III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ciudad de Melilla. Convenio. (BOE-A-2022-16323)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Ciudad de Melilla, para el desarrollo del programa de atención socioeducativa de menores con riesgo de exclusión cuya lengua materna no es el castellano en centros escolares públicos del ministerio en Melilla 2022-2026.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240
Jueves 6 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137184
el absentismo escolar y el posible abandono temprano, así como que desarrollen
normativamente estas políticas regulando la administración de los recursos humanos y
materiales (reducción de ratios, aumento de recursos informáticos, recursos técnicos y
de apoyo, etc.). Lo que incide en la necesidad de suscribir un nuevo Convenio entre el
Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Ciudad Autónoma de Melilla para el
desarrollo del Programa de Atención Socioeducativa de Menores con riesgo de exclusión
cuya lengua materna no es el castellano en centros escolares públicos del ministerio en
Melilla que permita la implementación de las actuaciones que se vienen realizando.
Séptimo.
Por otro lado, la situación actual en donde la recuperación económica se torna más
lenta de lo deseable consecuencia primero de los efectos postreros de la pandemia del
COVID 19 y de la incidencia de la invasión de Ucrania que están dado lugar, entre otros,
a un incremento de los costes de la energía y del incremento del IPC sobre bienes
básicos de consumo, en particular en la alimentación, circunstancias que afectan en
mayor medida a familias vulnerables debido a la carencia de recursos económicos
estables o ingresos precarios y que pueden ser solventados al menos parcialmente
mediante el apoyo alimenticio que desde este programa se brinda por las tardes, dando
cumplimiento al objetivo 2 de los ODS de la Agenda 2030
Octavo.
En los Centros Escolares de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y
Formación Profesional en Melilla, radicados en Melilla: CEIP León Solá, CEIP
Mediterráneo; CEIP Juan Caro, CEIP Constitución, CEIP España, CEIP Hipódromo,
CEIP Real, CEIP Velázquez, CEIP Pedro de Estopiñán, CEIP Reyes Católicos y CEIP
Anselmo Pardo, hay fundamentalmente alumnado de origen amazigh cuya lengua
materna es el tamazight. Alumnado que además encuentra en el centro educativo su
primer contexto para el contacto sistemático con el castellano. Un contexto lingüístico al
que hay que añadir otros condicionantes sociales, económicos, sanitarios y escolares
que tienen mayor relevancia en cuanto a las opciones de estimulación y de práctica del
castellano con la que cuenta su respectiva comunidad educativa.
Resulta esencial la intervención social tendente a romper el círculo vicioso de:
carencia de formación educativa –mala o nula empleabilidad– escasos recursos
económicos, pobreza, se reputa necesario a la vista de la valoración y efectos positivos
del Programa de atención socioeducativa de los Centros de Atención Socioeducativa
existentes en los referidos Distritos poblacionales, más aún, cuando tal actuación
tendente a evitar el fracaso y abandono temprano escolar, y la relación de éste último
como consecuencia de las altas tasas de repetición del alumnado que ha puesto de
manifiesto el Informe Panorama de la Educación 2021: indicadores de la OCDE,
elaborado por esta Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El
referido Informe señala que, en España, la tasa de repetición en la primera etapa (8,7 %)
es superior a la de la segunda (7,9 %) y que el alumnado socioeconómicamente
desfavorecido de origen inmigrante y los chicos tienen más probabilidades de repetir
curso que el alumnado más aventajado
Décimo.
Entre las competencias que el Estatuto de Autonomía atribuye a la Ciudad Autónoma
de Melilla, se establece expresamente en su articulado, en concreto el artículo 5.2 letra
a) «La mejora de las condiciones de vida, elevación del nivel cultural y de trabajo de
todos los melillenses». Por otra parte, el apartado d) del meritado artículo establece «La
cve: BOE-A-2022-16323
Verificable en https://www.boe.es
Noveno.
Núm. 240
Jueves 6 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137184
el absentismo escolar y el posible abandono temprano, así como que desarrollen
normativamente estas políticas regulando la administración de los recursos humanos y
materiales (reducción de ratios, aumento de recursos informáticos, recursos técnicos y
de apoyo, etc.). Lo que incide en la necesidad de suscribir un nuevo Convenio entre el
Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Ciudad Autónoma de Melilla para el
desarrollo del Programa de Atención Socioeducativa de Menores con riesgo de exclusión
cuya lengua materna no es el castellano en centros escolares públicos del ministerio en
Melilla que permita la implementación de las actuaciones que se vienen realizando.
Séptimo.
Por otro lado, la situación actual en donde la recuperación económica se torna más
lenta de lo deseable consecuencia primero de los efectos postreros de la pandemia del
COVID 19 y de la incidencia de la invasión de Ucrania que están dado lugar, entre otros,
a un incremento de los costes de la energía y del incremento del IPC sobre bienes
básicos de consumo, en particular en la alimentación, circunstancias que afectan en
mayor medida a familias vulnerables debido a la carencia de recursos económicos
estables o ingresos precarios y que pueden ser solventados al menos parcialmente
mediante el apoyo alimenticio que desde este programa se brinda por las tardes, dando
cumplimiento al objetivo 2 de los ODS de la Agenda 2030
Octavo.
En los Centros Escolares de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y
Formación Profesional en Melilla, radicados en Melilla: CEIP León Solá, CEIP
Mediterráneo; CEIP Juan Caro, CEIP Constitución, CEIP España, CEIP Hipódromo,
CEIP Real, CEIP Velázquez, CEIP Pedro de Estopiñán, CEIP Reyes Católicos y CEIP
Anselmo Pardo, hay fundamentalmente alumnado de origen amazigh cuya lengua
materna es el tamazight. Alumnado que además encuentra en el centro educativo su
primer contexto para el contacto sistemático con el castellano. Un contexto lingüístico al
que hay que añadir otros condicionantes sociales, económicos, sanitarios y escolares
que tienen mayor relevancia en cuanto a las opciones de estimulación y de práctica del
castellano con la que cuenta su respectiva comunidad educativa.
Resulta esencial la intervención social tendente a romper el círculo vicioso de:
carencia de formación educativa –mala o nula empleabilidad– escasos recursos
económicos, pobreza, se reputa necesario a la vista de la valoración y efectos positivos
del Programa de atención socioeducativa de los Centros de Atención Socioeducativa
existentes en los referidos Distritos poblacionales, más aún, cuando tal actuación
tendente a evitar el fracaso y abandono temprano escolar, y la relación de éste último
como consecuencia de las altas tasas de repetición del alumnado que ha puesto de
manifiesto el Informe Panorama de la Educación 2021: indicadores de la OCDE,
elaborado por esta Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El
referido Informe señala que, en España, la tasa de repetición en la primera etapa (8,7 %)
es superior a la de la segunda (7,9 %) y que el alumnado socioeconómicamente
desfavorecido de origen inmigrante y los chicos tienen más probabilidades de repetir
curso que el alumnado más aventajado
Décimo.
Entre las competencias que el Estatuto de Autonomía atribuye a la Ciudad Autónoma
de Melilla, se establece expresamente en su articulado, en concreto el artículo 5.2 letra
a) «La mejora de las condiciones de vida, elevación del nivel cultural y de trabajo de
todos los melillenses». Por otra parte, el apartado d) del meritado artículo establece «La
cve: BOE-A-2022-16323
Verificable en https://www.boe.es
Noveno.