III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16013)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cáritas Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135078
Todas las personas participantes en el Grupo de Tratamiento 2 recibirán, además de
lo que reciben las personas del GT1:
Formación Digital: se plantean ocho sesiones de formación en competencias
digitales, con las finalidades de mejorar sus destrezas en la realización de gestiones en
la vida cotidiana, ya que, la digitalización de los servicios a la ciudadanía es un factor
más que agrava la desigualdad; y mejorar la autonomía digital en los procesos de
búsqueda activa de empleo (portales web de gestión de ofertas, CV digital, etc.); y
adquirir las competencias digitales que son necesarias en la mayoría de los puestos de
trabajo.
6.
Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control
Sesiones básicas de Búsqueda Activa de empleo (tres sesiones de 1,5 h cada una)
que incluirán elaboración de CV, preparación de entrevista de trabajo y estrategias de
BAE. Se realizará una sesión semanal.
7.
Descripción de la muestra
La unidad de análisis será la persona. El proyecto se va a desarrollar en las
provincias de Albacete, Barcelona, Cuenca, Girona, Guadalajara, León, Lugo, Menorca,
Orense, Valladolid y Zamora.
Entre otras, se plantea emplear las siguientes variables descriptivas para el análisis.
8.
Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento
La aleatorización se realizará a nivel individual, pero teniendo en cuenta el territorio.
Tras la fase 0, se enviará al Ministerio grupos de participantes por territorio y el Ministerio
definirá para cada grupo territorial, las personas que pasan a GT1, GT2 o GC.
cve: BOE-A-2022-16013
Verificable en https://www.boe.es
– Sexo: es uno de los atributos que tienen una mayor incidencia en probabilidad de
acceso a un empleo de las personas. Es por ello que resulta de especial interés forzar la
concordancia entre observaciones, en función del sexo.
– Comunidad autónoma: debido a la alta variabilidad del mercado de trabajo entre
comunidades autónomas; éste es un factor de alto interés para la búsqueda de
emparejamientos exactos.
– Nivel formativo: igualmente, el nivel formativo suele entenderse como uno de los
atributos que presentan una mayor relación con la probabilidad de acceso a un empleo,
en la medida en que se encuentra directamente ligado con el capital humano, y, por
tanto, con el valor aportado por la persona al mercado de trabajo.
– Tiempo en desempleo de las personas objeto de estudio, considerando el tiempo
transcurrido desde su último contrato vigente.
– Edad: la edad es un factor determinante en la contratación laboral; se analizará
esta variable en las inserciones laborales.
– Composición familiar: es una variable que influye en la disponibilidad para el
trabajo, se analizará para conocer el efecto que tiene en la incorporación laboral,
motivación para el trabajo, etc.
– Situación de vivienda: la exclusión residencial será otra variable a tener en cuenta
en relación a la activación laboral y motivación.
– Nacionalidad: el que la persona sea migrante o española como otro factor que
influencia la inserción laboral.
– Discapacidad: la existencia o no de discapacidad como otra variable de análisis.
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135078
Todas las personas participantes en el Grupo de Tratamiento 2 recibirán, además de
lo que reciben las personas del GT1:
Formación Digital: se plantean ocho sesiones de formación en competencias
digitales, con las finalidades de mejorar sus destrezas en la realización de gestiones en
la vida cotidiana, ya que, la digitalización de los servicios a la ciudadanía es un factor
más que agrava la desigualdad; y mejorar la autonomía digital en los procesos de
búsqueda activa de empleo (portales web de gestión de ofertas, CV digital, etc.); y
adquirir las competencias digitales que son necesarias en la mayoría de los puestos de
trabajo.
6.
Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control
Sesiones básicas de Búsqueda Activa de empleo (tres sesiones de 1,5 h cada una)
que incluirán elaboración de CV, preparación de entrevista de trabajo y estrategias de
BAE. Se realizará una sesión semanal.
7.
Descripción de la muestra
La unidad de análisis será la persona. El proyecto se va a desarrollar en las
provincias de Albacete, Barcelona, Cuenca, Girona, Guadalajara, León, Lugo, Menorca,
Orense, Valladolid y Zamora.
Entre otras, se plantea emplear las siguientes variables descriptivas para el análisis.
8.
Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento
La aleatorización se realizará a nivel individual, pero teniendo en cuenta el territorio.
Tras la fase 0, se enviará al Ministerio grupos de participantes por territorio y el Ministerio
definirá para cada grupo territorial, las personas que pasan a GT1, GT2 o GC.
cve: BOE-A-2022-16013
Verificable en https://www.boe.es
– Sexo: es uno de los atributos que tienen una mayor incidencia en probabilidad de
acceso a un empleo de las personas. Es por ello que resulta de especial interés forzar la
concordancia entre observaciones, en función del sexo.
– Comunidad autónoma: debido a la alta variabilidad del mercado de trabajo entre
comunidades autónomas; éste es un factor de alto interés para la búsqueda de
emparejamientos exactos.
– Nivel formativo: igualmente, el nivel formativo suele entenderse como uno de los
atributos que presentan una mayor relación con la probabilidad de acceso a un empleo,
en la medida en que se encuentra directamente ligado con el capital humano, y, por
tanto, con el valor aportado por la persona al mercado de trabajo.
– Tiempo en desempleo de las personas objeto de estudio, considerando el tiempo
transcurrido desde su último contrato vigente.
– Edad: la edad es un factor determinante en la contratación laboral; se analizará
esta variable en las inserciones laborales.
– Composición familiar: es una variable que influye en la disponibilidad para el
trabajo, se analizará para conocer el efecto que tiene en la incorporación laboral,
motivación para el trabajo, etc.
– Situación de vivienda: la exclusión residencial será otra variable a tener en cuenta
en relación a la activación laboral y motivación.
– Nacionalidad: el que la persona sea migrante o española como otro factor que
influencia la inserción laboral.
– Discapacidad: la existencia o no de discapacidad como otra variable de análisis.