II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas. (BOE-A-2022-16525)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 138808
10. La Ley 12/2013, de 2 de agosto de medidas para mejorar el funcionamiento de
la cadena alimentaria. Objeto, ámbito de aplicación, fines y principios rectores. Los
contratos alimentarios. Prácticas comerciales abusivas. Buenas prácticas en la
contratación Alimentaria.
11. Infracciones y sanciones en materia de contratación alimentaria. Competencia
sancionadora. La Agencia de Información y Control Alimentarios, O.A. Creación, fines y
funciones del organismo. Facultades de los funcionarios de la Agencia en las
actuaciones de inspección y control que realicen. Las actas de inspección: formalización,
contenido y valoración.
12. Política de estructuras agrarias. La estructura de las explotaciones agrarias en
España. El proceso de ajuste estructural en la agricultura española. Medidas clásicas de
política estructural. Desarrollo rural integrado.
13. La Política de Regadíos en España. Antecedentes. Base Legal. Relación con la
Planificación Hidrológica Nacional y la Directiva Marco del Agua. El Plan Nacional de
Regadíos. La Transformación de «grandes zonas regables» y el papel de las Comisiones
Técnicas Mixtas. La modernización de regadíos y la gestión sostenible del agua. Las
Comunidades de Regantes.
14. Política de investigación desarrollo e innovación agraria y alimentaria.
Planificación y programación de la investigación agraria. La innovación tecnológica y su
difusión en la agricultura. El sistema educativo actual y la formación profesional agraria
reglada y no reglada. La difusión del conocimiento en el medio rural y agrario. Los
sistemas de asesoramiento a las explotaciones, el papel de los Akis.
15. Asociacionismo agrario y pesquero. Fórmulas asociativas. Cooperativas.
Régimen jurídico. Sociedades agrarias de transformación. Las agrupaciones de
productores agrarios. Otras figuras asociativas. Normativa para el fomento de la
integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.
Organizaciones interprofesionales y referencia a las extensiones de norma.
16. El sector agrario y el medio ambiente. Recursos naturales y agricultura. El
cambio climático: compromisos de España. Fuentes de emisión de gases de efecto
invernadero en la agricultura. Adaptación y mitigación del cambio climático. Programa
europeo de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE). El Pacto Verde Europeo.
17. La sanidad vegetal en España. Legislación nacional. Distribución de
competencias y organización administrativa. Legislación de Sanidad vegetal de la Unión
Europea. Reglamento (UE) 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de
octubre de 2016, relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
Principales reglamentos delegados y de ejecución que desarrollan y complementan el
Reglamento (UE) 2016/2031. Régimen fitosanitario específico de Canarias.
18. Situación fitosanitaria en España: Principales plagas de interés. Plaga
cuarentenaria, plaga prioritaria y plaga regulada no cuarententaria. Pasaporte
Fitosanitario. Planes de contingencia.
19. Convención Internacional para la Protección Fitosanitaria (CIPF). Organización
y funciones. Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF): especial
referencia a las normas número 12, 15, 23 y 31. Sanidad vegetal en frontera.
Importación. Reglamentación. Productos regulados, puntos de entrada autorizados.
Exportación. Requisitos fitosanitarios. Certificado fitosanitario.
20. La agricultura en el mundo. Características de la agricultura de los principales
países exportadores. El comercio mundial de productos agrarios. La OMC y postura de
las distintas partes en las negociaciones. Los acuerdos comerciales agrarios de la Unión
Europea con otros países.
21. La agricultura en la Unión Europea. Heterogeneidad y características de la
agricultura comunitaria. Las grandes producciones continentales. Los productos
mediterráneos. La posición importadora/exportadora de la agricultura comunitaria. El
comercio intracomunitario de productos agrarios.
22. Configuración de la Política Agraria Común (PAC). Principios y objetivos.
Evolución. Reformas. Situación actual. Perspectivas de futuro.
cve: BOE-A-2022-16525
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 138808
10. La Ley 12/2013, de 2 de agosto de medidas para mejorar el funcionamiento de
la cadena alimentaria. Objeto, ámbito de aplicación, fines y principios rectores. Los
contratos alimentarios. Prácticas comerciales abusivas. Buenas prácticas en la
contratación Alimentaria.
11. Infracciones y sanciones en materia de contratación alimentaria. Competencia
sancionadora. La Agencia de Información y Control Alimentarios, O.A. Creación, fines y
funciones del organismo. Facultades de los funcionarios de la Agencia en las
actuaciones de inspección y control que realicen. Las actas de inspección: formalización,
contenido y valoración.
12. Política de estructuras agrarias. La estructura de las explotaciones agrarias en
España. El proceso de ajuste estructural en la agricultura española. Medidas clásicas de
política estructural. Desarrollo rural integrado.
13. La Política de Regadíos en España. Antecedentes. Base Legal. Relación con la
Planificación Hidrológica Nacional y la Directiva Marco del Agua. El Plan Nacional de
Regadíos. La Transformación de «grandes zonas regables» y el papel de las Comisiones
Técnicas Mixtas. La modernización de regadíos y la gestión sostenible del agua. Las
Comunidades de Regantes.
14. Política de investigación desarrollo e innovación agraria y alimentaria.
Planificación y programación de la investigación agraria. La innovación tecnológica y su
difusión en la agricultura. El sistema educativo actual y la formación profesional agraria
reglada y no reglada. La difusión del conocimiento en el medio rural y agrario. Los
sistemas de asesoramiento a las explotaciones, el papel de los Akis.
15. Asociacionismo agrario y pesquero. Fórmulas asociativas. Cooperativas.
Régimen jurídico. Sociedades agrarias de transformación. Las agrupaciones de
productores agrarios. Otras figuras asociativas. Normativa para el fomento de la
integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.
Organizaciones interprofesionales y referencia a las extensiones de norma.
16. El sector agrario y el medio ambiente. Recursos naturales y agricultura. El
cambio climático: compromisos de España. Fuentes de emisión de gases de efecto
invernadero en la agricultura. Adaptación y mitigación del cambio climático. Programa
europeo de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE). El Pacto Verde Europeo.
17. La sanidad vegetal en España. Legislación nacional. Distribución de
competencias y organización administrativa. Legislación de Sanidad vegetal de la Unión
Europea. Reglamento (UE) 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de
octubre de 2016, relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
Principales reglamentos delegados y de ejecución que desarrollan y complementan el
Reglamento (UE) 2016/2031. Régimen fitosanitario específico de Canarias.
18. Situación fitosanitaria en España: Principales plagas de interés. Plaga
cuarentenaria, plaga prioritaria y plaga regulada no cuarententaria. Pasaporte
Fitosanitario. Planes de contingencia.
19. Convención Internacional para la Protección Fitosanitaria (CIPF). Organización
y funciones. Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF): especial
referencia a las normas número 12, 15, 23 y 31. Sanidad vegetal en frontera.
Importación. Reglamentación. Productos regulados, puntos de entrada autorizados.
Exportación. Requisitos fitosanitarios. Certificado fitosanitario.
20. La agricultura en el mundo. Características de la agricultura de los principales
países exportadores. El comercio mundial de productos agrarios. La OMC y postura de
las distintas partes en las negociaciones. Los acuerdos comerciales agrarios de la Unión
Europea con otros países.
21. La agricultura en la Unión Europea. Heterogeneidad y características de la
agricultura comunitaria. Las grandes producciones continentales. Los productos
mediterráneos. La posición importadora/exportadora de la agricultura comunitaria. El
comercio intracomunitario de productos agrarios.
22. Configuración de la Política Agraria Común (PAC). Principios y objetivos.
Evolución. Reformas. Situación actual. Perspectivas de futuro.
cve: BOE-A-2022-16525
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244