III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16430)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 8 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 138023

todas las alternativas contienen túneles que interceptan acuíferos. El estudio incluye un
análisis de los impactos sobre la hidrología subterránea de los túneles, recopilando
durante 2018 y 2019 información sobre la permeabilidad de los materiales afectados, los
niveles piezométricos determinados mediante una red de sondeos y sensores, el estado
de los puntos de agua, captaciones y sus zonas de protección y los cauces conectados
con los acuíferos afectados. El inventario incluye un total de 194 puntos
correspondientes a manantiales, fuentes, depósitos de agua, abrevaderos, pozos,
balsas, arroyos y humedales. Con estos datos el promotor ha elaborado un primer
informe de seguimiento (2019), cuyas conclusiones se han empleado en la valoración de
impactos y la adopción de medidas del Estudio. El promotor afirma que el seguimiento
hidrogeológico continúa mientras se tramita la fase de Estudio Informativo y que
proseguirá en los sucesivos proyectos de construcción, disponiendo por el momento de 4
informes de seguimiento hidrogeológico. De la información obtenida se deduce lo
siguiente:
Túneles cuya rasante discurre por encima de los niveles piezométricos: de los siete
túneles proyectados en este ámbito, cuatro de ellos no afectarían a zona saturada de los
acuíferos interceptados (túneles 1.2, 1.3, 1.9 y 1.11), no previéndose un impacto directo
por drenaje de los niveles piezométricos que pudiera reducir los flujos subterráneos. Se
han inventariado los puntos de agua asociados, y el promotor no prevé efectos
significativos sobre los mismos ni efecto barrera por los túneles. No obstante, pueden
producirse episodios de contaminación y alteración de los flujos descendentes
procedentes de la infiltración de las precipitaciones que podrían implicar la entrada de
agua en los túneles y el descenso en la recarga de los acuíferos por debajo de la
rasante, por lo que se plantean medidas de protección (impermeabilización y
monitorización continua de los niveles piezométricos).
Túneles cuya rasante discurre por debajo de los niveles piezométricos, con intercepción
de zonas saturadas: fundamentalmente es el caso del túnel 1.1 (pp. kk. 101+285
a 103+215) de 1.930 m de longitud y una montera máxima de 92 m. La cota de la rasante
se situaría entre 58,5 y 87,5 m por debajo de la cota piezométrica máxima (zona saturada),
lo que puede afectar negativamente a los flujos de aguas subterráneas y eliminar o reducir
caudales superficiales conectados que den lugar a manantiales, arroyos, otros
afloramientos de agua y captaciones para abastecimiento. Se han inventariado los puntos
de agua potencialmente afectados, de los cuales cinco constituyen captaciones de
abastecimiento de Nogales de Pisuerga. El promotor argumenta que no es previsible una
afección significativa sobre estas captaciones al ubicarse la rasante a cota superior a la de
dichas tomas y discurrir en paralelo a las líneas de flujo, que no se verían interceptadas ni
se generaría un efecto barrera. No obstante, no es descartable que puedan existir impactos
significativos sobre otros puntos de agua inventariados en la zona de cota superior a la de la
rasante, pudiendo verse reducidos los caudales superficiales que conectan con el acuífero
como consecuencia de su drenaje. Concretamente pueden existir impactos sobre el caudal
de 10 puntos de agua inventariados del PA-150 al PA-159, a cotas entre 940 y 980 m, que
aportan agua a dos arroyos tributarios del río Pisuerga, el arroyo del Molino y el arroyo de la
Hormiga, este último conectado con la Cascada del Murciélago, que es un afloramiento
calizo que alberga interés geológico y elevado atractivo paisajístico. Al margen de los
impactos sobre captaciones, cabe esperar también impactos sobre hábitats de interés
comunitario higrófilos asentados sobre puntos o áreas de descarga del acuífero cuyo caudal
se altere o elimine como consecuencia del drenaje del acuífero, pudiendo ver deteriorado su
estado de conservación o incluso desaparecer. Estos impactos también se han apreciado,
aunque en menor magnitud, en otros dos túneles, el túnel 1.10 y el túnel 1.13, que también
discurrirían por debajo del nivel piezométrico (zona saturada). En el túnel 1.13 no son
probables por no haberse detectado surgencias o manantiales por encima de la rasante ni
en cotas próximas al nivel de base del río Camesa. En el túnel 1.10, de 735 m de longitud,
sí se han detectado varios puntos de agua que pueden verse afectados, incluido el
abastecimiento de Olleros del Pisuerga, si bien el promotor indica que los resultados de
los 3 sondeos asociados a este túnel han reflejado resultados contradictorios.

cve: BOE-A-2022-16430
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 242