III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16010)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parque Eólico "Cabeza gorda" de 124 MW, y su infraestructura de evacuación, en Serradilla del Arroyo, Zamarra y Ciudad Rodrigo, Salamanca.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135025

de las zonas de mayor valor ambiental del ámbito de estudio actuarían como zona
núcleo para albergar fauna y, por tanto, al construirse las instalaciones su funcionalidad
se vería reducida. De este modo, el principal impacto que podría tener lugar sobre los
espacios naturales y su función como corredores ecológicos sería el «Efecto barrera»
que pueda suponer la ejecución de los parques eólicos y por tanto, las colisiones que
pudieran tener lugar de las especies de avifauna y quiropterofauna.
A este respecto, la SGBTM-MITECO señala la afección acumulativa por incremento
del efecto barrera y riesgo de colisión para el milano real, buitre leonado y buitre negro
señalando la falta de datos para establecer el riesgo acumulado de colisión (también con
LAAT) y pérdida de hábitat en la zona, incluyendo los desarrollos fotovoltaicos.
Igualmente, al discurrir la LAAT cerca del ZEC Campo de Argañán existirá ocupación en
su periferia que resultará acumulativa igualmente con los desarrollos fotovoltaicos
propuestos en la actualidad, debiéndose considerar el hábitat propicio para las especies
de avifauna esteparia.
De la misma forma, el STMA-JCyL destaca la fragmentación del territorio a gran
escala desde el punto de vista ecológico e informa que la zona de implantación del
parque eólico Cabeza Gorda está atravesada de suroeste a noroeste por un corredor
ecológico de importancia forestal identificado por WWF España como estratégico para la
conectividad de la Red Natura 2000.
a)

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

El EsIA incluye un anejo denominado «Vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos
de accidentes graves o catástrofes», que estudia los siguientes fenómenos: Riesgos
sísmicos, de inundación, meteorológicos, tecnológicos y de incendio.
Respecto a los riesgos sísmicos, concluye que, de acuerdo a la cartografía del IGN,
el proyecto se encuentra en zonas de intensidad baja. En cuanto a los riesgos de
inundación, según la cartografía de la Confederación Hidrográfica del Duero y el
MITECO y, teniendo en cuenta que el área de implantación del parque eólico
seleccionada no se encuentra dentro de ninguna zona inundable y que la más cercana
se localiza a 5 km al noreste, vinculada al río Morasverdes, el riesgo de inundación es
muy bajo.
El análisis de los riesgos meteorológicos concluye que la zona de estudio se localiza
en zonas con altitudes mayores a 1.000 m, por lo que está incluido en la zona de riesgo
de nevadas.
Respecto a los riesgos tecnológicos, no son relevantes para el proyecto ya que,
según el Geoportal de Protección Civil de Castilla y León, el ámbito del proyecto de
parque eólico no se localiza sobre ninguna zona con riesgo tecnológico.
En cuanto a la peligrosidad por incendios forestales, el proyecto está incluido en
Zonas de Alto Riesgo de Incendios Forestales (ZARI), en la Comunidad de Castilla y
León declaradas por la Orden MAM/1062/2005, de 5 de agosto y por la Orden
MAM/1111/2007, de 19 de junio.
Por último, el EsIA asume las actuaciones propuestas por el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Salamanca como consecuencia de afección al monte de MUP 41.

El proyecto tiene como objetivo la generación de energía eléctrica a través de la
explotación del parque eólico Cabeza Gorda de 124 MW de capacidad total en la
provincia de Salamanca, constando de 20 aerogeneradores, y de una infraestructura de
evacuación con una línea específica de 30 kV y 28,5 km de longitud y una línea
compartida de 132 kV y 13,4 km de longitud.
El proyecto se desarrolla en una zona de importancia para avifauna y quiropterofauna
protegida, y se encuentra rodeado de espacios protegidos de la Red Natura 2000 como son
la ZEC y ZEPA Batuecas-Sierra de Francia (ES4150107/ES4150005) (a unos 2 km al
sureste del parque eólico y en gran parte coincidente con el Parque Natural del mismo

cve: BOE-A-2022-16010
Verificable en https://www.boe.es

7. Valoración del órgano ambiental