III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16010)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parque Eólico "Cabeza gorda" de 124 MW, y su infraestructura de evacuación, en Serradilla del Arroyo, Zamarra y Ciudad Rodrigo, Salamanca.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135023

Francia» coincide con la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Batuecas-Sierra de
Francia» (ES4150107), coincidente con el citado Parque Natural. También se encuentra
próxima la ZEC «Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes» (ES4150064),
localizada a una distancia de 2 km del proyecto. Estos territorios integrados en la Red
Natura 2000 han sido declarados por Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, con la
finalidad de mantener en un buen estado de conservación los valores considerados
esenciales de los espacios protegidos en su plan básico de gestión y conservación,
aprobado Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre.
En este sentido, en virtud de Plan Básico de Gestión de la ZEPA «Batuecas - Sierra
de Francia», se distinguen como objetivos de conservación:
– Elementos clave vulnerables con alta presencia en el ámbito de estudio y alto
riesgo de colisión a las especies Milano real (Milvus milvus), buitre leonado (Gyps fulvus)
y buitre negro (Aegypius monachus).
– Elementos clave vulnerables con baja presencia en el ámbito de estudio y alto
riesgo de colisión: Cigüeña negra (Ciconia nigra) y alimoche común (Neophron
percnopterus).
Los impactos sobre estas especies han sido descritos con anterioridad, y el STMAJCyL opta por la opción de colocación de 20 aerogeneradores de mayor potencia, de
mayor altura de buje y cuya ubicación, de entre las tres alternativas, es la más próxima al
Parque Natural Las Batuecas-Peña de Francia y sus espacios Natura 2000 asociados.
Además, este organismo señala que la creciente proliferación de infraestructuras de
producción de energía y sus infraestructuras de transporte está acelerando la
fragmentación del territorio a gran escala desde el punto de vista ecológico. Por su parte,
la SGBTM-MITECO considera que las presiones existentes y futuras sobre la ZEPA
«Batuecas - Sierra de Francia» y el estado de conservación local de las poblaciones
objetivo de conservación deben marcar el punto de partida para valorar la viabilidad
ambiental del proyecto, lo cual no ha sido abordado de forma adecuada por el promotor.
En este sentido, señala que no se han descartado posibles afecciones significativas
sobre las poblaciones asociadas, principalmente por mortalidad adicional de buitre
leonado, buitre negro y milano real, y aunque se ha estimado la pérdida de hábitat
efectivo para los objetivos de conservación afectados, no se ha analizado el posible
efecto de la mortalidad inducida para cada uno de los aerogeneradores.
Respecto a la LAAT, su tramo final se sitúa a menos de 2 km de la ZEPA y ZEC
Campo de Argañán (ES0000218 y ES4150098). Este espacio no ha sido incluido en el
análisis de repercusiones sobre la Red Natura 2000 realizado en el EsIA, aunque
pueden ser afectados indirectamente por la línea de evacuación. A este respecto, la
SGBTM-MITECO señala los posibles efectos sobre poblaciones objetivos de
conservación de especies ya mencionadas como la cigüeña negra y el milano real, así
como de aves esteparias y sus hábitats asociados como el cernícalo primilla (Falco
naumanni), sisón común (Tetrax tetrax), alcaraván (Burhinus oedicnemus) y ganga
ortega (Pterocles orientalis). En este sentido, este organismo señala la afección
acumulativa de la LAAT con el resto de desarrollos fotovoltaicos de la zona sobre HIC,
especialmente el prioritario 3170* Estanques temporales mediterráneos, considerado
elemento clave. La organización SEO/BirdLife indica a este respecto que según los
muestreos realizados por la misma, se han identificado más especies de las indicadas
por el promotor tratándose estas de especies de especial interés (Cigüeña negra, Milano
real, Cernícalo primilla, Sisón común, Alcaraván común, Martín pescador y Ganga
ortega); además considera que no se valora correctamente el impacto sobre los espacios
Red Natura 2000 ZEPA «Campo de Argañán», IBA 65 «Campo de Argañán» y la IBA 66
«Peña de Francia» que se sitúan a 1,5km del área del proyecto.
En cuanto a los efectos globales sobre la integridad de la Red Natura 2000, el STMAJCyL señala, que tras comprobar la proximidad a los espacios Red Natura 2000 y
comprobar la incidencia sobre sus valores (Aegypius monachus, Gyps fulvus,
Neophronm percnopterus, Ciconia nigra, Aquila chrysaetos, Milvus milvus y las distintas

cve: BOE-A-2022-16010
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236