III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16010)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parque Eólico "Cabeza gorda" de 124 MW, y su infraestructura de evacuación, en Serradilla del Arroyo, Zamarra y Ciudad Rodrigo, Salamanca.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135020
desarrollos fotovoltaicos y la LAAT, especialmente relevante en el caso del HIC
prioritario 3170* Estanques temporales mediterráneos, considerado elemento clave.
Fauna.
El ámbito de estudio presenta una alta presencia de especies con alto riesgo de colisión
como es el caso del Milano real (Milvus milvus), buitre leonado (Gyps fulvus) y buitre negro
(Aegypius monachus). Estas tres especies de interés comunitario están asociadas a los
espacios de la Red Natura 2000 del entorno del proyecto, especialmente a la Zona de
Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA)
Batuecas-Sierra de Francia situadas aproximadamente a 2 km al sur del parque eólico.
El promotor realizó estudios de avifauna con trabajos de campo que abarcaron un
ciclo anual completo, en el caso del parque eólico, (Diciembre 2019-Noviembre 2020
para Cabeza Gorda I y Abril 2020-Marzo 2021 para Cabeza Gorda II), mientras que para
la línea de evacuación no abarcó un ciclo completo (Diciembre 2020-Julio 2021).
Respecto al buitre negro, especie en la categoría En Peligro en el Catálogo Español
de Especies Amenazadas-CEEA, se señalas 225 observaciones en el área de estudio,
con 76 en periodo de migración post-reproductora y 66 registros durante el periodo
reproductor. Además, el EsIA indica que el parque eólico Cabeza Gorda se sitúa entre 11
y 15 km de la colonia denominada Arca y Buitrera, formada por 12 parejas. Existen al
menos tres zonas de querencia, donde se observa comportamiento territorial de la
especie, especialmente en la alineación de los aerogeneradores CG-01, CG-17, CG-02 y
CG-18, existiendo otras posiciones de riesgo como son la CG-09 y CG-19.
En cuanto al buitre leonado, especie en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial-LESRPE, obtuvo 959 registros de observación, que
representaron el 46,5 % aproximadamente del total de las observaciones de especies de
interés. La alineación CG-01, CG-17, CG-02, CG-18, CG-03, CG-04 y CG-05, junto con
las posiciones CG06, CG-07 y CG-09, resultan posiciones de riesgo al observarse vuelos
frecuentes en altura de riesgo.
Por su parte el milano real, especie Vulnerable en el CEEA, aunque no es citado
como reproductor, se observó un ejemplar en vuelo territorial entorno la posición CG-16.
Según el estudio de la LAAT, el corredor se encontraría en la comarca natural de
«Encinar Lusitánico» estimándose una población total para esta comarca de unas 25
parejas reproductoras según el último censo regional de 2008. Se trata de una zona de
densidad poblacional media-baja dentro de la provincia de Salamanca, pero
relativamente cerca de una de las mejores zonas de la Comunidad, siendo el tramo «LAT
Ciudad Rodrigo a colector común» el de mayor concentración de la especie.»
La SGBTM-MITECO informa que el desarrollo eólico previsto tendrá una mayor
repercusión sobre las tres especies anteriormente citadas y que es coincidente con áreas
de campeo o con térmicas favorables al desplazamiento y los ejemplares detectados, sobre
todo en el caso de los buitres leonado y negro, se encuentran ligados al espacio protegido
ZEPA Batuecas-Sierra de Francia. En relación a los aerogeneradores CG-1 y CG-17 y
CG-13 y CG-14, observa que se encuentran por debajo del intervalo común de situarlos a
tres veces el diámetro del rotor entre fustes, lo que podría repercutir en un incremento en el
efecto barrera para el paso de algunas especies.
El Servicio Territorial del Medio Ambiente de Salamanca, a través de la Dirección
General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León (en
adelante STMA-JCyL) indica, que conforme a la cartografía desarrollada por la Junta de
Castila y León de las zonas de sensibilidad para aves planeadoras los aerogeneradores
CG11 Y CG12 se ubican en zona Alta Sensibilidad Ambiental, recordando que según el
EsIA precisamente la posición CG12, así como también las posiciones CG9 y CG13,
arrojan valores correspondientes a un riesgo alto de colisión. Además, señala que
existen otros aerogeneradores, situados en áreas de probabilidad de uso para los buitres
y el milano real, con valor superior al 50 % e incluso por encima del 95 % como es el
caso del CG6. Por todo ello, considera que el emplazamiento debe ser considerado
como zona de campeo de dichas especies, en la línea del estudio de avifauna, por
cve: BOE-A-2022-16010
Verificable en https://www.boe.es
ii.
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135020
desarrollos fotovoltaicos y la LAAT, especialmente relevante en el caso del HIC
prioritario 3170* Estanques temporales mediterráneos, considerado elemento clave.
Fauna.
El ámbito de estudio presenta una alta presencia de especies con alto riesgo de colisión
como es el caso del Milano real (Milvus milvus), buitre leonado (Gyps fulvus) y buitre negro
(Aegypius monachus). Estas tres especies de interés comunitario están asociadas a los
espacios de la Red Natura 2000 del entorno del proyecto, especialmente a la Zona de
Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA)
Batuecas-Sierra de Francia situadas aproximadamente a 2 km al sur del parque eólico.
El promotor realizó estudios de avifauna con trabajos de campo que abarcaron un
ciclo anual completo, en el caso del parque eólico, (Diciembre 2019-Noviembre 2020
para Cabeza Gorda I y Abril 2020-Marzo 2021 para Cabeza Gorda II), mientras que para
la línea de evacuación no abarcó un ciclo completo (Diciembre 2020-Julio 2021).
Respecto al buitre negro, especie en la categoría En Peligro en el Catálogo Español
de Especies Amenazadas-CEEA, se señalas 225 observaciones en el área de estudio,
con 76 en periodo de migración post-reproductora y 66 registros durante el periodo
reproductor. Además, el EsIA indica que el parque eólico Cabeza Gorda se sitúa entre 11
y 15 km de la colonia denominada Arca y Buitrera, formada por 12 parejas. Existen al
menos tres zonas de querencia, donde se observa comportamiento territorial de la
especie, especialmente en la alineación de los aerogeneradores CG-01, CG-17, CG-02 y
CG-18, existiendo otras posiciones de riesgo como son la CG-09 y CG-19.
En cuanto al buitre leonado, especie en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial-LESRPE, obtuvo 959 registros de observación, que
representaron el 46,5 % aproximadamente del total de las observaciones de especies de
interés. La alineación CG-01, CG-17, CG-02, CG-18, CG-03, CG-04 y CG-05, junto con
las posiciones CG06, CG-07 y CG-09, resultan posiciones de riesgo al observarse vuelos
frecuentes en altura de riesgo.
Por su parte el milano real, especie Vulnerable en el CEEA, aunque no es citado
como reproductor, se observó un ejemplar en vuelo territorial entorno la posición CG-16.
Según el estudio de la LAAT, el corredor se encontraría en la comarca natural de
«Encinar Lusitánico» estimándose una población total para esta comarca de unas 25
parejas reproductoras según el último censo regional de 2008. Se trata de una zona de
densidad poblacional media-baja dentro de la provincia de Salamanca, pero
relativamente cerca de una de las mejores zonas de la Comunidad, siendo el tramo «LAT
Ciudad Rodrigo a colector común» el de mayor concentración de la especie.»
La SGBTM-MITECO informa que el desarrollo eólico previsto tendrá una mayor
repercusión sobre las tres especies anteriormente citadas y que es coincidente con áreas
de campeo o con térmicas favorables al desplazamiento y los ejemplares detectados, sobre
todo en el caso de los buitres leonado y negro, se encuentran ligados al espacio protegido
ZEPA Batuecas-Sierra de Francia. En relación a los aerogeneradores CG-1 y CG-17 y
CG-13 y CG-14, observa que se encuentran por debajo del intervalo común de situarlos a
tres veces el diámetro del rotor entre fustes, lo que podría repercutir en un incremento en el
efecto barrera para el paso de algunas especies.
El Servicio Territorial del Medio Ambiente de Salamanca, a través de la Dirección
General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León (en
adelante STMA-JCyL) indica, que conforme a la cartografía desarrollada por la Junta de
Castila y León de las zonas de sensibilidad para aves planeadoras los aerogeneradores
CG11 Y CG12 se ubican en zona Alta Sensibilidad Ambiental, recordando que según el
EsIA precisamente la posición CG12, así como también las posiciones CG9 y CG13,
arrojan valores correspondientes a un riesgo alto de colisión. Además, señala que
existen otros aerogeneradores, situados en áreas de probabilidad de uso para los buitres
y el milano real, con valor superior al 50 % e incluso por encima del 95 % como es el
caso del CG6. Por todo ello, considera que el emplazamiento debe ser considerado
como zona de campeo de dichas especies, en la línea del estudio de avifauna, por
cve: BOE-A-2022-16010
Verificable en https://www.boe.es
ii.