III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16390)
Resolución de 29 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Santander, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241

Viernes 7 de octubre de 2022
5.

Sec. III. Pág. 137863

Descripción de los tratamientos

El proyecto abarca los siguientes procesos o tratamientos:
– Autoestima: Talleres de formación personal dirigidos a la mejora de la autoestima
de una duración aproximada de 3 horas diarias durante cinco días en grupos de 9-10
personas.
El objeto de estos talleres es desarrollar estrategias para mejorar la autoestima,
adquiriendo una actitud positiva hacia uno mismo, en función de una autopercepción
realista. El tratamiento abarcará por tanto estrategias cognitivas, conductuales y
emocionales.
La evaluación de los talleres se hará utilizando instrumentos estandarizados que
facilitan la evaluación de este tratamiento.
– Formación Profesional: Cursos de formación profesional en grupos de 10-12
personas, divididos en tres perfiles profesionales: ayudante de cocina (80 horas),
camarero/a de sala (80 horas) y auxiliar de limpieza civil (50 horas). La carga horaria
será de 4-5 horas diarias no superando ninguno de estos procesos las 4 semanas de
formación.
El objetivo de estos talleres es dotar de las competencias básicas profesionales que
posteriormente se complementaran con unas prácticas en empresas. Esta formación se
va a concertar a través de un convenio con las asociaciones empresariales de los
sectores mencionados, que recogen un importante número de empresarios aspecto que
favorecerá el desarrollo de las prácticas y los procesos selectivos.
– Prácticas en empresa dirigidas a todos los que finalicen la formación laboral, con
una duración aproximada de 20 horas (4 horas diarias). Estas prácticas pretenden
mejorar el conocimiento adquirido en la formación profesional, potenciando la confianza
y posibilitando el contacto con la realidad laboral del municipio. Becas de formación, para
personas participantes que participan en procesos formativos. El objeto de las becas es
garantizar la permanencia en las actividades de los participantes.
– Incentivo a la contratación: Las personas que finalicen el proceso formativo
completo podrán optar a un proceso selectivo donde se contratarán al menos a una
persona por grupo del total de 36 grupos de formación. Los incentivos a la contratación
están dirigidos a las empresas de los sectores formativos que deberán seleccionar a
través de un proceso transparente a los candidatos interesados una vez finalizada la
formación.
6.

Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control

7.

Descripción de la muestra

Se trabaja con personas titulares o solicitantes del IMV o de la renta básica de
Cantabria residentes en el municipio de Santander. El análisis se va a realizar a nivel
individual. El tamaño muestral estimado es de 1.100 personas, divididas en tres grupos
de tratamiento, con una estimación de 200 participantes en cada uno de ellos y uno de
control, con aproximadamente 500 personas.

cve: BOE-A-2022-16390
Verificable en https://www.boe.es

El grupo de control contestará a los dos cuestionarios que se prevé recoger para la
evaluación, uno al inicio del proyecto y otro al final, en el que se recogerán aspectos
relacionados con nivel de autoestima, nivel académico-formativo, empleo y la actitudperspectiva hacia los mismos.
El grupo de control recibirá un incentivo en la sesión del segundo cuestionario.
Se plantea una última medición adicional que abarque a todos participantes de los
diferentes grupos con el fin de poder encontrar los efectos de los tratamientos, para la
que se recibiría también algún tipo de incentivo.