III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16008)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Instalación Fotovoltaica Lorca Solar de 339,075 MW de potencia nominal y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Totana y Lorca (Murcia).
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 134970
Consta en el expediente el informe de la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones de la CARM que no formula observaciones ni alegaciones al proyecto.
La Dirección General de Medio Ambiente de la CARM señala un conjunto de
medidas de buenas prácticas de obra para la reducción del ruido y las vibraciones
durante la fase de obras que son aceptadas por el promotor.
La Dirección General de Territorio y Arquitectura de la CARM señala que la línea, en
su tramo aéreo, atraviesa la zona marcada en el Plan de Ordenación Territorial de Suelo
Industrial como área de reserva del Polígono Industrial La Serrata de Lorca. Este Plan
prevé el desarrollo de dicha área para demandas singulares de futuro según la revisión
del Plan General de Lorca. El promotor no da respuesta a esta observación, que tendrá
que resolverse en fases posteriores de la tramitación.
b.2) Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC).
El EsIA ha realizado una caracterización de la vegetación actual del área de
implantación. Para ello, se ha utilizado el Inventario Español de Especies Terrestres, el
sistema Anthos y trabajo de campo.
Así, se ha determinado que la planta se emplazará en un territorio ampliamente
representado por zonas cultivadas con cereal que cuenta con pequeñas manchas de
matorral, pinar y espartal. La línea de evacuación cruza en su recorrido cultivos agrícolas
tanto de secano como de regadío y zonas con vegetación natural, especialmente en los
alrededores del LIC «Sierra de la Tercia».
Según el EsIA, cerca del anterior LIC están presentes dos especies de flora
endémica que son la siempreviva de Lorca (Limonium album) y la zamarrilla de la Tercia
(Teucrium terciae), así como varias especies consideradas vulnerables o de interés
especial según el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida. Así mismo, el
promotor detecta tres árboles monumentales en el ámbito del proyecto que se
corresponden con tres ejemplares de Pinus halepensis. Los HIC detectados en la
ubicación de la planta son el 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga),
5210 (Matorrales arborescentes de Juniperus spp.) y el HIC prioritario 6220* (Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brackypodietea), mientras que la línea
de evacuación afectaría a los HIC 5210, 4090, 6220*, 5330 (Matorrales
termomediterráneos y pre-estépicos: matorrales predesérticos mediterráneos), y el HIC
prioritario 1520* (Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).
El principal impacto sobre la flora se producirá durante las obras por el desbroce y
movimiento de tierras para adecuar el suelo a las instalaciones. Con respecto a la línea,
en los tramos soterrados, se producirá una alteración de la vegetación y se afectará a
HIC. La vegetación también se verá afectada en los puntos donde sean instalados los
apoyos de la línea en sus tramos aéreos.
Con el objetivo de reducir estos impactos, durante la fase de obras, el promotor
indica lo siguiente:
– Antes de comenzar las tareas de despeje y desbroce previas a los movimientos de
tierras, se jalonarán las zonas de afección previstas, y se balizarán aquellas áreas de
vegetación natural incluidas dentro de la poligonal de la planta solar y que no resulta
necesario afectar. Se evitarán las obras en las zonas de no implantación de módulos que
incluyan vegetación natural y HIC, y se procurará alejar los apoyos de la línea de
evacuación de los HIC y establecerlos en terrenos agrícolas u otras zonas con menor
valor ambiental.
– Antes del inicio de las obras, se realizará una prospección visual de las zonas
afectadas por parte de un profesional experto para detectar la posible presencia de flora
protegida en la zona de implantación. Además, se identificarán y delimitarán, con
anterioridad a las obras, los árboles monumentales y ejemplares de árboles de gran
porte para evitar su afección. Siempre que sea posible, se evitará la tala de árboles. En
el caso de que fuera necesario eliminar algún árbol (en ningún caso árbol monumental),
se trasplantará a otra zona en la que cuente con condiciones óptimas para adaptarse. En
cve: BOE-A-2022-16008
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 134970
Consta en el expediente el informe de la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones de la CARM que no formula observaciones ni alegaciones al proyecto.
La Dirección General de Medio Ambiente de la CARM señala un conjunto de
medidas de buenas prácticas de obra para la reducción del ruido y las vibraciones
durante la fase de obras que son aceptadas por el promotor.
La Dirección General de Territorio y Arquitectura de la CARM señala que la línea, en
su tramo aéreo, atraviesa la zona marcada en el Plan de Ordenación Territorial de Suelo
Industrial como área de reserva del Polígono Industrial La Serrata de Lorca. Este Plan
prevé el desarrollo de dicha área para demandas singulares de futuro según la revisión
del Plan General de Lorca. El promotor no da respuesta a esta observación, que tendrá
que resolverse en fases posteriores de la tramitación.
b.2) Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC).
El EsIA ha realizado una caracterización de la vegetación actual del área de
implantación. Para ello, se ha utilizado el Inventario Español de Especies Terrestres, el
sistema Anthos y trabajo de campo.
Así, se ha determinado que la planta se emplazará en un territorio ampliamente
representado por zonas cultivadas con cereal que cuenta con pequeñas manchas de
matorral, pinar y espartal. La línea de evacuación cruza en su recorrido cultivos agrícolas
tanto de secano como de regadío y zonas con vegetación natural, especialmente en los
alrededores del LIC «Sierra de la Tercia».
Según el EsIA, cerca del anterior LIC están presentes dos especies de flora
endémica que son la siempreviva de Lorca (Limonium album) y la zamarrilla de la Tercia
(Teucrium terciae), así como varias especies consideradas vulnerables o de interés
especial según el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida. Así mismo, el
promotor detecta tres árboles monumentales en el ámbito del proyecto que se
corresponden con tres ejemplares de Pinus halepensis. Los HIC detectados en la
ubicación de la planta son el 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga),
5210 (Matorrales arborescentes de Juniperus spp.) y el HIC prioritario 6220* (Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brackypodietea), mientras que la línea
de evacuación afectaría a los HIC 5210, 4090, 6220*, 5330 (Matorrales
termomediterráneos y pre-estépicos: matorrales predesérticos mediterráneos), y el HIC
prioritario 1520* (Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).
El principal impacto sobre la flora se producirá durante las obras por el desbroce y
movimiento de tierras para adecuar el suelo a las instalaciones. Con respecto a la línea,
en los tramos soterrados, se producirá una alteración de la vegetación y se afectará a
HIC. La vegetación también se verá afectada en los puntos donde sean instalados los
apoyos de la línea en sus tramos aéreos.
Con el objetivo de reducir estos impactos, durante la fase de obras, el promotor
indica lo siguiente:
– Antes de comenzar las tareas de despeje y desbroce previas a los movimientos de
tierras, se jalonarán las zonas de afección previstas, y se balizarán aquellas áreas de
vegetación natural incluidas dentro de la poligonal de la planta solar y que no resulta
necesario afectar. Se evitarán las obras en las zonas de no implantación de módulos que
incluyan vegetación natural y HIC, y se procurará alejar los apoyos de la línea de
evacuación de los HIC y establecerlos en terrenos agrícolas u otras zonas con menor
valor ambiental.
– Antes del inicio de las obras, se realizará una prospección visual de las zonas
afectadas por parte de un profesional experto para detectar la posible presencia de flora
protegida en la zona de implantación. Además, se identificarán y delimitarán, con
anterioridad a las obras, los árboles monumentales y ejemplares de árboles de gran
porte para evitar su afección. Siempre que sea posible, se evitará la tala de árboles. En
el caso de que fuera necesario eliminar algún árbol (en ningún caso árbol monumental),
se trasplantará a otra zona en la que cuente con condiciones óptimas para adaptarse. En
cve: BOE-A-2022-16008
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236