es preciso resaltar que después de la convalidación parlamentaria de este Decretoley fue tramitada, por el procedimiento de urgencia, y aprobada la Ley 4/2021, de 2 de
agosto, para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los
fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado «Next
Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El apartado III de la exposición de motivos de la citada Ley 4/2021, de 2 de agosto,
dispone que «todas las medidas organizativas y procedimentales que se contienen en
dicha norma constituyen un primer avance de otras que se podrán ir adoptando para
complementarlas, modularlas o suplirlas, en función de las necesidades extraordinarias y
urgentes que se vayan presentado a lo largo del proceso de planificación, gestión y
control de los fondos».
En este sentido, las medidas que se adoptan en el presente Decreto-ley
complementan a las adoptadas en la disposición final segunda de Ley 4/2021, las cuales
han resultado claramente insuficientes para hacer frente de un modo eficaz a la gestión y
ejecución de los proyectos incluidos en el Plan de Transformación Digital de la Agencia
Tributaria Canaria financiados con los fondos «Next Generation EU».
III
La crisis económica provocada a nivel mundial por la pandemia está lejos de ser
superada. Tras el fuerte repunte de la economía mundial registrado en 2021, esta está
entrando en una pronunciada desaceleración en medio de las nuevas amenazas
derivadas de las variantes de la COVID-19, a lo que ahora ha venido a unirse la reciente
guerra en Ucrania, provocando el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de
ingresos, lo que viene a poner en peligro la recuperación económica.
El Informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial a enero de 2022
ya indicaba que la recuperación mundial se desacelerará en medio de los continuos brotes
de COVID-19, la disminución del apoyo macroeconómico y las persistentes dificultades en
las cadenas de suministro. En el mismo se indica que se espera que el crecimiento
mundial se desacelere notablemente, del 5,5 % en 2021 al 4,1 % en 2022 y al 3,2 %
en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de
apoyo fiscal y monetario en todo el mundo.
Estas perspectivas se van a ver nuevamente empeoradas a consecuencia de la
guerra en Ucrania que ha venido a agravar la inestabilidad de los precios de los
productos esenciales ocasionando el desanclaje de las expectativas inflacionarias y el
cve: BOE-A-2022-16757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247