III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16430)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 242

Sábado 8 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 138027

Código

Hábitat

Tramos

Superficie total
ocupación
(ha)

Superficie
restaurable
tras obras
(ha)

Pérdida neta
(ha)

1

3,769331

0,408128

3,361203

1, 2

7,672852

0,410231

7,262621

1, 2, 3

9,841381

2,119108

7,722273

1

10,658349

0,023031

10,635318

2, 3

5,506895

2,119108

3,387787

4020*

Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.

4030

Brezales secos europeos.

4090

Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.

6170

Prados alpinos y subalpinos calcáreos.

6210*

Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos
(Festuco-Brometalia) (*parajes con orquídeas).

6220*

Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea.

1

6,505657

0,023031

6,482626

6420

Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.

1

0,157347

0,068607

0,08874

6510

Prados pobres de siega de baja altitud.

3

1,80093

0,068552

1,732378

8210

Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica.

1

0,450583

0

0,450583

9230

Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.

1, 2

4,107737

0,851792

3,255945

92A0

Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

1

0,361265

0,361265

0

Cabe destacar las afecciones en el tramo Nogales-Mataporquera (1) sobre brezales
húmedos (4020*), pastizales secos calcáreos (6170), vegetación rupícola calcárea
(8210) y rebollares (9230); en el tramo Mataporquera sobre pastizales de FestucoBrometea (6210*) y rebollares (9230), y en el tramo Mataporquera-Reinosa sobre
pastizales de Festuco-Brometea (6210*) y prados de siega (6510).
Las Direcciones Generales de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de
Castilla y León y de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de
Cantabria coinciden en destacar el carácter aproximativo de las estimaciones realizadas,
basadas en estudios elaborados a partir de datos SIG suministrados por ambas
comunidades, que deberán ser completados mediante las prospecciones botánicas
adecuadas en los sucesivos proyectos de construcción. La Dirección General de
Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático considera significativo el impacto
sobre el tipo de HIC 6210, de carácter prioritario y con elevada probabilidad de albergar
comunidades de orquídeas que por su fragilidad resultan especialmente vulnerables a
las obras del proyecto. Esta Dirección General solicita, y el promotor se compromete a
ello en su contestación, la realización de un estudio de flora riguroso y realizado por
especialistas sobre los afloramientos calcáreos donde se ha detectado la presencia de
este HIC. Esta Dirección General indica en su informe la importancia del ámbito de
Mataporquera (municipios de Campoo de En medio, Valdeprado del Río y Valdeolea) por
albergar zonas del HIC 6210 con abundantes y notables orquídeas (Aceras
antropophorum, Anacamptis pyramidalis, Himantoglosum hircinum, Serapias parviflora,
Ophrys sp., etc.). Así mismo, esta Dirección General también indica la presencia de un
HIC no analizado por el promotor, el 6230 Formaciones herbosas con Nardus, de
carácter prioritario, localizado al sur de Hormiguera, entorno de Rebolledo y
Matarrepudio y al sur de Matamorosa.
Ambas direcciones generales aportan sendos condicionados para minimizar la
afección sobre flora protegida y hábitats de interés comunitario, debiendo delimitarse
como zonas de exclusión de las obras aquellos recintos en donde las prospecciones a
realizar reflejen la presencia de estas comunidades o especies protegidas.
Los impactos residuales sobre los hábitats de interés comunitario 4020*, 6170,
6210*, 6420, 6510, 8210, 9230, 92A0, por su mayor nivel serial, escasez relativa o

cve: BOE-A-2022-16430
Verificable en https://www.boe.es

restauración previsto tras las obras unas 44,37 ha, constituyendo ello una pérdida neta
de biodiversidad. Por tipos de HIC la afección sería: