III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16014)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135099
Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, Juan Antonio Segura Lucas, Director
de la entidad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto
+ que Emple-A. Proyecto para la validación de modelos metodológicos de itinerarios
de inclusión complementarios a la percepción de Ingreso Mínimo Vital (IMV) o Renta
Básica de Inserción (RBI) de mujeres migrantes extracomunitarias en la Región de
Murcia.
2.
Objetivo del proyecto
El proyecto «+ que Emple-A» consta de un objetivo general a partir del cual se estructuran
cuatro objetivos específicos. El objetivo general consistente en verificar con metodología RCT si
el plan de diagnóstico e intervención «3I» (en adelante, Itinerarios Integrales de Inclusión)
derivado del desarrollo de este proyecto, como itinerario de acompañamiento a la prestación
del IMV o RBI, mejora la situación de inclusión social de las mujeres migrantes
extracomunitarias y familias lideradas por ellas en la Región de Murcia.
Respecto a los objetivos específicos:
– Objetivo específico 1: desarrollar todas las actuaciones necesarias de diseño y
coordinación con otros agentes para desarrollar el proyecto.
– Objetivo específico 2: desarrollar el tratamiento (psicosocial, formativo y mediación
intercultural) en todas sus fases: diagnóstico, intervención, seguimiento y evaluación.
– Objetivo específico 3: observar y recoger la situación inicial y final del grupo control
midiendo las mismas variables que el grupo de tratamiento.
– Objetivo específico 4: sistematizar y evaluar los datos obtenidos durante el periodo
de observación entre el Grupo A (tratamiento) y el Grupo B (control) para verificar la
metodología propuesta y transferir el modelo de intervención.
El perfil de las participantes (criterios de inclusión) es:
– Mujer migrante extracomunitaria en situación de vulnerabilidad social.
– Residente en la Región de Murcia.
– Ser perceptora de IMV o RBI en el momento de incorporación al proyecto.
3.
Resumen del proyecto
El proyecto «+ que Emple-A: Proyecto para la validación de modelos metodológicos
de itinerarios de inclusión complementarios a la percepción de ingreso mínimo vital o
renta básica de inserción de mujeres migrantes extracomunitarias en la Región de
Murcia» es un proyecto piloto en el que se aprenderá de experiencias previas de la
entidad en la intervención con personas migrantes y se contará con apoyo externo de la
Universidad de Murcia para el desarrollo metodológico y propuestas para la evaluación
del mismo. Además, colaborará la Federación de Municipios de la Región de Murcia
como agente clave para el desarrollo de las actividades del proyecto y coordinación con
la administración local.
Para su estructuración, se parte de la metodología RCT creando, por un lado, un grupo
de tratamiento (grupo A) y, por otro lado, un grupo control (grupo B) en el cual se observa la
situación de inicio y los cambios que ocurren durante el periodo de observación, sin realizar
intervención (tratamiento). De esta manera, se procurará aislar e identificar las variaciones
entre ambos grupos y poder realizar comparaciones entre las mismas de cara a la evaluación
cve: BOE-A-2022-16014
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135099
Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, Juan Antonio Segura Lucas, Director
de la entidad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto
+ que Emple-A. Proyecto para la validación de modelos metodológicos de itinerarios
de inclusión complementarios a la percepción de Ingreso Mínimo Vital (IMV) o Renta
Básica de Inserción (RBI) de mujeres migrantes extracomunitarias en la Región de
Murcia.
2.
Objetivo del proyecto
El proyecto «+ que Emple-A» consta de un objetivo general a partir del cual se estructuran
cuatro objetivos específicos. El objetivo general consistente en verificar con metodología RCT si
el plan de diagnóstico e intervención «3I» (en adelante, Itinerarios Integrales de Inclusión)
derivado del desarrollo de este proyecto, como itinerario de acompañamiento a la prestación
del IMV o RBI, mejora la situación de inclusión social de las mujeres migrantes
extracomunitarias y familias lideradas por ellas en la Región de Murcia.
Respecto a los objetivos específicos:
– Objetivo específico 1: desarrollar todas las actuaciones necesarias de diseño y
coordinación con otros agentes para desarrollar el proyecto.
– Objetivo específico 2: desarrollar el tratamiento (psicosocial, formativo y mediación
intercultural) en todas sus fases: diagnóstico, intervención, seguimiento y evaluación.
– Objetivo específico 3: observar y recoger la situación inicial y final del grupo control
midiendo las mismas variables que el grupo de tratamiento.
– Objetivo específico 4: sistematizar y evaluar los datos obtenidos durante el periodo
de observación entre el Grupo A (tratamiento) y el Grupo B (control) para verificar la
metodología propuesta y transferir el modelo de intervención.
El perfil de las participantes (criterios de inclusión) es:
– Mujer migrante extracomunitaria en situación de vulnerabilidad social.
– Residente en la Región de Murcia.
– Ser perceptora de IMV o RBI en el momento de incorporación al proyecto.
3.
Resumen del proyecto
El proyecto «+ que Emple-A: Proyecto para la validación de modelos metodológicos
de itinerarios de inclusión complementarios a la percepción de ingreso mínimo vital o
renta básica de inserción de mujeres migrantes extracomunitarias en la Región de
Murcia» es un proyecto piloto en el que se aprenderá de experiencias previas de la
entidad en la intervención con personas migrantes y se contará con apoyo externo de la
Universidad de Murcia para el desarrollo metodológico y propuestas para la evaluación
del mismo. Además, colaborará la Federación de Municipios de la Región de Murcia
como agente clave para el desarrollo de las actividades del proyecto y coordinación con
la administración local.
Para su estructuración, se parte de la metodología RCT creando, por un lado, un grupo
de tratamiento (grupo A) y, por otro lado, un grupo control (grupo B) en el cual se observa la
situación de inicio y los cambios que ocurren durante el periodo de observación, sin realizar
intervención (tratamiento). De esta manera, se procurará aislar e identificar las variaciones
entre ambos grupos y poder realizar comparaciones entre las mismas de cara a la evaluación
cve: BOE-A-2022-16014
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236