III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16572)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Terminación de las obras de modernización de la zona regable del Sector I de Vegas Bajas de Jaén. Fase I, en Mengíbar y Espelúy (Jaén)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138971
del mismo. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía señala que, la
actuación proyectada no está sometida al procedimiento de evaluación del impacto en
la salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía, regulado por el Decreto 169/2014,
de 9 de diciembre, y no procede, en consecuencia, emisión de informe de evaluación de
impacto en la salud.
Efectos sobre el paisaje
El promotor señala que la unidad paisajística donde se actuará tiene una calidad
visual media-baja, por lo que califica el impacto durante la fase de obras, debido a la
actividad de la maquinaria, el acopio del material excavado, los movimientos de tierras,
etc., como compatible. En todo caso, propone medidas preventivas tales como la
limpieza y restitución del terreno, una vez finalizados los trabajos.
Efectos sobre la vegetación y flora
Atendiendo a la vegetación, el documento ambiental señala que la afección será
prácticamente inexistente, ya que es muy escasa en la zona de estudio, al discurrir las
conducciones por terrenos agrícolas sin linderos, cunetas o taludes. El impacto se
considera no significativo. En este mismo sentido, se manifiesta la Dirección General
de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, indicando que la
afección a la flora es prácticamente nula.
En todo caso, se establecen medidas preventivas y correctoras, como la no
realización de tareas de desbroce fuera de la zona de obras, que la maquinaria no salga
en ningún momento de las vías habilitadas y, por último, la prohibición de talar ningún pie
aislado de arbolado existente.
Efecto sobre la fauna
En cuanto a la fauna, los principales impactos son debidos a la fragmentación del
hábitat durante la instalación de las tuberías. La zona de actuación es un hábitat donde
nidifican distintas especies de aves como cigüeñas, milanos, águila calzada, cernícalo
vulgar, etc. No obstante, el promotor señala que, debido a la escasa anchura y la forma
lineal de las obras, hacen que la pérdida total de hábitat sea poco significativa en el
contexto de la zona de actuación, por lo que califica el impacto como no significativo.
Entre las medidas previstas para esta fase se encuentran la realización de una
prospección visual, previa al inicio de las obras, para detectar la presencia de nidos,
madrigueras, ejemplares, etc., así como la inspección de las zanjas abiertas durante las
obras, para localizar la posible presencia de fauna atrapada en las mismas y la
adaptación del calendario de obras para no interferir con la época de cría.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía indica que, la afección a la fauna por parte del proyecto es prácticamente nula.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta
de Andalucía, con el fin de prevenir los posibles efectos adversos del proyecto sobre el
medio ambiente y sus hábitats, propone una serie de prescripciones y buenas prácticas,
a fin de que el promotor las tenga en cuenta:
– Se deben adoptar medidas para evitar el deterioro, la contaminación y la
fragmentación de los hábitats y las perturbaciones que afecten a las especies también
fuera de la Red Natura 2000.
– Se debe garantizar que las obras, movimientos de maquinaria y tierras se
reduzcan a los mínimos imprescindibles, utilizando las estructuras existentes en la
medida de lo posible.
– Si del seguimiento ambiental, se desprendiera la modificación de los lugares de
reposo y/o reproducción de la fauna terrestre, el promotor estudiaría la posibilidad
cve: BOE-A-2022-16572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Martes 11 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138971
del mismo. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía señala que, la
actuación proyectada no está sometida al procedimiento de evaluación del impacto en
la salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía, regulado por el Decreto 169/2014,
de 9 de diciembre, y no procede, en consecuencia, emisión de informe de evaluación de
impacto en la salud.
Efectos sobre el paisaje
El promotor señala que la unidad paisajística donde se actuará tiene una calidad
visual media-baja, por lo que califica el impacto durante la fase de obras, debido a la
actividad de la maquinaria, el acopio del material excavado, los movimientos de tierras,
etc., como compatible. En todo caso, propone medidas preventivas tales como la
limpieza y restitución del terreno, una vez finalizados los trabajos.
Efectos sobre la vegetación y flora
Atendiendo a la vegetación, el documento ambiental señala que la afección será
prácticamente inexistente, ya que es muy escasa en la zona de estudio, al discurrir las
conducciones por terrenos agrícolas sin linderos, cunetas o taludes. El impacto se
considera no significativo. En este mismo sentido, se manifiesta la Dirección General
de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, indicando que la
afección a la flora es prácticamente nula.
En todo caso, se establecen medidas preventivas y correctoras, como la no
realización de tareas de desbroce fuera de la zona de obras, que la maquinaria no salga
en ningún momento de las vías habilitadas y, por último, la prohibición de talar ningún pie
aislado de arbolado existente.
Efecto sobre la fauna
En cuanto a la fauna, los principales impactos son debidos a la fragmentación del
hábitat durante la instalación de las tuberías. La zona de actuación es un hábitat donde
nidifican distintas especies de aves como cigüeñas, milanos, águila calzada, cernícalo
vulgar, etc. No obstante, el promotor señala que, debido a la escasa anchura y la forma
lineal de las obras, hacen que la pérdida total de hábitat sea poco significativa en el
contexto de la zona de actuación, por lo que califica el impacto como no significativo.
Entre las medidas previstas para esta fase se encuentran la realización de una
prospección visual, previa al inicio de las obras, para detectar la presencia de nidos,
madrigueras, ejemplares, etc., así como la inspección de las zanjas abiertas durante las
obras, para localizar la posible presencia de fauna atrapada en las mismas y la
adaptación del calendario de obras para no interferir con la época de cría.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía indica que, la afección a la fauna por parte del proyecto es prácticamente nula.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta
de Andalucía, con el fin de prevenir los posibles efectos adversos del proyecto sobre el
medio ambiente y sus hábitats, propone una serie de prescripciones y buenas prácticas,
a fin de que el promotor las tenga en cuenta:
– Se deben adoptar medidas para evitar el deterioro, la contaminación y la
fragmentación de los hábitats y las perturbaciones que afecten a las especies también
fuera de la Red Natura 2000.
– Se debe garantizar que las obras, movimientos de maquinaria y tierras se
reduzcan a los mínimos imprescindibles, utilizando las estructuras existentes en la
medida de lo posible.
– Si del seguimiento ambiental, se desprendiera la modificación de los lugares de
reposo y/o reproducción de la fauna terrestre, el promotor estudiaría la posibilidad
cve: BOE-A-2022-16572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244