III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-16180)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio con la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de epidemiología y salud pública.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136275
CIBERESP: CB06/02/0042) y se encuentra integrado a su vez en el proyecto científico
del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria IMIB-Arrixaca como Grupo de
Investigación en Epidemiología y Salud Pública del IMIB (GI/IMIB/C005/2011).
La situación de pandemia por COVID-19 impuso limitaciones al desarrollo del
proyecto, pero al mismo tiempo supuso una oportunidad para recoger información
adicional sobre el contexto de la pandemia que permitirá estudiar las consecuencias de
la COVID-19 o de las medidas de mitigación implementadas sobre la prevalencia de los
factores de riesgo cardiovascular, su seguimiento y su control en los pacientes crónicos.
Superada la fase aguda de la pandemia con la publicación de la «Nueva estrategia de
vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia» por el
Ministerio de Sanidad, la cual entró en vigor el 28 de marzo de 2022, se ha avanzado en
la preparación de los recursos necesarios para poner en marcha el estudio piloto.
Así, durante el último año, se ha podido avanzar en la adaptación de los
cuestionarios para recoger información de contexto relacionada con la pandemia de
COVID-19. Tales adaptaciones fueron sometidas a una nueva evaluación del Comité
Ético de Investigación (CEIm) del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de
Murcia, pues suponen una modificación del cuaderno de recogida de datos. La
aprobación final del protocolo modificado se obtuvo el 31 de mayo de 2022, dando vía
libre al desarrollo del proyecto.
Asimismo, se ha llevado a cabo la contratación de una empresa de servicios que se
encargará del trabajo de campo del estudio de acuerdo al pliego de prescripción técnicas
definido por los investigadores. Se han mantenido diversas reuniones con los
representantes de la empresa para terminar de definir los aspectos concretos o locales
del trabajo de campo.
Como paso previo al inicio del estudio, se ha realizado una actualización del marco
muestral del estudio a fecha de mayo de 2022, para establecer la muestra potencial de
residentes en la Región de Murcia a partir de la cual se ha obtenido una muestra teórica
representativa de la población de la Región, con sobredimensión en previsión de una
tasa de respuesta teórica del 60%.
Por otro lado, se ha restablecido o iniciado el contacto con los directores de los
centros de salud seleccionados, para solicitar su participación, habilitar los espacios y
dotaciones necesarias y definir la colaboración requerida al personal de los centros por
parte de los investigadores del estudio.
Dado el estado de desarrollo actual del proyecto, el convenio presente se establece
para facilitar la consecución de los siguientes objetivos:
1. Puesta en marcha del nuevo estudio piloto en uno de los centros de la Región de
Murcia, para evaluar su factibilidad y tasa de respuesta empírica, así como para detectar
posibles deficiencias susceptibles de subsanación en la fase de campo.
2. Definir los aspectos logísticos relacionados con la extracción de muestras de
sangre de los participantes y de su análisis por parte del laboratorio de Análisis Clínicos
del Hospital Clínico Universitario J. María Morales Meseguer, en cuanto a requisitos
técnicos de extracción, traslado y entrega de muestras al laboratorio.
3. Gestionar el establecimiento de un sistema ágil y automatizado de registro de
muestras biológicas en el Biobanco del IMIB (BiobancMur) mediante el uso de códigos
de barras y lectores digitales, con el fin de reducir los tiempos de registro y la
probabilidad de error evitando o minimizando la información que se debe introducir
manualmente en el sistema del biobanco.
4. Preparar y disponer el material informativo y divulgativo del estudio (folletos,
carteles y trípticos), así como material con recomendaciones de salud para entregar a los
participantes con el fin de hacer promoción de hábitos saludables para la reducción del
riesgo de la patología cardiovascular. Hacer difusión a través de distintos medios (portal
sanitario de la Región, prensa, cartelería en centros de salud) del inicio del estudio con el
fin de animar a la participación en el estudio por parte de la población general.
cve: BOE-A-2022-16180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238
Martes 4 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136275
CIBERESP: CB06/02/0042) y se encuentra integrado a su vez en el proyecto científico
del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria IMIB-Arrixaca como Grupo de
Investigación en Epidemiología y Salud Pública del IMIB (GI/IMIB/C005/2011).
La situación de pandemia por COVID-19 impuso limitaciones al desarrollo del
proyecto, pero al mismo tiempo supuso una oportunidad para recoger información
adicional sobre el contexto de la pandemia que permitirá estudiar las consecuencias de
la COVID-19 o de las medidas de mitigación implementadas sobre la prevalencia de los
factores de riesgo cardiovascular, su seguimiento y su control en los pacientes crónicos.
Superada la fase aguda de la pandemia con la publicación de la «Nueva estrategia de
vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia» por el
Ministerio de Sanidad, la cual entró en vigor el 28 de marzo de 2022, se ha avanzado en
la preparación de los recursos necesarios para poner en marcha el estudio piloto.
Así, durante el último año, se ha podido avanzar en la adaptación de los
cuestionarios para recoger información de contexto relacionada con la pandemia de
COVID-19. Tales adaptaciones fueron sometidas a una nueva evaluación del Comité
Ético de Investigación (CEIm) del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de
Murcia, pues suponen una modificación del cuaderno de recogida de datos. La
aprobación final del protocolo modificado se obtuvo el 31 de mayo de 2022, dando vía
libre al desarrollo del proyecto.
Asimismo, se ha llevado a cabo la contratación de una empresa de servicios que se
encargará del trabajo de campo del estudio de acuerdo al pliego de prescripción técnicas
definido por los investigadores. Se han mantenido diversas reuniones con los
representantes de la empresa para terminar de definir los aspectos concretos o locales
del trabajo de campo.
Como paso previo al inicio del estudio, se ha realizado una actualización del marco
muestral del estudio a fecha de mayo de 2022, para establecer la muestra potencial de
residentes en la Región de Murcia a partir de la cual se ha obtenido una muestra teórica
representativa de la población de la Región, con sobredimensión en previsión de una
tasa de respuesta teórica del 60%.
Por otro lado, se ha restablecido o iniciado el contacto con los directores de los
centros de salud seleccionados, para solicitar su participación, habilitar los espacios y
dotaciones necesarias y definir la colaboración requerida al personal de los centros por
parte de los investigadores del estudio.
Dado el estado de desarrollo actual del proyecto, el convenio presente se establece
para facilitar la consecución de los siguientes objetivos:
1. Puesta en marcha del nuevo estudio piloto en uno de los centros de la Región de
Murcia, para evaluar su factibilidad y tasa de respuesta empírica, así como para detectar
posibles deficiencias susceptibles de subsanación en la fase de campo.
2. Definir los aspectos logísticos relacionados con la extracción de muestras de
sangre de los participantes y de su análisis por parte del laboratorio de Análisis Clínicos
del Hospital Clínico Universitario J. María Morales Meseguer, en cuanto a requisitos
técnicos de extracción, traslado y entrega de muestras al laboratorio.
3. Gestionar el establecimiento de un sistema ágil y automatizado de registro de
muestras biológicas en el Biobanco del IMIB (BiobancMur) mediante el uso de códigos
de barras y lectores digitales, con el fin de reducir los tiempos de registro y la
probabilidad de error evitando o minimizando la información que se debe introducir
manualmente en el sistema del biobanco.
4. Preparar y disponer el material informativo y divulgativo del estudio (folletos,
carteles y trípticos), así como material con recomendaciones de salud para entregar a los
participantes con el fin de hacer promoción de hábitos saludables para la reducción del
riesgo de la patología cardiovascular. Hacer difusión a través de distintos medios (portal
sanitario de la Región, prensa, cartelería en centros de salud) del inicio del estudio con el
fin de animar a la participación en el estudio por parte de la población general.
cve: BOE-A-2022-16180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238