II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas. (BOE-A-2022-16525)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 138809
23. La política de precios y mercados. Antecedentes: las Organizaciones Comunes
de Mercado (OCM). Régimen de precios, de ayudas y de intervención. La reforma de la
PAC de 1992 y las medidas de acompañamiento. La reforma de la PAC en la
Agenda 2000. Las medidas de carácter horizontal. La orientación del desarrollo rural. La
PAC ante la gran ampliación de la UE.
24. El primer pilar de la PAC. La Reforma de la PAC de 2003. El FEAGA.
Condicionalidad, modulación y desacoplamiento de las ayudas. La Reforma de la PAC
de 2013. El marco financiero plurianual 2014-2020. El nuevo régimen de pago básico y
otros pagos desacoplados. La Organización Común de los Mercados de los Productos
Agrarios (OCMA). La reforma de la PAC «post 2020»: prioridades. Perspectivas de
futuro.
25. El segundo pilar de la PAC: Desarrollo Rural. Antecedentes. El
periodo 2014-2020: novedades, objetivos y características. El FEADER como fondo
agrario y fondo EIE. La programación del desarrollo rural en España en el
periodo 2014-2020: acuerdo de asociación, marco nacional y programas autonómicos de
desarrollo rural. El Programa nacional de Desarrollo Rural. Periodo transitorio 2021/2022.
Perspectivas de futuro, periodo 2023/2027.
26. Retos del desarrollo rural en España y sus principales actores. El
despoblamiento del medio rural. El papel de los jóvenes y las mujeres. La innovación y la
digitalización del medio rural. El emprendimiento. Herramientas de la política de
desarrollo rural para hacerles frente. El trabajo en red, la Red Rural Nacional.
Perspectivas de futuro.
27. La política de cohesión y los fondos estructurales. Antecedentes y evolución. La
política estructural y de cohesión en los distintos períodos de programación.
Características del período 2014-2020. Perspectivas para el MFP 2021-2027. Especial
referencia a la aplicación en España.
28. La seguridad alimentaria en la Unión Europea. Legislación básica, ámbito de
aplicación, principios y requisitos generales. La Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria. El sistema de alerta rápida, gestión de crisis y situaciones de emergencia. El
Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos. La Agencia Española
de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
29. Tratados internacionales en materia de pesca. La Convención de Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar: el régimen jurídico de los espacios marítimos. Código
de Conducta de FAO para la Pesca Responsable. Organizaciones Regionales de Pesca.
Acuerdos de Asociaciones Pesqueras de la UE con terceros países.
30. Política Pesquera Común (PPC). Antecedentes y evolución de la PPC.
Régimen de cuotas y captura. La política estructural pesquera. La OCM del sector de la
pesca. Características principales de la regulación. El Fondo Europeo Marítimo y de
Pesca. La aplicación en España.
31. El sector pesquero en España. Estructura y principales magnitudes. Los
factores de producción pesquera. La acuicultura. La protección de los recursos
pesqueros. Medidas de conservación, protección, regeneración y gestión de los recursos
pesqueros.
32. Factores de producción en la agricultura: el clima, el agua, el suelo. Influencia
en la agricultura española, aspectos regionales. Problemas, limitaciones y perspectivas
de futuro. Tipos de agricultura: secano, regadío extensivo y regadío intensivo.
Características. Principales producciones. Técnicas de producción. Problemática y
perspectivas de futuro. Aspectos regionales.
33. Los sectores productores de cereales, oleaginosas, proteaginosas y
leguminosas. Mercado mundial, comunitario y nacional. La producción en España.
Regulación.
34. Los sectores productores de frutas y hortalizas. Mercado mundial, comunitario y
nacional. La producción en España. Regulación.
35. Los sectores productores vitivinícola, del aceite de oliva y de otras materias
grasas. Mercado mundial, comunitario y nacional. La producción en España. Regulación.
cve: BOE-A-2022-16525
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 138809
23. La política de precios y mercados. Antecedentes: las Organizaciones Comunes
de Mercado (OCM). Régimen de precios, de ayudas y de intervención. La reforma de la
PAC de 1992 y las medidas de acompañamiento. La reforma de la PAC en la
Agenda 2000. Las medidas de carácter horizontal. La orientación del desarrollo rural. La
PAC ante la gran ampliación de la UE.
24. El primer pilar de la PAC. La Reforma de la PAC de 2003. El FEAGA.
Condicionalidad, modulación y desacoplamiento de las ayudas. La Reforma de la PAC
de 2013. El marco financiero plurianual 2014-2020. El nuevo régimen de pago básico y
otros pagos desacoplados. La Organización Común de los Mercados de los Productos
Agrarios (OCMA). La reforma de la PAC «post 2020»: prioridades. Perspectivas de
futuro.
25. El segundo pilar de la PAC: Desarrollo Rural. Antecedentes. El
periodo 2014-2020: novedades, objetivos y características. El FEADER como fondo
agrario y fondo EIE. La programación del desarrollo rural en España en el
periodo 2014-2020: acuerdo de asociación, marco nacional y programas autonómicos de
desarrollo rural. El Programa nacional de Desarrollo Rural. Periodo transitorio 2021/2022.
Perspectivas de futuro, periodo 2023/2027.
26. Retos del desarrollo rural en España y sus principales actores. El
despoblamiento del medio rural. El papel de los jóvenes y las mujeres. La innovación y la
digitalización del medio rural. El emprendimiento. Herramientas de la política de
desarrollo rural para hacerles frente. El trabajo en red, la Red Rural Nacional.
Perspectivas de futuro.
27. La política de cohesión y los fondos estructurales. Antecedentes y evolución. La
política estructural y de cohesión en los distintos períodos de programación.
Características del período 2014-2020. Perspectivas para el MFP 2021-2027. Especial
referencia a la aplicación en España.
28. La seguridad alimentaria en la Unión Europea. Legislación básica, ámbito de
aplicación, principios y requisitos generales. La Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria. El sistema de alerta rápida, gestión de crisis y situaciones de emergencia. El
Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos. La Agencia Española
de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
29. Tratados internacionales en materia de pesca. La Convención de Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar: el régimen jurídico de los espacios marítimos. Código
de Conducta de FAO para la Pesca Responsable. Organizaciones Regionales de Pesca.
Acuerdos de Asociaciones Pesqueras de la UE con terceros países.
30. Política Pesquera Común (PPC). Antecedentes y evolución de la PPC.
Régimen de cuotas y captura. La política estructural pesquera. La OCM del sector de la
pesca. Características principales de la regulación. El Fondo Europeo Marítimo y de
Pesca. La aplicación en España.
31. El sector pesquero en España. Estructura y principales magnitudes. Los
factores de producción pesquera. La acuicultura. La protección de los recursos
pesqueros. Medidas de conservación, protección, regeneración y gestión de los recursos
pesqueros.
32. Factores de producción en la agricultura: el clima, el agua, el suelo. Influencia
en la agricultura española, aspectos regionales. Problemas, limitaciones y perspectivas
de futuro. Tipos de agricultura: secano, regadío extensivo y regadío intensivo.
Características. Principales producciones. Técnicas de producción. Problemática y
perspectivas de futuro. Aspectos regionales.
33. Los sectores productores de cereales, oleaginosas, proteaginosas y
leguminosas. Mercado mundial, comunitario y nacional. La producción en España.
Regulación.
34. Los sectores productores de frutas y hortalizas. Mercado mundial, comunitario y
nacional. La producción en España. Regulación.
35. Los sectores productores vitivinícola, del aceite de oliva y de otras materias
grasas. Mercado mundial, comunitario y nacional. La producción en España. Regulación.
cve: BOE-A-2022-16525
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244