III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16572)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Terminación de las obras de modernización de la zona regable del Sector I de Vegas Bajas de Jaén. Fase I, en Mengíbar y Espelúy (Jaén)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 138970

la ocupación temporal de este terreno y permitiendo su recuperación. Este impacto se
ha clasificado como compatible. Entre las medidas previstas por el promotor está la
descompactación del terreno mediante el laboreo y la reposición de la tierra extraída de
las zanjas mediante el empleo de la capa superior de tierra vegetal (15-30 cm).
Por otra parte, se pueden producir vertidos accidentales de sustancias contaminantes
al suelo como consecuencia de la actividad de la maquinaria (pérdidas de lubricantes o
combustibles), del almacenamiento de diversas sustancias en las zonas de acopio
o parques de maquinaria o de su utilización en las obras. Este impacto se ha clasificado
como compatible. Entre las medidas preventivas y correctoras que plantea el promotor
en caso de vertido accidental que afecte al suelo, se contempla la retirada inmediata
de la tierra y su almacenaje en un contenedor estanco hasta su entrega a un gestor
autorizado. En cuanto al repostaje y cambios de aceite, se llevará a cabo en zonas
habilitadas donde se dispondrá de contenedores y bidones adecuados que serán
gestionados por separado y enviados a depósitos de seguridad o plantas de tratamiento.
Efectos sobre Espacios Protegidos y Red Natura 2000
Las actuaciones proyectadas, no presentan coincidencia territorial con espacios de la
Red Natura 2000, ni con otros espacios naturales protegidos. No obstante, la ZEC
«Tramo Inferior del Río Guadalimar y Alto Guadalquivir», ubicada próxima a la zona de
actuación, podría verse afectada de manera indirecta por la emisión de polvo y
generación de ruido durante la fase de ejecución. En cualquier caso, el promotor indica
que las actuaciones proyectadas en la estación de bombeo se ejecutarán dentro de las
instalaciones actuales y que las conducciones serán sustituidas en las zanjas existentes,
por lo que los trabajos no supondrán un perjuicio a la conectividad y la conservación de
los hábitats, ni a las características edáficas ni a la estabilidad de los márgenes de los
ambientes acuáticos. También se indica que la ejecución del proyecto supondrá un
ahorro de agua, en consonancia con una de las medidas recogidas en el Plan de
Conservación de la ZEC. El documento ambiental clasifica el impacto como compatible.
En este sentido, tanto la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático
como la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía
manifiestan que, no es previsible que se produzcan afecciones significativas sobre la
citada ZEC, siempre que se cumplan las medidas preventivas y correctoras establecidas
en la documentación presentada.
Efectos sobre el medio hídrico
Se podrían ocasionar afecciones al tramo del río Guadalquivir, más próximo al ámbito
de actuación, como consecuencia de la emisión de polvo y partículas derivada de los
movimientos de tierra y el paso de maquinaria. El documento ambiental destaca que en
el ámbito de actuación las escorrentías son de escasa importancia, lo que dificultaría la
probabilidad de que las partículas generadas a cierta distancia del río lleguen al mismo.
Otra posible fuente de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, podría
ser el vertido accidental de aceites, combustibles, etc.
El promotor establece medidas preventivas como la no realización de vertidos de
materiales a zonas que por erosión, escorrentía o lixiviación puedan afectar a aguas
superficiales y/o subterráneas. Asimismo, se indica que, no se realizará ninguna
actuación en los cauces y se gestionará adecuadamente la ubicación de acopios y
materiales.
Efectos sobre la población y salud humana
El promotor califica como positivo el impacto del proyecto sobre la actividad
económica y, por ende, sobre la población, al contribuir a la mejora del sistema de
regadío en cuestión, así como a la necesidad de mano de obra durante la ejecución

cve: BOE-A-2022-16572
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 244