III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16008)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Instalación Fotovoltaica Lorca Solar de 339,075 MW de potencia nominal y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Totana y Lorca (Murcia).
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 134982
eléctrica, donde haya que abrir caminos de acceso y en el tramo soterrado de «Sierra de
la Tercia». No será necesario realizar batidas después de dicho tramo hacia el este. Los
periodos para realizar dichas prospecciones son los indicados por el organismo en su
primer informe, excepto para el tramo soterrado de la Sierra de la Tercia cuyas
prospecciones vienen condicionadas por el periodo reproductor del águila perdicera. Así,
las prospecciones previas a los movimientos de tierra se realizarán entre el 15 de agosto
y el 15 de noviembre, entre primeras horas de la mañana y el mediodía; y las
prospecciones durante las actuaciones, entre el 16 de junio y el 15 de diciembre, en
cualquier horario.
– Las modificaciones del proyecto planteadas suponen una reducción de los
impactos detectados en la avifauna esteparia, especialmente para el sisón y el cernícalo
primilla que cuentan con una mayor superficie libre de transformación. Se consideran
adecuadas las medidas propuestas para la gestión agroambiental de la superficie libre
de implantación y las propuestas de construcción de estructuras de nidificación para el
cernícalo primilla. Sin embargo, la superficie útil para aplicar las medidas
agroambientales deberá ser al oeste de la zona indicada por el organismo, donde el uso
del suelo es de tipo agrícola herbáceo de secano, La superficie en la que se aplicarán
medidas para la conservación del hábitat del sisón será de, como mínimo, 475 ha, y
contará con una mayor continuidad de agricultura extensiva. Además, debido a la
presencia de sisón cerca de uno de los recintos ubicado al norte de la superficie libre de
implantación, será necesario retraer 100 m, desde el límite sur hacia el norte, de la
superficie de implantación ubicada al sur de la vía pecuaria, para mantener una distancia
de 250 m a dicho punto.
– Las modificaciones efectuadas en la línea indican que ningún tramo aéreo discurre
por zonas de protección recogidas en el anexo II del Decreto número 89/2012.
– Con respecto a la proximidad de nidos de águila perdicera a la línea eléctrica, en el
tramo soterrado que se ubica en una pista forestal en la Sierra de la Tercia, las obras no
podrán coincidir con las fechas reproductoras de esta especie (del 16 de diciembre
al 15 de junio, ambos inclusive) en el tramo cercano a la plataforma de nidificación. Se
considera que la medida propuesta por el promotor de no realizar obras en el anterior
periodo en los tramos de la línea (soterrados o aéreos) que se ubiquen a menos de 1 km
de nidos de esta especie, supone que la afección al águila perdicera sea no significativa.
Además, para el anterior tramo aéreo solo tendrá que realizarse fuera del periodo entre
dichas fechas si se confirmara previamente la ocupación del águila perdicera en la
plataforma de nidificación cercana a este tramo.
El promotor queda conforme con el condicionado propuesto en este segundo
informe.
Red Natura 2000. Espacios Naturales Protegidos.
El EsIA incluye un estudio de afecciones a Red Natura 2000 en el que estudia la
presencia de dichos espacios afectados directa o indirectamente por el proyecto, evalúa
posibles impactos, propone medidas y un seguimiento ambiental. Indica que la planta no
afecta a ningún espacio protegido ni Red Natura 2000, pero la línea de evacuación
afecta directamente al LIC «Sierra de la Tercia». No se presenta afección a la ZEPA/LIC/
Paisaje protegido «Saladares de Guadalentín» que se ubica a 241 m del tramo final de la
línea de evacuación, ni al LIC «Lomas del Buitre y Río Luchena», a 255 m de la línea
y 1 km de la planta.
En la documentación presentada por el promotor, se aborda la evaluación de las
posibles repercusiones de la actuación sobre el LIC «Sierra de la Tercia», y se indica que
el trazado de la línea de evacuación, a su paso por el LIC «Sierra de la Tercia, se
realizará de forma soterrada, por lo que la ocupación será temporal. El valor de afección,
en relación con la superficie total del LIC, es del 0,0052% (0,2645 ha). Además, la
superficie relativa de afección a los HIC dentro de los espacios de la Red Natura del
proyecto de la línea de evacuación es reducida tanto a nivel regional como en el LIC
«Sierra de la Tercia». La ocupación de estos HIC también será temporal y se restituirán y
cve: BOE-A-2022-16008
Verificable en https://www.boe.es
b.4)
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 134982
eléctrica, donde haya que abrir caminos de acceso y en el tramo soterrado de «Sierra de
la Tercia». No será necesario realizar batidas después de dicho tramo hacia el este. Los
periodos para realizar dichas prospecciones son los indicados por el organismo en su
primer informe, excepto para el tramo soterrado de la Sierra de la Tercia cuyas
prospecciones vienen condicionadas por el periodo reproductor del águila perdicera. Así,
las prospecciones previas a los movimientos de tierra se realizarán entre el 15 de agosto
y el 15 de noviembre, entre primeras horas de la mañana y el mediodía; y las
prospecciones durante las actuaciones, entre el 16 de junio y el 15 de diciembre, en
cualquier horario.
– Las modificaciones del proyecto planteadas suponen una reducción de los
impactos detectados en la avifauna esteparia, especialmente para el sisón y el cernícalo
primilla que cuentan con una mayor superficie libre de transformación. Se consideran
adecuadas las medidas propuestas para la gestión agroambiental de la superficie libre
de implantación y las propuestas de construcción de estructuras de nidificación para el
cernícalo primilla. Sin embargo, la superficie útil para aplicar las medidas
agroambientales deberá ser al oeste de la zona indicada por el organismo, donde el uso
del suelo es de tipo agrícola herbáceo de secano, La superficie en la que se aplicarán
medidas para la conservación del hábitat del sisón será de, como mínimo, 475 ha, y
contará con una mayor continuidad de agricultura extensiva. Además, debido a la
presencia de sisón cerca de uno de los recintos ubicado al norte de la superficie libre de
implantación, será necesario retraer 100 m, desde el límite sur hacia el norte, de la
superficie de implantación ubicada al sur de la vía pecuaria, para mantener una distancia
de 250 m a dicho punto.
– Las modificaciones efectuadas en la línea indican que ningún tramo aéreo discurre
por zonas de protección recogidas en el anexo II del Decreto número 89/2012.
– Con respecto a la proximidad de nidos de águila perdicera a la línea eléctrica, en el
tramo soterrado que se ubica en una pista forestal en la Sierra de la Tercia, las obras no
podrán coincidir con las fechas reproductoras de esta especie (del 16 de diciembre
al 15 de junio, ambos inclusive) en el tramo cercano a la plataforma de nidificación. Se
considera que la medida propuesta por el promotor de no realizar obras en el anterior
periodo en los tramos de la línea (soterrados o aéreos) que se ubiquen a menos de 1 km
de nidos de esta especie, supone que la afección al águila perdicera sea no significativa.
Además, para el anterior tramo aéreo solo tendrá que realizarse fuera del periodo entre
dichas fechas si se confirmara previamente la ocupación del águila perdicera en la
plataforma de nidificación cercana a este tramo.
El promotor queda conforme con el condicionado propuesto en este segundo
informe.
Red Natura 2000. Espacios Naturales Protegidos.
El EsIA incluye un estudio de afecciones a Red Natura 2000 en el que estudia la
presencia de dichos espacios afectados directa o indirectamente por el proyecto, evalúa
posibles impactos, propone medidas y un seguimiento ambiental. Indica que la planta no
afecta a ningún espacio protegido ni Red Natura 2000, pero la línea de evacuación
afecta directamente al LIC «Sierra de la Tercia». No se presenta afección a la ZEPA/LIC/
Paisaje protegido «Saladares de Guadalentín» que se ubica a 241 m del tramo final de la
línea de evacuación, ni al LIC «Lomas del Buitre y Río Luchena», a 255 m de la línea
y 1 km de la planta.
En la documentación presentada por el promotor, se aborda la evaluación de las
posibles repercusiones de la actuación sobre el LIC «Sierra de la Tercia», y se indica que
el trazado de la línea de evacuación, a su paso por el LIC «Sierra de la Tercia, se
realizará de forma soterrada, por lo que la ocupación será temporal. El valor de afección,
en relación con la superficie total del LIC, es del 0,0052% (0,2645 ha). Además, la
superficie relativa de afección a los HIC dentro de los espacios de la Red Natura del
proyecto de la línea de evacuación es reducida tanto a nivel regional como en el LIC
«Sierra de la Tercia». La ocupación de estos HIC también será temporal y se restituirán y
cve: BOE-A-2022-16008
Verificable en https://www.boe.es
b.4)