III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-16494)
Resolución de 29 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo marco estatal para las empresas organizadoras del juego del bingo.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Lunes 10 de octubre de 2022
Artículo 48.

Sec. III. Pág. 138617

Permisos no retribuidos.

Además de las licencias legalmente establecidas, los trabajadores y trabajadoras
podrán disfrutar de un permiso, sin derecho a retribución, de hasta treinta días al año,
dividido, como máximo, en dos periodos no inferiores a siete días por motivos personales
o familiares de carácter inexcusable como son: exámenes para obtener titulaciones
oficialmente reconocidas o con motivo de la insuficiencia, por la gravedad o prolongación
de los supuestos que dan derecho a los permisos retribuidos contemplados en los
apartados 2 y 3 del artículo anterior.
Asimismo, podrá disfrutarse un día no retribuido para la asistencia a celebraciones
relevantes en el ámbito familiar, diferentes a las situaciones previstas para los permisos
retribuidos.
La petición del trabajador o trabajadora habrá de hacerse por escrito y las empresas
concederán estos permisos no retribuidos siempre que haya causa justificada.
En caso de fallecimiento de cónyuge o pareja de hecho del trabajador o trabajadora,
quedando huérfano un hijo menor de catorce años, dicho trabajador o trabajadora tendrá
derecho a una excedencia especial no retribuida. Esta excedencia deberá ser justificada
y tendrá una duración máxima de sesenta días naturales, contados a partir del cuarto o
sexto día, según proceda, del fallecimiento y deberá ser solicitada al empresario por el
beneficiario mediante el correspondiente escrito, en el que deberá aparecer la fecha de
reincorporación a su puesto de trabajo, que será automática.
Artículo 49.

Pausas y reducción de jornada por lactancia.

En los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o
acogimiento, de acuerdo con el artículo 45.1.d) del Estatuto de los Trabajadores, las
personas trabajadoras tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán
dividir en dos fracciones, para el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve
meses. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de
nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples.
Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su
jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los
términos previstos en el párrafo siguiente o en el acuerdo a que llegue con la empresa
respetando, en su caso, lo establecido en el párrafo siguiente.
Esta ausencia retribuida se podrá disfrutar a elección de la trabajadora o trabajador
previa comunicación a la Dirección de la empresa con antelación suficiente, conforme a
las siguientes opciones:

La reducción de jornada contemplada en este apartado constituye un derecho
individual de las personas trabajadoras sin que pueda transferirse su ejercicio al otro
progenitor, adoptante, guardador o acogedor. No obstante, si dos personas trabajadoras
de la misma empresa ejercen este derecho por el mismo sujeto causante, la dirección
empresarial podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de
funcionamiento de la empresa, que deberá comunicar por escrito.
Cuando ambos progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores ejerzan este
derecho con la misma duración y régimen, el periodo de disfrute podrá extenderse hasta
que el lactante cumpla doce meses, con reducción proporcional del salario a partir del
cumplimiento de los nueve meses.

cve: BOE-A-2022-16494
Verificable en https://www.boe.es

1. Dividida en dos fracciones al comienzo o al final de la jornada o de alguno de los
turnos de la misma si se trabaja en régimen de jornada partida.
2. Acumular el total de horas de permiso resultantes de la reducción anterior y
disfrutarlas de forma ininterrumpida y a continuación del permiso por nacimiento,
adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, de forma que se disfruten tres
semanas adicionales.