III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16014)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022
4.

Sec. III. Pág. 135101

Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación

La hipótesis de partida a verificar es la siguiente:
La implementación de la metodología «3I» (intervención psicosocial y formación en
competencias digitales desde la mediación intercultural) mejorará la inclusión social
(cuatro dimensiones: recursos materiales, capacidades y competencias, relaciones
sociales y factores psicosociales) de las mujeres migrantes extracomunitarias
perceptoras del IMV o RBI en la Región de Murcia en comparación con el grupo de
control (sin tratamiento). Es decir, aportará resultados más exitosos que cuando sólo se
percibe una prestación meramente económica, sin otra metodología de
acompañamiento, en este caso, la metodología «3I».
5.

Descripción de los tratamientos

1) Realización de diagnóstico inicial desde el trabajo social en los ámbitos de:
recursos materiales (recursos económicos y hábitat/vivienda), relaciones sociales y salud
(unidad de convivencia, salud e integración social), factores psicosociales (percepción de
la situación, autoestima, hábitos y cultura), capacidades y competencias (competencias
laborales y sociales). Horas estimadas a la realización de esta actividad: 8-10 horas.
2) Elaboración y firma de documento de acuerdo de tratamiento total. Horas
destinadas 1 hora.
3) Incorporación a actividad: análisis de la situación económica (recursos
económicos, vivienda) y derivación en caso de: detección de posible situación de
violencia de género, protección de menores, corte de suministros o riesgo de desahucio.
Horas estimadas 2-4 horas.
4) Incorporación a actividad: taller «resolución de conflictos desde la mediación
intercultural». Horas estimadas: 8 horas.
5) Incorporación a actividad: mediación lingüística. Horas estimadas 2-4 horas
dependiendo de la necesidad.
6) Incorporación a la actividad: taller «conociendo mi barrio». Horas estimadas 8 horas.
7) Incorporación a actividad individual: sesiones individuales de apoyo psicosocial e
indagación apreciativa. Horas estimadas: 3 horas.
8) Incorporación a actividad grupal: taller «creando soluciones». Horas estimadas 8 horas.
9) Incorporación a espacios de ciudadanía: inclusión digital: e-Media (servicios de
dotación y préstamo de larga duración de dispositivos y conectividad), e-Guía; (servicios de
orientación y definición de itinerarios de capacitación) y e-Comparte (espacios de libre acceso a
dispositivos con conectividad y mentores de apoyo). Horas estimadas 8-10 horas.
10) Incorporación a espacios de ciudadanía: formación permanente: Sobre el uso
de la información en el contexto digital (e-Informa, e-Tica, e-Segura, e-Organiza...), sobre
el uso de recursos digitales en contextos de la vida.(e-Salud, e-Economía, e-Familia, eDesconecta…), sobre el desarrollo y ejercicio ciudadano en el contexto digital (eTransparencia, e-Construye, e-Sostenible, e-Iguales…), sobre el uso de recursos
digitales para colectivos en exclusión digital; (e-TIC, e-Recursos, e-Vivienda, e-Empleo).
Horas estimadas 8-10 horas.
11) Incorporación a espacios de ciudadanía: innovación social: e-Lab (laboratorios
ciudadanos de innovación social para la mejora de las comunidades locales), e-Produce
(creación y comunicación de contenidos digitales, alfabetización transmedia, diseño de
materiales multimedia), e-Crearte (acciones de promoción para propiciar el desarrollo de
experiencias de arte y cultura digitales) y e-Voz. (Acciones para la difusión de contenidos
sonoros y audiovisuales creados por la ciudadanía a través de distintos canales
digitales). Horas estimadas: 8-10 horas.

cve: BOE-A-2022-16014
Verificable en https://www.boe.es

Todas las actuaciones a realizar, de manera directa con las participantes del
proyecto, serán desarrolladas por profesionales de la Fundación Cepaim.
En el concreto de las actividades se realizarán las siguientes: