III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2022-16172)
Resolución de 23 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tórtoles de 148 MW y su infraestructura de evacuación, en Tórtoles de Esgueva, Avellanosa de Muñó, Estepar, Mahumud, Mazuela, Presencio, Royuela de Río Franco, Tordómar, Torresandino, Villafruela, Villahoz y Villaverde del Monte, en Burgos".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238

Martes 4 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 136200

una hidrosiembra con mezcla de semillas de especies herbáceas y arbustivas y la
plantación de ejemplares de quejigo y encina. Las plantaciones contarán con
protectores, riegos de mantenimiento, reposición de marras, retirada de residuos, etc.
para asegurar su éxito.
La DGPNyPF de la Junta de Castilla y León identifica, además de los citados por el
promotor, la afección al HIC prioritario 9560* Bosques endémicos de Juniperus spp. Respecto
del HIC prioritario 1520*, indica que este hábitat incluye terrenos propicios a la presencia de
aves esteparias y de otros vertebrados propios de espacios abiertos, incluyendo buenas
poblaciones de especies fundamentales en la cadena trófica, como el conejo, liebre ibérica o
la perdiz roja, convirtiéndose en un área de campeo y alimento para otras especies
predadoras del entorno. Resulta de gran importancia su conservación y solicita que no se
instalen en el citado HIC aerogeneradores, apoyos de la línea eléctrica de evacuación, pistas
de acceso u otros elementos auxiliares. El STMAB de la Junta de Castilla y León se
pronuncia en el mismo sentido en relación con el HIC 1520*.
Ante estas consideraciones el promotor, tras varias revisiones del EsIA y la
propuesta de diseño final, realiza prospección de campo e identifica afecciones a los HIC
a escala de detalle y propone las medidas concretas citadas anteriormente.
3.2.5

Fauna.

– Águila real (Aquila chrysaetos) (incluida en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial –LESRPE en adelante–). Con un total de 24 contactos
registrados en el entorno del parque eólico, el análisis Kernel muestra la máxima
densidad al norte y sureste de las alineaciones. Para la línea eléctrica se registra una
intensidad de uso muy baja con 3 observaciones. El índice de riesgo promedio de
colisión resultante según el promotor es muy bajo en el parque eólico y bajo para la línea
aérea de alta tensión.
– Milano real (Milvus milvus) (en peligro de extinción en el Catalogo Español de
Especies Amenazadas –CEEA en adelante–). Existen cuatro dormideros en un radio de 20
km alrededor del parque eólico. En la zona hay una población invernante media de unos 48
ejemplares. La intensidad de uso mayor se produce al norte, sureste y suroeste del parque.
En la traza de la línea eléctrica se han observado 68 individuos. El índice de riesgo
promedio de colisión resultante es bajo para el parque eólico y moderado para la línea.
– Aguilucho cenizo (Circus pygargus) (vulnerable en el CEEA). Se han observado 71
ejemplares en el parque eólico, alcanzando la máxima densidad de uso en el centro del
mismo. Para la línea eléctrica se registra una intensidad de uso baja con 10 individuos

cve: BOE-A-2022-16172
Verificable en https://www.boe.es

Para abordar el estudio de la fauna el promotor especifica que se han tenido en
cuenta seguimientos propios, censos nacionales y autonómicos, monografías de SEO/
Birdlife y la bibliografía disponible. Según el EsIA, en el ámbito de estudio del parque
eólico se han inventariado 239 especies de fauna autóctona y en el ámbito de la línea
eléctrica 178. No obstante, el estudio detalla y analiza especialmente el grupo de aves y
quirópteros por ser las más sensibles para este tipo de proyecto.
Se realizaron seguimientos sobre el terreno tanto para el parque eólico (entre febrero
de 2017 y febrero de 2018 en una primera fase, y entre noviembre de 2018 y octubre
de 2019 en segunda fase) como para la línea eléctrica (de julio de 2018 a mayo
de 2019). Para los muestreos se emplearon puntos de observación y recorridos en
vehículo (cerca de 1.000 km recorridos) para aves mayores o iguales a una paloma e
itinerarios a pie para las comunidades de pequeñas aves (unos 100 km totales).
El estudio de avifauna considera la categoría de protección, fenología, periodos
sensibles, población nidificante, estado de conservación, distribución y tamaño, uso del
espacio y distribución, porcentajes de vuelos de riesgo, tasas de vuelo, vulnerabilidad
específica, tasas de colisión en parques similares, evaluación del riesgo específico para
cada aerogenerador, valoración del impacto, etc. En resumen, las principales especies
presentes en el ámbito del proyecto son las siguientes: