I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Medidas urgentes. (BOE-A-2022-16757)
Decreto-ley 5/2022, de 28 de abril, de medidas urgentes para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Agencia Tributaria Canaria.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 139730
humanos disponibles. En este marco, se ha iniciado el desarrollo de un nuevo modelo de
asistencia no presencial al contribuyente que se debe materializar en el desarrollo de
herramientas de asistencia digital y demás servicios de información disponibles en la
sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria.
II
En el contexto de la crisis sanitaria mundial provocada por el SARS-CoV-2, el
Consejo Europeo del 21 de julio de 2020 aprobó un paquete de medidas dirigidas a la
reconstrucción de la economía de sus países miembros basadas en la puesta en marcha
de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU») por valor
de 750.000 millones de euros.
A la vista de lo anterior, y considerando la urgencia de la incorporación de las nuevas
tecnologías a las relaciones de la administración pública con la ciudadanía, puesta de
manifiesto de manera contundente durante la citada crisis sanitaria, la Agencia Tributaria
Canaria ha planteado el Plan de Transformación Digital «Agencia Tributaria 4.0» en el
marco de los citados fondos «Next Generation EU», con un presupuesto estimado de 31
millones de euros, a ejecutar en un plazo de tres años, que concluiría a final de 2023. En
la línea del potencial que las nuevas tecnologías ofrecen en el ámbito de las
administraciones tributarias, conforme a lo expuesto anteriormente, dicho proyecto
pretende optimizar las posibilidades que las nuevas tecnologías presentan, en particular,
en el ámbito de la lucha contra el fraude y la evasión fiscal y en la información y
asistencia a los contribuyentes, al objeto de convertir al ente en una administración del
siglo XXI. Este plan constituye, tal y como ya se ha apuntado, uno de los objetivos
estratégicos contenidos en el Contrato de Gestión de la Agencia aprobado por el
Gobierno de Canarias, concretamente el «Objetivo Estratégico 3: impulsar la
transformación digital de la ATC».
Es preciso tener en cuenta que el acceso a los recursos financieros inherentes al
Plan de Transformación Digital «Agencia Tributaria 4.0» está sujeto a un horizonte
temporal limitado establecido por las autoridades comunitarias para la ejecución de los
fondos europeos, concretamente el 31 de diciembre de 2023. Es decir, la obtención de
los recursos que financiarán el Plan de Transformación Digital de la Agencia Tributaria
Canaria está condicionada a la ejecución del proyecto antes del 31 de diciembre
de 2023. Resulta imprescindible, por tanto, llevar a cabo una gestión ágil y eficaz de los
proyectos planteados, que garantice el cumplimiento de los exigentes plazos previstos y
permita tener acceso a los fondos «Next Generation EU».
El escaso plazo temporal otorgado para la ejecución de fondos «Next Generation
EU» requiere unas medidas especiales encaminadas a favorecer la gestión eficaz y
eficiente de los proyectos planteados en el marco de Plan de Transformación Digital,
mediante una agilización, simplificación y flexibilización de los trámites y procedimientos,
de manera que los mismos puedan ser ejecutados en los plazos exigidos por las
autoridades comunitarias.
En respuesta a ello, el Estado aprobó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de
diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, con el fin de articular un modelo de gobernanza para la selección,
seguimiento, evaluación y coordinación de los distintos proyectos y programas de
inversión, que contiene reformas normativas de carácter horizontal que permiten una
mejora de la agilidad en la puesta en marcha de los proyectos, una simplificación de los
procedimientos manteniendo las garantías y controles que exige el marco normativo
comunitario y una mayor eficiencia en el gasto público, ya que la envergadura de los
retos que se avecinan y el escaso marco temporal en el que nos movemos exige la
adopción de medidas que coadyuven a las administraciones públicas para desarrollar
con éxito y en tiempo sus proyectos e inversiones.
cve: BOE-A-2022-16757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 139730
humanos disponibles. En este marco, se ha iniciado el desarrollo de un nuevo modelo de
asistencia no presencial al contribuyente que se debe materializar en el desarrollo de
herramientas de asistencia digital y demás servicios de información disponibles en la
sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria.
II
En el contexto de la crisis sanitaria mundial provocada por el SARS-CoV-2, el
Consejo Europeo del 21 de julio de 2020 aprobó un paquete de medidas dirigidas a la
reconstrucción de la economía de sus países miembros basadas en la puesta en marcha
de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU») por valor
de 750.000 millones de euros.
A la vista de lo anterior, y considerando la urgencia de la incorporación de las nuevas
tecnologías a las relaciones de la administración pública con la ciudadanía, puesta de
manifiesto de manera contundente durante la citada crisis sanitaria, la Agencia Tributaria
Canaria ha planteado el Plan de Transformación Digital «Agencia Tributaria 4.0» en el
marco de los citados fondos «Next Generation EU», con un presupuesto estimado de 31
millones de euros, a ejecutar en un plazo de tres años, que concluiría a final de 2023. En
la línea del potencial que las nuevas tecnologías ofrecen en el ámbito de las
administraciones tributarias, conforme a lo expuesto anteriormente, dicho proyecto
pretende optimizar las posibilidades que las nuevas tecnologías presentan, en particular,
en el ámbito de la lucha contra el fraude y la evasión fiscal y en la información y
asistencia a los contribuyentes, al objeto de convertir al ente en una administración del
siglo XXI. Este plan constituye, tal y como ya se ha apuntado, uno de los objetivos
estratégicos contenidos en el Contrato de Gestión de la Agencia aprobado por el
Gobierno de Canarias, concretamente el «Objetivo Estratégico 3: impulsar la
transformación digital de la ATC».
Es preciso tener en cuenta que el acceso a los recursos financieros inherentes al
Plan de Transformación Digital «Agencia Tributaria 4.0» está sujeto a un horizonte
temporal limitado establecido por las autoridades comunitarias para la ejecución de los
fondos europeos, concretamente el 31 de diciembre de 2023. Es decir, la obtención de
los recursos que financiarán el Plan de Transformación Digital de la Agencia Tributaria
Canaria está condicionada a la ejecución del proyecto antes del 31 de diciembre
de 2023. Resulta imprescindible, por tanto, llevar a cabo una gestión ágil y eficaz de los
proyectos planteados, que garantice el cumplimiento de los exigentes plazos previstos y
permita tener acceso a los fondos «Next Generation EU».
El escaso plazo temporal otorgado para la ejecución de fondos «Next Generation
EU» requiere unas medidas especiales encaminadas a favorecer la gestión eficaz y
eficiente de los proyectos planteados en el marco de Plan de Transformación Digital,
mediante una agilización, simplificación y flexibilización de los trámites y procedimientos,
de manera que los mismos puedan ser ejecutados en los plazos exigidos por las
autoridades comunitarias.
En respuesta a ello, el Estado aprobó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de
diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, con el fin de articular un modelo de gobernanza para la selección,
seguimiento, evaluación y coordinación de los distintos proyectos y programas de
inversión, que contiene reformas normativas de carácter horizontal que permiten una
mejora de la agilidad en la puesta en marcha de los proyectos, una simplificación de los
procedimientos manteniendo las garantías y controles que exige el marco normativo
comunitario y una mayor eficiencia en el gasto público, ya que la envergadura de los
retos que se avecinan y el escaso marco temporal en el que nos movemos exige la
adopción de medidas que coadyuven a las administraciones públicas para desarrollar
con éxito y en tiempo sus proyectos e inversiones.
cve: BOE-A-2022-16757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247