III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16430)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 8 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 138018

Reinosa. La línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa objeto del Estudio
Informativo contempla los siguientes elementos:
– Plataforma y vía doble, excepto en el ramal de conexión con la estación de Aguilar
de Campoo, y al final de la línea, en la conexión con la línea actual en Reinosa. Ancho
de vía internacional (UIC).
– Electrificación con el sistema 2 × 25 kV, con catenaria CA-350. No se prevé la
construcción de una nueva subestación de tracción, sirviendo la instalada en el tramo
anterior en Herrera de Pisuerga, ni la necesidad de instalar líneas eléctricas de alta
tensión.
– Instalaciones de señalización y de comunicaciones.
El Estudio Informativo de la nueva línea de alta velocidad se ha dividido en tres
ámbitos geográficos:
Ámbito Nogales de Pisuerga-Mataporquera (p. k. 100 al p. k. 125) (1): este ámbito
comprende tanto el trazado del tronco de la nueva infraestructura como el denominado
Baipás de Aguilar, con una estación remodelada que será objeto de otro proyecto
independiente. Los principales condicionantes ambientales en este ámbito son la
potencial afección sobre acuíferos debida a la construcción de túneles, la presencia de la
Zona Especial de Conservación (ZEC) Las Tuerces y los Bienes de Interés Cultural (BIC)
Monte Cildá y Cañón de la Horadada, así como la proximidad a varios núcleos urbanos,
la presencia del río Pisuerga y su afluente, el río Camesa, con una amplia zona
inundable de flujo preferente. La existencia de concesiones mineras y las infraestructuras
viarias (tanto existentes como proyectadas), han condicionado también el planteamiento
de trazados alternativos realizado por el promotor. Se han definido tres alternativas para
este ámbito: Alternativa Oeste, Alternativa Centro y Alternativa Este (elegida por el
promotor, de 25,53 km).
Ámbito Mataporquera (p. k. 200 al p. k. 210) (2): este ámbito comprende el tramo
central del estudio informativo. En este entorno los principales condicionantes
ambientales son los núcleos de población y la ZEC Río Camesa, existiendo varias
explotaciones mineras implantadas en el ámbito de Mataporquera que condicionan la
selección de alternativas. En este ámbito se han definido dos alternativas: Alternativa
Oeste y Alternativa Este (elegida por el promotor, de 10,41 km).
Ámbito Mataporquera-Reinosa (p. k. 300 al p. k. 308) (3): este ámbito arranca en las
proximidades del apeadero del Pozazal y finaliza una vez realizada la conexión con la
línea convencional. Los puntos de conexión con dicha línea se localizan en el entorno de
la localidad de Matamorosa, antes del cruce con el río Híjar, previo a la estación de
Reinosa, donde será necesario instalar un cambiador de ancho previo a esta conexión.
Los condicionantes geológicos e hidrogeológicos han sido determinantes en el diseño y
evaluación de las alternativas planteadas por el promotor, adaptando el trazado en planta
y elevando la rasante para minimizar la afección sobre acuíferos existentes. Igualmente
ha condicionado la definición de las alternativas la proximidad a núcleos de población y
la conexión con la línea actual. En este ámbito se han definido dos alternativas:
Alternativa Oeste (elegida por el promotor, de 8,46 km) y Alternativa Este.
De acuerdo con las alternativas elegidas por el promotor, la longitud total del trazado
de la LAV Nogales de Pisuerga-Reinosa sería de 44,4 km.
Para la obtención de préstamos en el primer tramo, el promotor plantea recurrir a
canteras y graveras en activo, y solo en caso necesario abrir nuevos préstamos en
cuatro posibles ubicaciones en zonas degradadas fuera de zonas protegidas. Para la
selección de vertederos de excedentes, el promotor ha considerado como opción más
adecuada la utilización de superficies degradadas, priorizando la restauración de
canteras en explotación o abandonadas existentes en la zona. El volumen total de
material destinado a vertedero es de 5.702.032,83 m3.

cve: BOE-A-2022-16430
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 242