III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16014)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135104

escenarios del estudio se pueda llevar a cabo, es necesario disponer de información
sobre las mismas variables en todas las condiciones, así como al inicio y al final del
proyecto.
De forma más específica, las variables a utilizar en el inicio de este proyecto serán
las siguientes, sin detrimento de las que se incorporen posteriormente si es necesario:
1.





Variables para evaluar el nivel de inclusión social:
Confianza en uno mismo.
Satisfacción con la vida.
Percepción sobre la situación de pobreza y/o exclusión social.
Expectativas de empleabilidad.

2. Variables relacionadas con el desarrollo de competencias digitales a través de la
mediación intercultural:
– Competencias digitales.
– Satisfacción con la mediación como herramienta para el desarrollo de
competencias digitales.
3.





Variables relacionadas con la atención psicosocial:
Autoestima.
Bienestar psicológico.
Habilidades de parentalidad positiva.
Calidad percibida de las dinámicas familiares.

Los resultados esperados están en línea con la hipótesis de trabajo. Así, se espera
demostrar que una intervención sobre las personas en riesgo de exclusión social,
mujeres extracomunitarias más específicamente, tiene un efecto positivo respecto a una
situación de no intervención en la que solo se las dota de una prestación económica
mínima. En particular, se espera una mejora en las tres dimensiones identificadas, a
saber, el nivel de inclusión social, las competencias digitales y la situación psicosocial.
Se espera que la intervención contribuya a una mejora en la percepción de inclusión
social (disminución percepción de exclusión social, aumento de la percepción de
empleabilidad, mayor confianza en una misma y mayor satisfacción con su vida en
general), una mejora en la evaluación de sus competencias digitales (mayor habilidad
digital y actitud más favorables hacia el uso de competencias digitales en su entorno
social) y una mejora en la situación psicosocial de las participantes (aumento de la
autoestima y del bienestar psicológico, mayor uso de la parentalidad positiva en la
interacción con sus hijos y mayor calidad de las dinámicas familiares),
Además, para cada una de las variables propuestas de análisis, diagnóstico y
evaluación de la situación de inclusión social de las mujeres participantes se tendrán en
cuenta escalas normalizadas en cada una de las temáticas y cuando se considere
necesario se elaborarán herramientas de medición «ad hoc».

Las principales variables que se prevé que se podrán utilizar para medir la puesta en
práctica del tratamiento, sin perjuicio de su posterior diseño, son las relativas al número
de diagnósticos iniciales en recursos materiales, relaciones sociales y de salud, en el
ámbito de factores psicosociales, número de personas con diagnóstico inicial en el
ámbito de capacidades y competencias, número de personas con la actuación de
elaboración y firma del acuerdo de tratamiento total, número de personas a las que es
necesario acompañar en la solicitud de IMV y número de personas con las que se realiza
la actividad «análisis de situación económica», número y tipo de derivaciones, número

cve: BOE-A-2022-16014
Verificable en https://www.boe.es

11. Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento