III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2022-16172)
Resolución de 23 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tórtoles de 148 MW y su infraestructura de evacuación, en Tórtoles de Esgueva, Avellanosa de Muñó, Estepar, Mahumud, Mazuela, Presencio, Royuela de Río Franco, Tordómar, Torresandino, Villafruela, Villahoz y Villaverde del Monte, en Burgos".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238

Martes 4 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 136206

el diseño inicial y presenta la correspondiente adenda al informe técnico revisando en
detalle las medidas preventivas y correctoras destinadas a la protección del patrimonio.
Como consecuencia de las modificaciones al proyecto es necesario introducir la
condición que se recoge con posterioridad.
En cuanto a las vías pecuarias, se identifican más de 30 cruces con cañadas, cordeles y,
veredas, destacando la Cañada Real de Merinas, ramal de la Cañada Real Burgalesa.
El STMAB y la DGPNyPF de la Junta de Castilla y León destacan la presencia de la
Cañada Real de las Merinas, entre otras, y recuerdan la obligación de cumplimiento de la
Ley 3/1995, de Vías Pecuarias y la correspondiente solicitud de autorizaciones de
ocupación previa.
Efectos sinérgicos y acumulativos.

La documentación del promotor incluye un análisis de efectos sinérgicos y
acumulativos en el que emplea un área de estudio de 25 km en torno a los
aerogeneradores y de 3 km en torno a la línea eléctrica. En este ámbito, identifica,
además del parque eólico Tórtoles, otros cinco proyectos en tramitación, «El Herrero»
de 50 MW, «La Muela I – Santiuste» de 26 MW, «Los Setos – Valdevelasco» de 150 MW,
«Valdemoré», «Páramo de Barril II» y «Páramo de Sardón». El promotor señala que los
parques eólicos existentes más cercanos se encuentran a más de 50 km de distancia,
por lo que se encuentran demasiado alejados como para presentar sinergias de algún
tipo, incluida la visibilidad, ya que los aerogeneradores existentes, a más de 50 km, no
son visibles desde la mayoría de los municipios del ámbito del proyecto.
Además, el análisis toma en consideración las infraestructuras viarias, líneas de
transporte y distribución de energía y núcleos de población existentes en el ámbito de
estudio señalado. El estudio contempla los efectos en la vegetación, HICs, visibilidad,
fauna y ocupación del terreno. Respecto de la vegetación, el promotor señala que las
posibles afecciones a unidades de vegetación de interés serán restauradas
posteriormente a la construcción. El análisis de visibilidad concluye que la implantación
de los parques eólicos previstos origina un efecto acumulativo. Para los HIC, indica que
los hábitats afectados están bien representados en la zona de implantación, lo que se
traduce en un impacto acumulativo moderado. Finalmente, el promotor destaca que, tras
el desmantelamiento de la instalación, el uso industrial planteado para los terrenos podrá
volver a su uso rural inicial.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos y la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León indican que el
promotor, en el estudio de sinergias, considera tres parques eólicos de próxima
instalación, donde se aprecia una ocupación de 3.800 ha, pero recuerda que hay otros
parques en tramitación, ubicados en la provincia de Palencia denominados Las
Derroñadas, La Mocha y El Navajo, aunque estos derivan la energía a otro nudo
(Cerrato 400). Según estos organismos, no se muestra con rigor los efectos que el
parque puede generar sobre las poblaciones de avutarda, entre otras especies
sensibles, no solo con respecto a colisiones, sino a desplazamiento de su hábitat por
molestias. Considera que el espacio en las inmediaciones queda totalmente disminuido
por otras instalaciones similares y, por tanto, resulta incierta la respuesta de las especies,
pudiendo afectar a la integridad de la población del Cerrato burgalés y palentino.
El promotor responde con diversas precisiones y aclaraciones sobre las
tramitaciones de los otros parques pretendidos en las inmediaciones para justificar su
análisis de sinergias y únicamente considera los parques eólicos Tórtoles y El Herrero
(posteriormente denominado Ampliación de Tórtoles) por ser los únicos planificados
dentro de la misma ubicación. Frente a las 3.800 ha de ocupación indicada por las
administraciones regionales, expone que las poligonales de los dos parques eólicos
ascienden a 2.600 ha y que estas son unas áreas de delimitación teóricas. Destaca que
las superficies realmente ocupadas por elementos de los dos proyectos son de 70 ha en
la fase de construcción y de 35 ha en la de explotación, muy inferiores a lo recogido en el
informe. Por otro lado, el promotor expone que los parques eólicos Las Derroñadas, La

cve: BOE-A-2022-16172
Verificable en https://www.boe.es

3.2.9