III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16013)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cáritas Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135076

– Fase 3: Ejecución del Itinerario Intensivo de Inserción.
El Grupo de Control (GC) será atendido por una entidad externa que está previsto
que realice tres sesiones grupales básicas de búsqueda activa de empleo de 1,5 h de
duración cada una de ellas.
El Grupo de Tratamiento 1 (GT1) realizará un itinerario intensivo de tres meses de
duración que incluirá: las tres sesiones de orientación laboral del GC más otras sesiones
individuales y grupales de orientación laboral y talleres de mejora de competencias
básicas. Contarán, además, con un servicio de intermediación y prospección laboral que
les hará llegar ofertas de empleo, se pondrá en contacto con empresas para la búsqueda
de ofertas acordes a su perfil, les ayudará a preparar las entrevistas de acceso y se les
ofrecerá un espacio grupal de apoyo mutuo en la búsqueda de empleo.
El Grupo de Tratamiento 2 (GT2) participará además de en las actuaciones
correspondientes al GT1, en ocho sesiones de adquisición de competencias digitales.
La intervención con personas en situación o riesgo de exclusión social, hace
necesario dar soporte y cobertura a necesidades básicas que no tienen cubiertas. Por
ello se apoyará a los participantes en el proyecto, con una beca de asistencia para
facilitar la cobertura de gastos como la alimentación, higiene y vestido, de suministro
energético y transporte. Todo ello se realizará con ayudas económicas vinculadas a la
asistencia y al aprovechamiento del proceso de itinerarios. Esto también facilitará la
asistencia y adherencia al tratamiento.
– Fase 4: Seguimiento del itinerario (GT1 y GT2).
El personal de Orientación Laboral realizará un acompañamiento de la persona en
las acciones previstas en su itinerario. Como persona referente, dará continuidad a todo
el proceso, motivando a la persona, facilitando y clarificando canales de acceso a los
distintos recursos y/o servicios, coordinándose con otros profesionales que estén
interviniendo en el proceso, potenciando sus recursos y capacidades, fortaleciendo las
competencias adquiridas, apoyando en las crisis y en la resolución de las dificultades,
planteando la revisión de objetivos y estrategias.
– Fase 5: Evaluación individual de cada itinerario.
La evaluación de cada participante se realizará al finalizar el itinerario o cuando se
produzca su abandono. Esta información se recogerá, en un informe de evaluación socio
laboral, indicando los objetivos conseguidos, indicadores de resultado, ofertas de empleo
enviadas, procesos de selección en los que ha participado, actuaciones realizadas,
medios y recursos empleados. Además, se remitirán cuestionarios de satisfacción a los
beneficiarios y empresas.
Todas las personas participantes, incluidas las del GC contestarán a los
cuestionarios de evaluación diseñados para medir el impacto del proyecto en las
dimensiones identificadas, al inicio, a los 3 meses y a los 5 meses del inicio del itinerario.
4. Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación
Las personas beneficiarias de IMV, rentas mínimas autonómicas o, en su defecto, en
situación de vulnerabilidad o exclusión social, tienen mayores posibilidades de encontrar
y mantener un empleo al participar en las acciones del itinerario intensivo de inclusión
donde adquirirán competencias básicas de búsqueda activa de empleo y digitales.
Hipótesis 1: la adquisición de competencias blandas y el apoyo ofrecido a través de
la intermediación laboral, supondrá un incremento en las posibilidades de acceso y
mantenimiento de un empleo, para los perfiles y puestos de trabajo desempeñados por
los/las participantes del proyecto frente a los que no las adquieren.
Hipótesis 2: la adquisición de competencias digitales, suponen realmente un
incremento en las posibilidades de acceso y mantenimiento de un empleo, para los

cve: BOE-A-2022-16013
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236