I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA. Violencia de género. (BOE-A-2022-16127)
Ley 11/2022, de 20 de septiembre, contra la Violencia de Género de La Rioja.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238

Martes 4 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 135969

Sección 2.ª Ámbito municipal
Artículo 43.

Competencia de los municipios.

1. Además de las otras funciones establecidas en esta ley en razón de sus
competencias, respecto a las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género,
corresponde a los municipios:
a) Colaborar con la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja en la
atención e información a las mujeres.
b) Crear, en las poblaciones mayores de 20.000 habitantes, las unidades de
información y atención a mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia de género. Para
los municipios menores de 20.000 habitantes, y con el objetivo de garantizar la equidad
en el acceso a los servicios, la función de información y atención será asumida por los
recursos del Gobierno de La Rioja, priorizando la atención cercana a su domicilio, sin
perjuicio de la atención por parte del Servicio de Urgencias Sociales de la Comunidad
Autónoma de La Rioja en su actuación correspondiente.
c) Derivar a los servicios especializados todos los casos de violencia de género de
los que tengan conocimiento y que no puedan ser atendidos por la entidad local.
2. Todas las actuaciones llevadas a cabo por los municipios deberán guardar la
debida coherencia con las directrices que para erradicar la violencia de género haya
aprobado la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Artículo 44.

Centros municipales de apoyo a la mujer.

1. Los centros municipales de apoyo a la mujer, creados en el ámbito local, son las
unidades de atención integral e información a las mujeres y, en especial, a las mujeres
víctimas de violencia de género. Estarán regidos por los principios de atención
permanente,
actuación
urgente,
especialización
en
las
prestaciones
y
multidisciplinariedad profesional y prestarán apoyo y seguimiento individualizado en cada
situación, con independencia de la interposición de denuncia.
2. Estos centros municipales de apoyo contarán con equipos interdisciplinares con
especialización y formación acreditada, permanente y continuada en esta materia, y
estarán formados, al menos, por una trabajadora o trabajador social, una psicóloga o
psicólogo, una abogada o abogado y una educadora o educador social.
3. Estos centros actuarán en coordinación con los organismos con competencia a
nivel autonómico en materia de igualdad, violencia de género, administración de justicia,
seguridad, educación, salud, servicios sociales y empleo, con la finalidad de
homogeneizar en La Rioja el tratamiento y atención a las citadas víctimas, con total
respeto a la autonomía local, a cuyos efectos se facilitará la integración de los sistemas
de información en el tratamiento de la violencia de género de las Administraciones
competentes por razón de la materia, y contarán con protocolos específicos de
coordinación e intervención.
Sección 3.ª

Atención y recuperación psicosocial integral.

1. Tras una primera atención, la recuperación de las víctimas de violencia de
género se garantizará a través de la red de atención integral.
2. Los servicios de la red de atención integral serán atendidos por equipos
interdisciplinares con la debida formación y experiencia, que prestarán a las víctimas de
violencia de género un asesoramiento jurídico, un servicio de atención psicológica, una
intervención social y una orientación laboral.

cve: BOE-A-2022-16127
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 45.

Servicios de recuperación y atención especializada