III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2022-16573)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138992
6. En caso de no realizarse el gasto o en caso de incumplimiento total o parcial de los
objetivos previstos, el órgano concedente de la subvención deberá reintegrar los fondos
recibidos al Tesoro Público, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 Regla Séptima, de la
Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
Decimoctava.
Régimen sancionador.
Las posibles infracciones que pudiesen ser cometidas por la Consejería de Servicios
Sociales y Gobernanza Pública del Gobierno de La Rioja se graduarán y sancionarán de
acuerdo con lo establecido en el título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y título IV
de su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por la
Comunidad Autónoma de La Rioja, Pablo Rubio Medrano, Consejero de Servicios
Sociales y Gobernanza Pública del Gobierno de La Rioja.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
Itinerarios para la inclusión social activa en La Rioja.
2.
Objetivo del proyecto:
Mejorar los niveles de inclusión social y calidad de vida de los perceptores del
ingreso mínimo vital (IMV) y/o renta de ciudadanía (RC) y generar conocimiento sobre
los procesos grupales/individuales de acompañamiento psicosocial diseñados a tal fin.
3.
Resumen del proyecto:
El proyecto consiste en aplicar un tratamiento psicosocial intensivo a un grupo
estimado de aproximadamente 350 personas durante 16 semanas y comparar los
resultados antes y después de dicho tratamiento, tanto respecto al propio grupo de
tratamiento, como respecto a un grupo de control que también se evaluará antes y
después y que también contará con unas 350 personas. Tras la intervención, se espera
encontrar niveles significativamente mayores de inclusión social y de satisfacción con la
vida en el grupo de tratamiento, tanto en lo que respecta a la situación previa al
tratamiento, como en la comparación con el grupo de control. En el grupo de control no
se esperan encontrar diferencias significativas entre las evaluaciones realizadas al
comienzo y al final del experimento. Las variables dependientes se harán operativas a
través de la herramienta SiSo, que mide la posición social, y a través de la escala SWLS,
que mide la satisfacción con la vida.
Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:
Se pretende conocer si los procesos grupales/individuales de acompañamiento
psicosocial intensivo mejoran los niveles de inclusión social y de calidad de vida de los
perceptores de rentas mínimas (IMV y/o RC). Se espera que el tratamiento experimental
sirva para mejorar dichos niveles de inclusión social y calidad de vida.
cve: BOE-A-2022-16573
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 244
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138992
6. En caso de no realizarse el gasto o en caso de incumplimiento total o parcial de los
objetivos previstos, el órgano concedente de la subvención deberá reintegrar los fondos
recibidos al Tesoro Público, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 Regla Séptima, de la
Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
Decimoctava.
Régimen sancionador.
Las posibles infracciones que pudiesen ser cometidas por la Consejería de Servicios
Sociales y Gobernanza Pública del Gobierno de La Rioja se graduarán y sancionarán de
acuerdo con lo establecido en el título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y título IV
de su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por la
Comunidad Autónoma de La Rioja, Pablo Rubio Medrano, Consejero de Servicios
Sociales y Gobernanza Pública del Gobierno de La Rioja.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
Itinerarios para la inclusión social activa en La Rioja.
2.
Objetivo del proyecto:
Mejorar los niveles de inclusión social y calidad de vida de los perceptores del
ingreso mínimo vital (IMV) y/o renta de ciudadanía (RC) y generar conocimiento sobre
los procesos grupales/individuales de acompañamiento psicosocial diseñados a tal fin.
3.
Resumen del proyecto:
El proyecto consiste en aplicar un tratamiento psicosocial intensivo a un grupo
estimado de aproximadamente 350 personas durante 16 semanas y comparar los
resultados antes y después de dicho tratamiento, tanto respecto al propio grupo de
tratamiento, como respecto a un grupo de control que también se evaluará antes y
después y que también contará con unas 350 personas. Tras la intervención, se espera
encontrar niveles significativamente mayores de inclusión social y de satisfacción con la
vida en el grupo de tratamiento, tanto en lo que respecta a la situación previa al
tratamiento, como en la comparación con el grupo de control. En el grupo de control no
se esperan encontrar diferencias significativas entre las evaluaciones realizadas al
comienzo y al final del experimento. Las variables dependientes se harán operativas a
través de la herramienta SiSo, que mide la posición social, y a través de la escala SWLS,
que mide la satisfacción con la vida.
Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:
Se pretende conocer si los procesos grupales/individuales de acompañamiento
psicosocial intensivo mejoran los niveles de inclusión social y de calidad de vida de los
perceptores de rentas mínimas (IMV y/o RC). Se espera que el tratamiento experimental
sirva para mejorar dichos niveles de inclusión social y calidad de vida.
cve: BOE-A-2022-16573
Verificable en https://www.boe.es
4.