III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16430)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 242
Sábado 8 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138032
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León destaca la afección que producirá
la construcción de esta LAV sobre el proyecto de modernización de regadío e
infraestructura rural en Becerril de Carpio, actualmente en ejecución. Este organismo
solicita modificar el trazado para no afectar a las parcelas de regadío ni a las
infraestructuras rurales contempladas en este proyecto, entendiendo que debe
prevalecer el interés general ya declarado para estas actuaciones. El promotor contesta
comprometiéndose a reponer las infraestructuras afectadas y garantizar la continuidad
de las conducciones de riego y caminos afectados mediante pasos, medidas que serán
diseñadas en detalle en el proyecto constructivo.
Se aprecian, por otra parte, impactos sobre la población y los aprovechamientos
agropecuarios como consecuencia de los posibles drenajes de los acuíferos en las obras
de los túneles, que pueden ocasionar el desabastecimiento de agua en captaciones para
consumo humano, fuentes y abrevaderos para el ganado, regadíos, etc. Como se ha
indicado en el análisis de los impactos sobre el agua, estas afecciones requerirán en
cada proyecto constructivo la incorporación de estudios hidrogeológicos de detalle con
identificación, en su caso, de los abastecimientos afectados, un seguimiento continuo de
su caudal y calidad del agua, y la adopción de las medidas de corrección y en su caso
compensación ya referidas.
Los órganos competentes de Cantabria y Castilla y León en materia de Sanidad no
han apreciado afecciones significativas sobre la salud humana.
4.3 Impactos ambientales asociados a la vulnerabilidad del proyecto frente a
accidentes graves y catástrofes.
El promotor ha aportado en el Estudio (apéndice 10) un estudio de los efectos
ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o catástrofes, en el que se identifican y valoran los diferentes riesgos (sísmico,
inundación, incendios, etc.) y los efectos ambientales derivados de la construcción y
explotación del proyecto. De acuerdo con el estudio efectuado por el promotor y los
informes recibidos de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria y de la
Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, se considera adecuado el
análisis efectuado y las medidas previstas en el proyecto.
4.4
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
– Protección de suelos: control de jalonamiento, cerramiento y ocupación de suelos,
ubicación de áreas auxiliares fuera de zonas excluidas, control del acopio y conservación
de la tierra fértil, vigilancia de la contaminación de suelos, control de almacenamiento de
residuos y sustancias peligrosas, control de la erosión de superficies descubiertas.
– Protección de calidad del aire: a parte de las medidas de control de las buenas
prácticas durante las obras, se efectuará un seguimiento específico de los niveles de
ruido durante las obras y del ruido del tráfico ferroviario en la fase de funcionamiento,
con control del cumplimiento de los valores límite legalmente establecidos y verificación
de la eficacia de las pantallas fonoabsorbentes instaladas.
cve: BOE-A-2022-16430
Verificable en https://www.boe.es
El PVA abarcará tanto la fase de obra como la fase de explotación de la LAV y llevará
a cabo tanto la verificación de los impactos previstos como el control de la eficacia de las
medidas propuestas, incluyendo un plan de control de respuesta de las tendencias
detectadas y la emisión de informes periódicos. Su desarrollo y aplicación estará a cargo
de un equipo técnico multidisciplinar.
El Estudio recoge los principales controles establecidos para cada factor ambiental,
estableciendo en cada caso un objetivo, indicadores de referencia, valores umbral para
cada indicador, una frecuencia de toma de datos y medidas a adoptar en caso de
superación de los umbrales. Algunos de los controles más importantes se señalan a
continuación:
Núm. 242
Sábado 8 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 138032
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León destaca la afección que producirá
la construcción de esta LAV sobre el proyecto de modernización de regadío e
infraestructura rural en Becerril de Carpio, actualmente en ejecución. Este organismo
solicita modificar el trazado para no afectar a las parcelas de regadío ni a las
infraestructuras rurales contempladas en este proyecto, entendiendo que debe
prevalecer el interés general ya declarado para estas actuaciones. El promotor contesta
comprometiéndose a reponer las infraestructuras afectadas y garantizar la continuidad
de las conducciones de riego y caminos afectados mediante pasos, medidas que serán
diseñadas en detalle en el proyecto constructivo.
Se aprecian, por otra parte, impactos sobre la población y los aprovechamientos
agropecuarios como consecuencia de los posibles drenajes de los acuíferos en las obras
de los túneles, que pueden ocasionar el desabastecimiento de agua en captaciones para
consumo humano, fuentes y abrevaderos para el ganado, regadíos, etc. Como se ha
indicado en el análisis de los impactos sobre el agua, estas afecciones requerirán en
cada proyecto constructivo la incorporación de estudios hidrogeológicos de detalle con
identificación, en su caso, de los abastecimientos afectados, un seguimiento continuo de
su caudal y calidad del agua, y la adopción de las medidas de corrección y en su caso
compensación ya referidas.
Los órganos competentes de Cantabria y Castilla y León en materia de Sanidad no
han apreciado afecciones significativas sobre la salud humana.
4.3 Impactos ambientales asociados a la vulnerabilidad del proyecto frente a
accidentes graves y catástrofes.
El promotor ha aportado en el Estudio (apéndice 10) un estudio de los efectos
ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o catástrofes, en el que se identifican y valoran los diferentes riesgos (sísmico,
inundación, incendios, etc.) y los efectos ambientales derivados de la construcción y
explotación del proyecto. De acuerdo con el estudio efectuado por el promotor y los
informes recibidos de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria y de la
Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, se considera adecuado el
análisis efectuado y las medidas previstas en el proyecto.
4.4
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
– Protección de suelos: control de jalonamiento, cerramiento y ocupación de suelos,
ubicación de áreas auxiliares fuera de zonas excluidas, control del acopio y conservación
de la tierra fértil, vigilancia de la contaminación de suelos, control de almacenamiento de
residuos y sustancias peligrosas, control de la erosión de superficies descubiertas.
– Protección de calidad del aire: a parte de las medidas de control de las buenas
prácticas durante las obras, se efectuará un seguimiento específico de los niveles de
ruido durante las obras y del ruido del tráfico ferroviario en la fase de funcionamiento,
con control del cumplimiento de los valores límite legalmente establecidos y verificación
de la eficacia de las pantallas fonoabsorbentes instaladas.
cve: BOE-A-2022-16430
Verificable en https://www.boe.es
El PVA abarcará tanto la fase de obra como la fase de explotación de la LAV y llevará
a cabo tanto la verificación de los impactos previstos como el control de la eficacia de las
medidas propuestas, incluyendo un plan de control de respuesta de las tendencias
detectadas y la emisión de informes periódicos. Su desarrollo y aplicación estará a cargo
de un equipo técnico multidisciplinar.
El Estudio recoge los principales controles establecidos para cada factor ambiental,
estableciendo en cada caso un objetivo, indicadores de referencia, valores umbral para
cada indicador, una frecuencia de toma de datos y medidas a adoptar en caso de
superación de los umbrales. Algunos de los controles más importantes se señalan a
continuación: