III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2022-16573)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244
Martes 11 de octubre de 2022
5.
Sec. III. Pág. 138993
Descripción del/de los tratamientos/s:
El tratamiento consiste en diferentes módulos, que se aplicarán previsiblemente en
grupos de 10 personas durante 16 semanas, a razón de dos sesiones semanales de 1,5
horas de duración, y cuyo contenido incluirá:
– El manejo del estrés y la relajación.
– La gestión de emociones y la autoestima.
– Las habilidades sociales y la gestión de problemas.
– La gestión de recursos sociales, tanto públicos como privados.
– Las habilidades digitales, especialmente en el acceso a recursos sociales, tanto
públicos como privados.
– Tutorización individualizada como complemento al proceso grupal.
Las sesiones grupales sobre manejo del estrés y relajación, gestión de emociones y
autoestima, y habilidades sociales y gestión de problemas se realizarán por personal
graduado en psicología. La gestión de recursos sociales correrá a cargo de personal
graduado en trabajo social, mientras que las habilidades digitales se trabajarán con
personal informático apoyado por trabajadores sociales. En lo que respecta a las tutorías
individualizadas, se realizarán por personal graduado en psicología.
Se bonificarán tanto el transporte de los participantes, priorizándose el transporte
público cuando sea posible, como la conciliación familiar. Todo ello para facilitar que los
participantes puedan acudir a las valoraciones y/o sesiones experimentales.
La realización de la evaluación previa y posterior al tratamiento se incentivará en
cada caso con una tarjeta de alimentación, a canjear en establecimientos del municipio
donde se realice el tratamiento.
6.
Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control:
Los participantes del grupo de control recibirán las bonificaciones previstas para
transporte y conciliación familiar tras cada evaluación y las tarjetas de alimentación tras
la evaluación inicial y final.
7.
Descripción de la muestra:
La muestra se seleccionará de manera aleatoria de entre los perceptores de IMV y
RC de La Rioja. Dicha muestra se compondrá de 1.400 personas, de las que se
seleccionará a 1.000 según su nivel de inclusión social mediante la aplicación de la
herramienta SiSo.
Las 1.000 personas resultantes de la aplicación de la herramienta SiSo se asignarán
de manera aleatoria y estratificada 500 al grupo de tratamiento y 500 al grupo de control.
La estratificación se realizará según la prestación percibida, el ámbito territorial, el sexo y
la edad.
Con posterioridad, en cada grupo y de manera aleatoria y estratificada, se contactará
con cada participante hasta alcanzar una cifra estimada de 350 participantes para cada
grupo, quienes serán respectivamente los componentes finales del grupo de tratamiento
y del grupo de control.
9.
Número previsto de unidades en cada grupo:
Está previsto que, del universo poblacional, estimado en torno a 3.550 personas, se
llegue a una muestra estimada de 1.000 personas que se repartirán de manera uniforme
entre los grupos de tratamiento y control, alcanzando unas 350 personas en cada uno.
cve: BOE-A-2022-16573
Verificable en https://www.boe.es
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento:
Núm. 244
Martes 11 de octubre de 2022
5.
Sec. III. Pág. 138993
Descripción del/de los tratamientos/s:
El tratamiento consiste en diferentes módulos, que se aplicarán previsiblemente en
grupos de 10 personas durante 16 semanas, a razón de dos sesiones semanales de 1,5
horas de duración, y cuyo contenido incluirá:
– El manejo del estrés y la relajación.
– La gestión de emociones y la autoestima.
– Las habilidades sociales y la gestión de problemas.
– La gestión de recursos sociales, tanto públicos como privados.
– Las habilidades digitales, especialmente en el acceso a recursos sociales, tanto
públicos como privados.
– Tutorización individualizada como complemento al proceso grupal.
Las sesiones grupales sobre manejo del estrés y relajación, gestión de emociones y
autoestima, y habilidades sociales y gestión de problemas se realizarán por personal
graduado en psicología. La gestión de recursos sociales correrá a cargo de personal
graduado en trabajo social, mientras que las habilidades digitales se trabajarán con
personal informático apoyado por trabajadores sociales. En lo que respecta a las tutorías
individualizadas, se realizarán por personal graduado en psicología.
Se bonificarán tanto el transporte de los participantes, priorizándose el transporte
público cuando sea posible, como la conciliación familiar. Todo ello para facilitar que los
participantes puedan acudir a las valoraciones y/o sesiones experimentales.
La realización de la evaluación previa y posterior al tratamiento se incentivará en
cada caso con una tarjeta de alimentación, a canjear en establecimientos del municipio
donde se realice el tratamiento.
6.
Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control:
Los participantes del grupo de control recibirán las bonificaciones previstas para
transporte y conciliación familiar tras cada evaluación y las tarjetas de alimentación tras
la evaluación inicial y final.
7.
Descripción de la muestra:
La muestra se seleccionará de manera aleatoria de entre los perceptores de IMV y
RC de La Rioja. Dicha muestra se compondrá de 1.400 personas, de las que se
seleccionará a 1.000 según su nivel de inclusión social mediante la aplicación de la
herramienta SiSo.
Las 1.000 personas resultantes de la aplicación de la herramienta SiSo se asignarán
de manera aleatoria y estratificada 500 al grupo de tratamiento y 500 al grupo de control.
La estratificación se realizará según la prestación percibida, el ámbito territorial, el sexo y
la edad.
Con posterioridad, en cada grupo y de manera aleatoria y estratificada, se contactará
con cada participante hasta alcanzar una cifra estimada de 350 participantes para cada
grupo, quienes serán respectivamente los componentes finales del grupo de tratamiento
y del grupo de control.
9.
Número previsto de unidades en cada grupo:
Está previsto que, del universo poblacional, estimado en torno a 3.550 personas, se
llegue a una muestra estimada de 1.000 personas que se repartirán de manera uniforme
entre los grupos de tratamiento y control, alcanzando unas 350 personas en cada uno.
cve: BOE-A-2022-16573
Verificable en https://www.boe.es
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento: