II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado. (BOE-A-2022-16053)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de octubre de 2022
IV.

Sec. II.B. Pág. 135301

Procesamiento de datos

Tema 1. El papel de los algoritmos en la computación. Algoritmos. Algoritmos como
una tecnología. Análisis de algoritmos. Diseño de algoritmos.
Tema 2. Análisis asintótico de los algoritmos. Introducción. Notaciones «Theta»,
«O», «Omega», «o» y «omega». Notación asintótica en ecuaciones y desigualdades.
Comparación de funciones; propiedades.
Tema 3. Complejidad. La estructura de los sistemas complejos. La complejidad
inherente del software. Los cinco atributos de un sistema complejo. Complejidad
organizada y desorganizada. Poner orden en el caos. Sobre el diseño de sistemas
complejos.
Tema 4. El modelo de objeto. La evolución del modelo de objeto. Fundamentos del
modelo de objeto. Elementos del modelo de objeto.
Tema 5. Clases y objetos. La naturaleza de un objeto. Relaciones entre objetos. La
naturaleza de una clase. Relaciones entre clases. La interacción entre clases y objetos.
Sobre la construcción de clases y objetos de calidad.
Tema 6. Visión general de lenguajes de programación. Principios. Paradigmas.
Cuestiones especiales. Una breve historia. Sobre el diseño de lenguajes. Compiladores y
máquinas virtuales.
Tema 7. Nombres. Cuestiones sintácticas. Variables. Ámbito (scope). Tabla de
símbolos. Resolución de referencias. Ámbito dinámico. Visibilidad. Sobrecarga. Duración
(lifetime).
Tema 8. Tipos. Errores en tipos. Tipado (typing) estático y dinámico. Tipos básicos.
Tipos no básicos.
Tema 9. Semántica. Motivación. Semántica de expresiones. Estado del programa.
Semántica de asignaciones. Semántica del control de flujo.
Tema 10. Funciones. Terminología básica. Llamada a funciones y return.
Parámetros. Mecanismos de paso de parámetros.
Tema 11. Programación orientada a objetos. Tipos de datos abstractos. El modelo
de objeto: clases, visibilidad y ocultación de información, herencia, herencia múltiple,
polimorfismo, plantillas, clases abstractas, interfaces, tabla del método virtual,
identificación de tipos en tiempo de ejecución, reflexión.
Tema 12. Simulaciones. Simulaciones Monte Carlo. Generación de números
pseudoaleatorios. Simulación de otras variables aleatorias. Integración Monte Carlo.
Métodos avanzados de simulación.
Especialidad II: Estadística aplicada a las ciencias económicas y sociales
I. Economía general
Tema 1. El funcionamiento de un mercado competitivo. Determinantes de la
demanda y la curva de la demanda. Determinantes de la oferta y la curva de oferta. La
determinación del precio y la cantidad de equilibrio. Variaciones en el equilibrio. La
elasticidad de la demanda. La intervención del sector público en el mercado competitivo:
controles de precios, impuestos.
Tema 2. Producción y costes. La teoría de la producción. Tecnología y
maximización de la producción. La teoría de los costes. Costes a corto y a largo plazo.
Tema 3. Las estructuras de los mercados. Rasgos básicos y comparación de las
formas de organización de los mercados: competencia perfecta, monopolio, oligopolio,
competencia monopolística. La intervención del sector público en el funcionamiento de
los mercados no competitivos.
Tema 4. El mercado de bienes y servicios en una economía cerrada. El modelo
renta-gasto. La determinación de la producción de Equilibrio. Inversión igual al ahorro.
Tema 5. El mercado de activos financieros y el dinero. La demanda de dinero.
Conceptos y funciones del dinero. Teorías de la demanda de dinero. La oferta monetaria:
las magnitudes monetarias básicas. El proceso de creación de dinero.

cve: BOE-A-2022-16053
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 237