III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16014)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135102

12) Incorporación a espacios de ciudadanía: espacios de encuentro: e-Activa (acciones
de fomento de la participación ciudadana en el contexto digital.), e-Desactiva (acciones cuyo
eje central permita desmontar estereotipos, luchar contra la desinformación y construir relatos
alternativos a mensajes de odio), e-Memoria (acciones dirigidas a la difusión, conocimiento y
conservación de la historia local y la memoria histórica a través de fuentes como archivos y
bibliotecas digitales). Horas estimadas: 8-10 horas.
13) Seguimiento de la participación en las diferentes actividades propuestas:
a) Sesiones de intervención psicosocial (trabajo social y atención psicológica) (6-8
horas de participación).
b) Sesiones seguimiento «E-ciudadanía desde la mediación intercultural» (8 horas
estimadas de participación).
14) Gestión de incentivos por objetivos vinculados al proyecto: Horas estimadas 2 horas.
15) Evaluación individual de la participación en el tratamiento total. Horas
estimadas de participación: 4 horas.
Para complementar la intervención realizada en el grupo de tratamiento y fomentar la
participación continuada de las mujeres participantes en el mismo, se ha diseñado un
sistema de incentivos económicos.
Se prevé que entre los motivos por lo que es posible la salida del grupo de
tratamiento se encuentran la interrupción de la participación por baja voluntaria y otras
dificultades que impiden continuar con la intervención u observación, tales como el
cambio de residencia a otra Comunidad. No obstante, no saldrían de este grupo por
derivación a un organismo público en caso de detección de posible situación de violencia
de género, protección de menores, corte de suministros o riesgo de desahucio o por
obtención de un empleo, aunque pierda su condición de perceptora de IMV o RBI.
En este sentido, se debe tener en cuenta que ante el posible abandono de las
personas destinatarias de la participación activa que el proyecto requiere, se prevé la
preparación de un protocolo de reposición que se deberá convenir con la Secretaría
General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social hasta enero de 2023. A
partir de febrero de 2023, no habrá nuevas incorporaciones al tratamiento por resultar
imposible realizar determinadas actividades propuestas durante los meses restantes de
ejecución de actividad (hasta 30 junio 2023).
6.

Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control

1) Sesión informativa sobre su participación en el proyecto. Horas estimadas: 2
horas.
2) Firma del acuerdo de participación en el grupo control. Horas estimadas: 1 hora.
3) Realización de diagnóstico inicial: en los ámbitos de: recursos materiales
(recursos económicos y hábitat/vivienda). relaciones sociales y salud (unidad de
convivencia, salud e integración social), factores psicosociales (percepción de la
situación, autoestima, hábitos y cultura) y capacidades y competencias (competencias
laborales y sociales). Horas estimadas: 4 horas.
4) Seguimiento de la situación individual y las variaciones que se hayan producido
durante el periodo en relación al acceso al IMV o RBI. Horas estimadas: 2 horas.
5) Gestión de incentivos a la participación. Horas estimadas: 2 horas.
6) Evaluación final de la situación individual y las variaciones que se hayan
producido durante el periodo de observación. Horas estimadas: 4 horas.
Para apoyar las actividades de evaluación y seguimiento que se realizarán con el
grupo control y fomentar la participación continuada de las mujeres participantes en el
mismo, se ha diseñado un sistema de incentivos económicos.

cve: BOE-A-2022-16014
Verificable en https://www.boe.es

En este grupo, las actividades podrán realizarse entre la Fundación Cepaim y la
Universidad de Murcia, consistiendo únicamente en las siguientes: