III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2022-16743)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos, para la divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad, en el ámbito del río Palancia, mediante acciones de voluntariado y custodia fluvial.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 246
Jueves 13 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 139668
El recorrido fluvial realizado en esta última fase del AUR Alto Palancia incluyó el
registro y caracterización de las barreras transversales a la continuidad fluvial localizadas
en el tramo a recorrer mediante la app móvil Barrier Tracker cooperando en el programa
de ciencia ciudadana del Proyecto europeo H2020 AMBER del que la entidad ha sido
socio beneficiario. Asimismo, se colaboró con el programa Libera ya citado mediante la
recogida, procesado y retirada de los Residuos Sólidos Urbanos (RSUs) del cauce y la
ribera fluvial encontrados durante el recorrido, procesando y compartiendo los datos de
los mismos mediante la aplicación eLitter. También se localizó un vertedero concentrado
en las inmediaciones de la población de Teresa que se puso en conocimiento del
Ayuntamiento y de la CHJ.
Este conocimiento adquirido por AEMS- Ríos con Vida, les permite tener una
comprensión muy detallada de los principales problemas del río Palancia, así como posibles
soluciones. Habiendo determinado el diagnóstico del estado del río en distintas ocasiones.
Así, una importante presión detectada es la contaminación del medio y el deterioro del
paisaje fluvial debida al vertido incontrolado de basuras y escombreras o similares que en
muchos casos contienen elementos tóxicos como puede ser el amianto, cuya retirada es
competencia y responsabilidad municipal y que requieren una labor consistente de
prevención a través de la sensibilización y de otras posibles medidas de gestión.
Entre otras presiones constatadas que es necesario reducir, destaca la existencia de
zonas de erosión puntuales en márgenes y taludes, que aumentan la afluencia de
sedimentos finos al cauce, así como la presencia de la caña exótica invasora Arundo
donax, cuyas coberturas se han localizado y medido de forma precisa dentro de la zona
de estudio y que se distribuye especial- mente en el entorno de la población de Teresa.
Las conclusiones de estos últimos trabajos confirman que la cabecera del río
Palancia actualmente presenta un buen estado de conservación, aunque no exento de
importantes presiones y en riesgo de deterioro.
Los tramos medio y bajo del río Palancia se encuentran en un estado de deterioro
que no permite en muchos casos alcanzar el buen estado ecológico.
2.
2.1
Objetivos
Generales.
– Promover medidas adaptativas para mejorar la resiliencia del ecosistema fluvial
natural frente al riesgo de deterioro del estado ecológico en los escenarios y previsiones
asociadas al Cambio Climático Global.
– Favorecer la implicación y cooperación de las administraciones competentes en la
aplicación de medidas de sostenibilidad de los usos, y el desarrollo de planes de
restauración ambiental del medio y el entorno fluvial.
– Aumentar y mejorar la información y sensibilización sobre los problemas
ambientales del río Palancia, especialmente entre la población local.
– Fomentar la participación ciudadana en el diagnóstico ambiental, en la definición
de medidas de gestión, mejora ambiental y puesta en valor del río Palancia.
Específicos.
– Frenar la escorrentía y la erosión de las márgenes fluviales, aminorar los procesos
de sedimentación, colmatación y compactación del lecho fluvial y mitigar la pérdida de
habitabilidad del medio bentónico.
– Servir de apoyo a las actuaciones de erradicación de Arundo donax que emprenda
la administración competente.
– Desarrollar un programa de divulgación, sensibilización y educación ambiental
especialmente dirigido a la población local, niños, jóvenes y mayores.
– Promover la participación ciudadana y un compromiso de custodia fluvial del río
Palancia entre todos los actores interesados, administraciones competentes, entidades y
cve: BOE-A-2022-16743
Verificable en https://www.boe.es
2.2
Núm. 246
Jueves 13 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 139668
El recorrido fluvial realizado en esta última fase del AUR Alto Palancia incluyó el
registro y caracterización de las barreras transversales a la continuidad fluvial localizadas
en el tramo a recorrer mediante la app móvil Barrier Tracker cooperando en el programa
de ciencia ciudadana del Proyecto europeo H2020 AMBER del que la entidad ha sido
socio beneficiario. Asimismo, se colaboró con el programa Libera ya citado mediante la
recogida, procesado y retirada de los Residuos Sólidos Urbanos (RSUs) del cauce y la
ribera fluvial encontrados durante el recorrido, procesando y compartiendo los datos de
los mismos mediante la aplicación eLitter. También se localizó un vertedero concentrado
en las inmediaciones de la población de Teresa que se puso en conocimiento del
Ayuntamiento y de la CHJ.
Este conocimiento adquirido por AEMS- Ríos con Vida, les permite tener una
comprensión muy detallada de los principales problemas del río Palancia, así como posibles
soluciones. Habiendo determinado el diagnóstico del estado del río en distintas ocasiones.
Así, una importante presión detectada es la contaminación del medio y el deterioro del
paisaje fluvial debida al vertido incontrolado de basuras y escombreras o similares que en
muchos casos contienen elementos tóxicos como puede ser el amianto, cuya retirada es
competencia y responsabilidad municipal y que requieren una labor consistente de
prevención a través de la sensibilización y de otras posibles medidas de gestión.
Entre otras presiones constatadas que es necesario reducir, destaca la existencia de
zonas de erosión puntuales en márgenes y taludes, que aumentan la afluencia de
sedimentos finos al cauce, así como la presencia de la caña exótica invasora Arundo
donax, cuyas coberturas se han localizado y medido de forma precisa dentro de la zona
de estudio y que se distribuye especial- mente en el entorno de la población de Teresa.
Las conclusiones de estos últimos trabajos confirman que la cabecera del río
Palancia actualmente presenta un buen estado de conservación, aunque no exento de
importantes presiones y en riesgo de deterioro.
Los tramos medio y bajo del río Palancia se encuentran en un estado de deterioro
que no permite en muchos casos alcanzar el buen estado ecológico.
2.
2.1
Objetivos
Generales.
– Promover medidas adaptativas para mejorar la resiliencia del ecosistema fluvial
natural frente al riesgo de deterioro del estado ecológico en los escenarios y previsiones
asociadas al Cambio Climático Global.
– Favorecer la implicación y cooperación de las administraciones competentes en la
aplicación de medidas de sostenibilidad de los usos, y el desarrollo de planes de
restauración ambiental del medio y el entorno fluvial.
– Aumentar y mejorar la información y sensibilización sobre los problemas
ambientales del río Palancia, especialmente entre la población local.
– Fomentar la participación ciudadana en el diagnóstico ambiental, en la definición
de medidas de gestión, mejora ambiental y puesta en valor del río Palancia.
Específicos.
– Frenar la escorrentía y la erosión de las márgenes fluviales, aminorar los procesos
de sedimentación, colmatación y compactación del lecho fluvial y mitigar la pérdida de
habitabilidad del medio bentónico.
– Servir de apoyo a las actuaciones de erradicación de Arundo donax que emprenda
la administración competente.
– Desarrollar un programa de divulgación, sensibilización y educación ambiental
especialmente dirigido a la población local, niños, jóvenes y mayores.
– Promover la participación ciudadana y un compromiso de custodia fluvial del río
Palancia entre todos los actores interesados, administraciones competentes, entidades y
cve: BOE-A-2022-16743
Verificable en https://www.boe.es
2.2