III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL. Sector público. Sedes. (BOE-A-2022-16270)
Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 5 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 136933

muy cortos para la complejidad de los proyectos espaciales, es importante que la
Agencia esté operativa en el menor espacio de tiempo posible, justificando el
procedimiento de urgencia para elegir su sede.
b) Constitución de la Agencia Espacial Española. El sector espacial constituye un
sector estratégico en términos globales, por su peso específico en el conjunto de la
producción industrial, por el papel de tracción que ejerce sobre el ecosistema innovador
y otras industrias, y por su capacidad de transformación de la economía y el mercado
laboral.
El sector espacial proporciona a los Estados y a la ciudadanía servicios
imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la
observación de la Tierra, la navegación o la seguridad. Estos servicios y aplicaciones son
de vital importancia para la doble transición digital y verde, objetivos estratégicos de la
Unión Europea, así como para ayudar a mitigar los problemas derivados de los grandes
retos como el cambio climático y a conseguir los objetivos de sostenibilidad de Naciones
Unidas.
Además, el espacio es imprescindible para el avance de la ciencia y la exploración,
respondiendo a preguntas básicas de la humanidad y proporcionando un acicate para la
innovación. Es, asimismo, un actor crucial para la protección, defensa y seguridad de los
Estados, siendo una herramienta fundamental para la gestión y respuesta rápida a crisis
geopolíticas. El espacio, por último, es también es fundamental para la eficiencia y
sostenibilidad del sector del transporte, para la agricultura, para la gestión de
infraestructuras críticas y para la meteorología, entre otros ejemplos.
La creación de la Agencia Espacial Española, solicitada en los últimos años por todo
el sector espacial español, se anuncia por primera vez en La Estrategia de Seguridad
Nacional 2021, un documento de carácter político del ámbito de la seguridad que se
hace eco de la preocupante evolución de la situación geopolítica y su negativo impacto
en el libre acceso y explotación de las capacidades que se proporcionan desde el
espacio. Como consecuencia de ello, establece la necesidad de impulsar medidas para
defender los intereses nacionales en un entorno tan estratégico como el espacial, del
que depende el normal funcionamiento de nuestra sociedad.
Tal y como afirma la Unión Europea en su documento Brújula Estratégica para la
Seguridad y la Defensa «nuestra libertad de acción depende de un acceso seguro,
protegido y autónomo al ámbito espacial. Debemos estar preparados para un entorno
espacial más competitivo y disputado. Nuestra creciente dependencia respecto de
sistemas y servicio espaciales nos hace más vulnerables a comportamientos
irresponsables y hostiles de nuestros competidores estratégicos».
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 recoge que «la creación de una Agencia
Espacial Española contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política
nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado. Así, se podrá
maximizar el rendimiento de las inversiones, fomentar espacios de colaboración públicos
y privados, facilitar el uso dual de las capacidades espaciales y potenciar el sector de la
industria espacial nacional de forma clara y coherente. Además, la Agencia representará
internacionalmente a España en el sector espacial.» La línea de actuación n.º 19 de la
Estrategia tiene como objetivo «crear la Agencia Espacial Española, con un componente
dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar
de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector
espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional».
Por otro lado, el Gobierno de España, consciente de su importancia estratégica, de
su capacidad de movilización de diferentes sectores industriales y del efecto tractor de
sus actuaciones en el ámbito de la I+D+I, ha aprobado el 22 de marzo de 2022 el PERTE
Aeroespacial, con el objetivo fundamental de que la industria aeroespacial española se
convierta en un actor clave ante los retos y oportunidades asociados a las grandes
transformaciones previstas en el sector en el corto y medio plazo.
El PERTE Aeroespacial, liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en tanto
que es el Departamento encargado de la propuesta y ejecución de la política del

cve: BOE-A-2022-16270
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 239