III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16430)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 242
Sábado 8 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138021
garantizando mediante seguimiento el resultado exitoso de su restauración y
estabilización.
La contaminación del suelo puede producirse por derrames o vertidos accidentales
en fase de obras, derivados tanto del almacenamiento de los residuos generados como
de la circulación de vehículos pesados y maquinaria de obra. El proyecto implicará la
generación de grandes volúmenes de residuos de construcción y demolición: excedentes
de tierras de excavación, hormigón, hierro y acero. También se prevé la generación de
residuos de otras tipologías, incluyendo residuos peligrosos como aceites usados,
líquidos hidráulicos, disolventes, baterías, tierras y balasto contaminados con
hidrocarburos, etc. El Estudio incorpora una serie de medidas preventivas y correctoras
destinadas a minimizar el riesgo de contaminación de suelos y aguas debido a un
potencial derrame o lixiviado de residuos, consistentes principalmente en una correcta
gestión, almacenamiento y tratamiento de residuos, así como medidas de actuación
frente a derrames accidentales. El promotor contempla en caso de vertidos accidentales
al terreno, la actuación inmediata delimitando la zona de suelo afectada, construyendo
una barrera de contención con el fin de evitar la dispersión del vertido por la superficie
del suelo y retirando las tierras contaminadas y depositándolas en el contenedor de
residuos
peligrosos
correspondiente,
o
realizando
un
tratamiento
de
biorremediación in situ.
Hidrología superficial.
El trazado proyectado afecta a la cuenca del Duero hasta la parte final del ámbito de
Mataporquera (tramo 2) y a la cuenca hidrográfica del Ebro el resto del trazado. Los
principales cauces interceptados por las alternativas elegidas por el promotor son el río
Pisuerga, el río Camesa, río Marlantes, río Izarilla, río Rubagón, arroyo de Matavejal,
arroyo de Fuente Mayor, arroyo de Quintanas, arroyo de la Hoya, arroyo del Molino,
arroyo de los Huertos y arroyo de la Costana.
Los principales impactos sobre las aguas superficiales son el riesgo de
contaminación de las aguas y la alteración de la hidrología y morfología de los cauces
por modificación del drenaje.
La contaminación puede producirse por el arrastre de sedimentos en las operaciones
de movimiento de tierras, rellenos, demoliciones, etc. y en el tránsito de vehículos y
maquinaria, así como por vertidos y derrames accidentales, derivados tanto del
almacenamiento de los residuos generados como de la circulación de vehículos pesados
y maquinaria de obra. En función del número de cauces atravesados y el estado global
de las masas de agua en los tramos en los que se producen los cruces, el Estudio valora
el impacto derivado del riesgo de afección a la calidad de las aguas como moderado,
incorporando en consecuencia medidas preventivas y correctoras destinadas a minimizar
el riesgo de contaminación de aguas consideradas para evitar la contaminación de
suelos, además de medidas específicas destinadas a evitar el aporte de sólidos a los
cauces: fundamentalmente, impermeabilización de zonas de instalaciones auxiliares,
sistemas de balsas de depuración y filtros de sedimentos en las zonas próximas a la red
fluvial.
Se prevén varios cruzamientos de cauces a lo largo del trazado, que pueden ser
solventados mediante estructuras como viaductos y obras de drenaje transversal (ODT),
debiendo descartarse el empleo de técnicas que producen un grave deterioro de la
morfología y naturalidad de los cauces, como su encauzamiento o desvío.
Por otro lado, la alteración geomorfológica producida a lo largo del trazado por
desmontes y terraplenes en fase de obra puede provocar en fase de explotación un
efecto barrera que modifica el drenaje y las escorrentías naturales, así como afectar a la
inundabilidad de los terrenos. El Estudio incorpora un estudio hidrológico e hidráulico
sobre el que se ha basado el dimensionamiento de las ODT y viaductos, así como las
potenciales afecciones a zonas inundables para minimizar estos impactos. Para el
cálculo de caudales, dicho estudio ha seguido el método propuesto en la
cve: BOE-A-2022-16430
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 242
Sábado 8 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138021
garantizando mediante seguimiento el resultado exitoso de su restauración y
estabilización.
La contaminación del suelo puede producirse por derrames o vertidos accidentales
en fase de obras, derivados tanto del almacenamiento de los residuos generados como
de la circulación de vehículos pesados y maquinaria de obra. El proyecto implicará la
generación de grandes volúmenes de residuos de construcción y demolición: excedentes
de tierras de excavación, hormigón, hierro y acero. También se prevé la generación de
residuos de otras tipologías, incluyendo residuos peligrosos como aceites usados,
líquidos hidráulicos, disolventes, baterías, tierras y balasto contaminados con
hidrocarburos, etc. El Estudio incorpora una serie de medidas preventivas y correctoras
destinadas a minimizar el riesgo de contaminación de suelos y aguas debido a un
potencial derrame o lixiviado de residuos, consistentes principalmente en una correcta
gestión, almacenamiento y tratamiento de residuos, así como medidas de actuación
frente a derrames accidentales. El promotor contempla en caso de vertidos accidentales
al terreno, la actuación inmediata delimitando la zona de suelo afectada, construyendo
una barrera de contención con el fin de evitar la dispersión del vertido por la superficie
del suelo y retirando las tierras contaminadas y depositándolas en el contenedor de
residuos
peligrosos
correspondiente,
o
realizando
un
tratamiento
de
biorremediación in situ.
Hidrología superficial.
El trazado proyectado afecta a la cuenca del Duero hasta la parte final del ámbito de
Mataporquera (tramo 2) y a la cuenca hidrográfica del Ebro el resto del trazado. Los
principales cauces interceptados por las alternativas elegidas por el promotor son el río
Pisuerga, el río Camesa, río Marlantes, río Izarilla, río Rubagón, arroyo de Matavejal,
arroyo de Fuente Mayor, arroyo de Quintanas, arroyo de la Hoya, arroyo del Molino,
arroyo de los Huertos y arroyo de la Costana.
Los principales impactos sobre las aguas superficiales son el riesgo de
contaminación de las aguas y la alteración de la hidrología y morfología de los cauces
por modificación del drenaje.
La contaminación puede producirse por el arrastre de sedimentos en las operaciones
de movimiento de tierras, rellenos, demoliciones, etc. y en el tránsito de vehículos y
maquinaria, así como por vertidos y derrames accidentales, derivados tanto del
almacenamiento de los residuos generados como de la circulación de vehículos pesados
y maquinaria de obra. En función del número de cauces atravesados y el estado global
de las masas de agua en los tramos en los que se producen los cruces, el Estudio valora
el impacto derivado del riesgo de afección a la calidad de las aguas como moderado,
incorporando en consecuencia medidas preventivas y correctoras destinadas a minimizar
el riesgo de contaminación de aguas consideradas para evitar la contaminación de
suelos, además de medidas específicas destinadas a evitar el aporte de sólidos a los
cauces: fundamentalmente, impermeabilización de zonas de instalaciones auxiliares,
sistemas de balsas de depuración y filtros de sedimentos en las zonas próximas a la red
fluvial.
Se prevén varios cruzamientos de cauces a lo largo del trazado, que pueden ser
solventados mediante estructuras como viaductos y obras de drenaje transversal (ODT),
debiendo descartarse el empleo de técnicas que producen un grave deterioro de la
morfología y naturalidad de los cauces, como su encauzamiento o desvío.
Por otro lado, la alteración geomorfológica producida a lo largo del trazado por
desmontes y terraplenes en fase de obra puede provocar en fase de explotación un
efecto barrera que modifica el drenaje y las escorrentías naturales, así como afectar a la
inundabilidad de los terrenos. El Estudio incorpora un estudio hidrológico e hidráulico
sobre el que se ha basado el dimensionamiento de las ODT y viaductos, así como las
potenciales afecciones a zonas inundables para minimizar estos impactos. Para el
cálculo de caudales, dicho estudio ha seguido el método propuesto en la
cve: BOE-A-2022-16430
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2