III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16014)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135103

Se prevé que entre los motivos por lo que es posible la salida del grupo de control se
encuentran la interrupción de la participación por baja voluntaria y otras dificultades que
impiden continuar con la intervención u observación, tales como el cambio de residencia
a otra Comunidad. No obstante, no saldrían de este grupo por derivación a un organismo
público en caso de detección de posible situación de violencia de género, protección de
menores, corte de suministros o riesgo de desahucio o por obtención de un empleo,
aunque pierda su condición de perceptora de IMV o RBI.
En este sentido, se debe tener en cuenta que ante el posible abandono de las personas
destinatarias de la participación activa que el proyecto requiere, se prevé la preparación de un
protocolo de reposición que se deberá convenir con la SGOPIP hasta enero de 2023. A partir
de febrero de 2023, no habrá nuevas incorporaciones al grupo B (control).
7.

Descripción de la muestra

En cuanto al territorio, se seleccionarán con el apoyo de la FRMR al menos doce
municipios donde desarrollar el proyecto, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) Municipios con porcentaje de mujer extranjera extracomunitaria elevado.
b) Municipios que cuentan con espacios públicos adecuados para el desarrollo de
las actividades de formación/participación social (por ejemplo, bibliotecas públicas).
c) Municipios en los que Fundación Cepaim cuenta con dotación de infraestructuras
adecuadas para el desarrollo de la intervención diseñada.
d) Municipios en los que la Fundación Cepaim cuenta con tradición de trabajo.
Respecto a las variables descriptivas disponibles para el análisis se podrán tener en
cuenta, entre otras: país de origen, fecha de entrada a España, lugar de residencia,
edad, sexo, situación administrativa, situación de empleo e ingresos, vivienda, unidad de
convivencia, unidad familiar comprendida en la prestación o nivel de estudios.
8.

Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento

El esquema de aleatorización vendrá dado por parte de la Secretaría General de
Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, siendo en este caso a nivel de
personas.
Número previsto de unidades en cada grupo

La unidad de análisis es la persona y, concretamente en este caso, mujer migrante
extracomunitaria perceptora de IMV o RBI en la Región de Murcia. Se estima que la
muestra atendiendo al perfil de perceptora de IMV en la Región de Murcia está
conformada por 2.500 personas aproximadamente. En el supuesto de que no se logre
alcanzar el número necesario de participantes para cada uno de los grupos (tratamiento
y control), se recurrirá al perfil de mujer migrante extracomunitaria perceptora de la RBI
en la Región de Murcia.
Con el objetivo de detectar las diferencias existentes entre el grupo de tratamiento y
el grupo de control, y teniendo en cuenta la especificidad de la población objeto de
estudio, el tamaño muestral considerado asciende a una estimación de 766 mujeres, que
se distribuirán en dos grupos de 383 personas.
10.

Principales variables que se utilizarán para medir el resultado y diferencia esperada
en estas variables entre el grupo de tratamiento y el de control

Para la medición del impacto de los tratamientos experimentales en las participantes
se utilizarán escalas previamente validadas en la literatura científica y que han
demostrado ser fiables en su aplicación. Para que la comparación entre los distintos

cve: BOE-A-2022-16014
Verificable en https://www.boe.es

9.