III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16013)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cáritas Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
11.
Sec. III. Pág. 135080
Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de competencias.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de BAE.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de
competencias digitales.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de apoyo
mutuo en la búsqueda de empleo.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones individuales de
orientación laboral.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones individuales de
preparación de entrevistas de trabajo.
– N.º de reuniones de coordinación entre los profesionales de Orientación Laboral,
Intermediación Laboral y Prospección empresarial.
– N.º de entrevistas de trabajo a las que ha asistido cada participante.
En cuanto a las herramientas y fuentes de información, el proyecto tendrá diferentes
momentos de recogida de datos y con diversas metodologías.
A todos los participantes tanto del Grupo de Control, como de los Grupos de
Tratamiento se les realizará un cuestionario inicial que se realizará de forma presencial,
un cuestionario de seguimiento a los tres meses que se realizará de forma presencial y
un cuestionario final a los cinco meses del inicio que se realizará de forma telefónica.
Este cuestionario, además de recoger la situación de la persona en los diferentes
momentos, incluirá preguntas relacionadas con la activación laboral.
Además, se realizarán dos cuestionarios específicos de medición de competencias
laborales (CompeTEA). Estos cuestionarios se pasarán al inicio del proceso y a los tres
meses para ver el resultado obtenido y se hará de forma presencial.
Los indicadores de resultado relacionados con la activación laboral se medirán a
través de los cuestionarios mencionados y a través de registros administrativos como la
vida laboral, de los que se recabará información a los tres meses de haber iniciado el
tratamiento y a los cinco meses.
Todas las personas participantes recibirán un incentivo que compense su
participación en un seguimiento basado en tres entrevistas periódicas sobre la evolución
de su situación, un diagnóstico inicial, una entrevista de seguimiento a los tres meses y
otra a los cinco meses.
Los cuestionarios de diagnóstico, seguimiento y evaluación, los pasará una entidad
externa, contando con personal especializado.
Para recoger los datos personales y de la intervención se cuenta con el aplicativo de
gestión de la información (SICCE MIS).
Igualmente se registra la intervención realizada, la fecha de inicio y fin y los
resultados obtenidos una vez finalizada. El aplicativo tiene programados los avisos por
correo electrónico a los/las técnicas, a fin de garantizar que se realiza el seguimiento en
los plazos establecidos.
Se utilizarán hojas de firmas para control de asistencias y conocer el número de
sesiones en las que ha participado cada persona. Este control de asistencia también se
recogerá en el aplicativo SICCE para poder enviar a la SGOPIPS.
13.
Coste previsto por participante
El coste previsto aproximado por participante en el Grupo de Tratamiento 1 es
de 5.462,75 euros (404 participantes), en el Grupo de Tratamiento 2 es de 5.582,75 euros
(404 participantes) y en el Grupo de Control es de 1.797,36 euros (870 participantes).
cve: BOE-A-2022-16013
Verificable en https://www.boe.es
12. Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
11.
Sec. III. Pág. 135080
Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de competencias.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de BAE.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de
competencias digitales.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones grupales de apoyo
mutuo en la búsqueda de empleo.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones individuales de
orientación laboral.
– N.º de horas que cada participante ha asistido a sesiones individuales de
preparación de entrevistas de trabajo.
– N.º de reuniones de coordinación entre los profesionales de Orientación Laboral,
Intermediación Laboral y Prospección empresarial.
– N.º de entrevistas de trabajo a las que ha asistido cada participante.
En cuanto a las herramientas y fuentes de información, el proyecto tendrá diferentes
momentos de recogida de datos y con diversas metodologías.
A todos los participantes tanto del Grupo de Control, como de los Grupos de
Tratamiento se les realizará un cuestionario inicial que se realizará de forma presencial,
un cuestionario de seguimiento a los tres meses que se realizará de forma presencial y
un cuestionario final a los cinco meses del inicio que se realizará de forma telefónica.
Este cuestionario, además de recoger la situación de la persona en los diferentes
momentos, incluirá preguntas relacionadas con la activación laboral.
Además, se realizarán dos cuestionarios específicos de medición de competencias
laborales (CompeTEA). Estos cuestionarios se pasarán al inicio del proceso y a los tres
meses para ver el resultado obtenido y se hará de forma presencial.
Los indicadores de resultado relacionados con la activación laboral se medirán a
través de los cuestionarios mencionados y a través de registros administrativos como la
vida laboral, de los que se recabará información a los tres meses de haber iniciado el
tratamiento y a los cinco meses.
Todas las personas participantes recibirán un incentivo que compense su
participación en un seguimiento basado en tres entrevistas periódicas sobre la evolución
de su situación, un diagnóstico inicial, una entrevista de seguimiento a los tres meses y
otra a los cinco meses.
Los cuestionarios de diagnóstico, seguimiento y evaluación, los pasará una entidad
externa, contando con personal especializado.
Para recoger los datos personales y de la intervención se cuenta con el aplicativo de
gestión de la información (SICCE MIS).
Igualmente se registra la intervención realizada, la fecha de inicio y fin y los
resultados obtenidos una vez finalizada. El aplicativo tiene programados los avisos por
correo electrónico a los/las técnicas, a fin de garantizar que se realiza el seguimiento en
los plazos establecidos.
Se utilizarán hojas de firmas para control de asistencias y conocer el número de
sesiones en las que ha participado cada persona. Este control de asistencia también se
recogerá en el aplicativo SICCE para poder enviar a la SGOPIPS.
13.
Coste previsto por participante
El coste previsto aproximado por participante en el Grupo de Tratamiento 1 es
de 5.462,75 euros (404 participantes), en el Grupo de Tratamiento 2 es de 5.582,75 euros
(404 participantes) y en el Grupo de Control es de 1.797,36 euros (870 participantes).
cve: BOE-A-2022-16013
Verificable en https://www.boe.es
12. Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados