II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado. (BOE-A-2022-16053)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135302
Tema 6. El modelo IS-LM en una economía cerrada. La curva IS. La curva LM.
Equilibro conjunto de los dos mercados. Variaciones del equilibrio: una primera
aproximación a la política económica.
Tema 7. La demanda de consumo: principales aportaciones teóricas e
implicaciones de política económica. La elección intertemporal. La teoría del ciclo vital.
La teoría de la renta permanente. El consumo en condiciones de incertidumbre. La
hipótesis del paseo aleatorio. El tirón de la gratificación inmediata.
Tema 8. La demanda de inversión: principales aportaciones teóricas e
implicaciones de política económica. La demanda de stock de capital y los flujos de
inversión.
Tema 9. El equilibrio conjunto a corto plazo: el modelo de Oferta y Demanda
Agregadas. La relación de demanda agregada. La relación de oferta agregada. El
equilibrio a corto plazo y principales problemas macroeconómicos. La dinámica de la
producción hacia el nivel de producción natural. El equilibrio a medio plazo.
Tema 10. El desempleo. Conceptos básicos indicadores y flujos del mercado. Tipos
de desempleo: friccional, estructural y cíclico. La medición del desempleo. Análisis
macroeconómico del mercado de trabajo. Principales explicaciones teóricas. La política
de empleo.
Tema 11. La relación de oferta agregada: perturbaciones de la oferta agregada y
sus efectos a corto y medio plazo. Las variaciones del precio del petróleo. Cambios
institucionales del mercado de trabajo. Cambios en la productividad media del trabajo.
Tema 12. La inflación: medición, causas y efectos económicos. Principales
explicaciones teóricas. La política anti-inflacionista y los costes de la desinflación.
Tema 13. Inflación y desempleo en una economía cerrada: la curva de Phillips. La
crítica monetarista a la curva de Phillips. La NAIRU. Las expectativas racionales y la
curva de Phillips.
Tema 14. El crecimiento económico. Medición. Principales teorías del crecimiento
económico: el modelo de Harrod-Domar, el modelo de Solow, la teoría del crecimiento
endógeno.
Tema 15. Los ciclos económicos. Teoría clásica; teoría keynesiana y visiones
modernas. Los modelos DSGE y la moderna teoría del ciclo económico.
Tema 16. El equilibrio externo. La balanza de pagos. El mercado de divisas y el tipo
de cambio. Sistemas de tipos de cambio: flexibles, fijos y mixtos. Teorías de ajuste de la
Balanza de Pagos.
Tema 17. La Política Monetaria. Agentes intervinientes. Objetivos, diseños y
canales de transmisión. Estrategias operativas. Principales instrumentos. Efectividad y
limitaciones de la política monetaria.
Tema 18. La Política Fiscal. La política fiscal keynesiana: fundamentos y aspectos
básicos. Efectividad y limitaciones de la política fiscal keynesiana.
Tema 19. La Política Mixta. La restricción presupuestaria del gobierno y los
problemas de la financiación del déficit público. Financiación monetaria. Financiación con
deuda pública. El problema del crowding out.
Tema 21. La integración económica y monetaria europea I. La Unión Europea:
principales etapas del proceso de integración. El Pacto de estabilidad y crecimiento y el
Tratado de Maastricht. El Sistema Monetario Europeo: el euro.
Tema 22. La integración económica y monetaria europea II. La política monetaria y
el Banco Central Europeo. El procedimiento del déficit excesivo. La crisis financiera y el
«Procedimiento sobre los desequilibrios macroeconómicos» de los países.
II.
Contabilidad financiera
Tema 1. La relevancia de la información contable: regulación y marco conceptual.
El modelo contable: patrimonio, método contable. Resultado. Ciclo contable.
Tema 2. La información financiera y no financiera de las empresas. Las cuentas
anuales: regulación legal, informe anual, auditoría, estados intermedios, bases de datos.
cve: BOE-A-2022-16053
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135302
Tema 6. El modelo IS-LM en una economía cerrada. La curva IS. La curva LM.
Equilibro conjunto de los dos mercados. Variaciones del equilibrio: una primera
aproximación a la política económica.
Tema 7. La demanda de consumo: principales aportaciones teóricas e
implicaciones de política económica. La elección intertemporal. La teoría del ciclo vital.
La teoría de la renta permanente. El consumo en condiciones de incertidumbre. La
hipótesis del paseo aleatorio. El tirón de la gratificación inmediata.
Tema 8. La demanda de inversión: principales aportaciones teóricas e
implicaciones de política económica. La demanda de stock de capital y los flujos de
inversión.
Tema 9. El equilibrio conjunto a corto plazo: el modelo de Oferta y Demanda
Agregadas. La relación de demanda agregada. La relación de oferta agregada. El
equilibrio a corto plazo y principales problemas macroeconómicos. La dinámica de la
producción hacia el nivel de producción natural. El equilibrio a medio plazo.
Tema 10. El desempleo. Conceptos básicos indicadores y flujos del mercado. Tipos
de desempleo: friccional, estructural y cíclico. La medición del desempleo. Análisis
macroeconómico del mercado de trabajo. Principales explicaciones teóricas. La política
de empleo.
Tema 11. La relación de oferta agregada: perturbaciones de la oferta agregada y
sus efectos a corto y medio plazo. Las variaciones del precio del petróleo. Cambios
institucionales del mercado de trabajo. Cambios en la productividad media del trabajo.
Tema 12. La inflación: medición, causas y efectos económicos. Principales
explicaciones teóricas. La política anti-inflacionista y los costes de la desinflación.
Tema 13. Inflación y desempleo en una economía cerrada: la curva de Phillips. La
crítica monetarista a la curva de Phillips. La NAIRU. Las expectativas racionales y la
curva de Phillips.
Tema 14. El crecimiento económico. Medición. Principales teorías del crecimiento
económico: el modelo de Harrod-Domar, el modelo de Solow, la teoría del crecimiento
endógeno.
Tema 15. Los ciclos económicos. Teoría clásica; teoría keynesiana y visiones
modernas. Los modelos DSGE y la moderna teoría del ciclo económico.
Tema 16. El equilibrio externo. La balanza de pagos. El mercado de divisas y el tipo
de cambio. Sistemas de tipos de cambio: flexibles, fijos y mixtos. Teorías de ajuste de la
Balanza de Pagos.
Tema 17. La Política Monetaria. Agentes intervinientes. Objetivos, diseños y
canales de transmisión. Estrategias operativas. Principales instrumentos. Efectividad y
limitaciones de la política monetaria.
Tema 18. La Política Fiscal. La política fiscal keynesiana: fundamentos y aspectos
básicos. Efectividad y limitaciones de la política fiscal keynesiana.
Tema 19. La Política Mixta. La restricción presupuestaria del gobierno y los
problemas de la financiación del déficit público. Financiación monetaria. Financiación con
deuda pública. El problema del crowding out.
Tema 21. La integración económica y monetaria europea I. La Unión Europea:
principales etapas del proceso de integración. El Pacto de estabilidad y crecimiento y el
Tratado de Maastricht. El Sistema Monetario Europeo: el euro.
Tema 22. La integración económica y monetaria europea II. La política monetaria y
el Banco Central Europeo. El procedimiento del déficit excesivo. La crisis financiera y el
«Procedimiento sobre los desequilibrios macroeconómicos» de los países.
II.
Contabilidad financiera
Tema 1. La relevancia de la información contable: regulación y marco conceptual.
El modelo contable: patrimonio, método contable. Resultado. Ciclo contable.
Tema 2. La información financiera y no financiera de las empresas. Las cuentas
anuales: regulación legal, informe anual, auditoría, estados intermedios, bases de datos.
cve: BOE-A-2022-16053
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237