I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134773

ampliar los conocimientos, destrezas y actitudes en dichas lenguas y pasando de
un idioma a otro de su repertorio para matizar su comprensión, resolver
dificultades de léxico, entender conceptos, etc. Todo esto generará un aprendizaje
consciente e implicado.
En el proceso de adquisición de la lengua francesa, el alumnado perfeccionará
esta competencia en todo momento al realizar cualquier tarea o actividad, a partir
de textos orales, escritos o multimodales, académicos, literarios o periodísticos,
por encontrarse inmerso en un entorno lingüístico francófono. Los diferentes
medios, tanto analógicos como digitales, proporcionan recursos para adquirir
nuevas lenguas o perfeccionar su aprendizaje.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CP2,
CP3, STEM1, CD3, CPSAA1.1, CPSAA5.
6. Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística,
reflexionando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre las lenguas y
culturas, para actuar de forma empática, respetuosa y eficaz, y fomentar la comprensión
mutua en situaciones interculturales de los ámbitos personal y académico.
La interculturalidad implica experimentar la diversidad lingüística, cultural y artística
de la sociedad analizándola y valorándola críticamente en el marco de un entendimiento
mutuo y un sistema de valores compartido. Es el producto de la interacción entre
personas de dos o más culturas que se influyen mutuamente. Esta competencia cobra
todo su sentido en un programa de doble titulación que se centra en las culturas
francesa y de expresión francesa, por lo que merece una atención específica.
El uso de documentos auténticos es fuente de interculturalidad. Los textos de
todo tipo, la lectura compartida, la diversidad de géneros literarios, de autores, de
épocas, se prestan a la comprensión de la diferencia cultural, puesto que permiten
al alumnado abrirse y acceder a costumbres, ideas, conocimientos y
manifestaciones artísticas distintas de las propias. Todo ello hace posible
comparar las culturas francesa y francófonas con los referentes propios, relativizar
la propia perspectiva y el propio sistema de valores culturales, así como evaluar y
rechazar las consecuencias de las actitudes sustentadas sobre cualquier tipo de
discriminación o refuerzo de estereotipos.
Las vivencias que el alumnado tiene la ocasión de experimentar a lo largo de
los dos años del programa constituyen múltiples oportunidades reales de
profundizar en la interculturalidad. De este modo, el alumnado podrá extender esta
habilidad a otras situaciones a las que podría tener que atender y podrá ejercer
una ciudadanía responsable, respetuosa, empática y comprometida.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores:
CCL5, CP3, CPSAA3.1, CC2, CC3, CCEC1, CCEC2.
7. Leer de manera autónoma o acompañada fragmentos y obras relevantes
de la literatura francesa y francófona como fuente de conocimiento y placer,
interpretándolos y analizándolos, para alcanzar un mayor dominio de la lengua
francesa, para construir un mapa cultural francés y francófono que amplíe los
recursos para el conocimiento del mundo y para ensanchar las posibilidades de
disfrute de la literatura.
Esta competencia tiene una doble función: por un lado, la de desarrollar
habilidades de comprensión o interpretación y análisis que permitan el acceso a
textos, fragmentos y obras relevantes del patrimonio literario francés y francófono;
y, por otro, la de fomentar el disfrute de la lectura. En función de su temática o de
la problemática que puedan suscitar, en cada curso se propondrán, al menos, tres
conjuntos de fragmentos pertenecientes al patrimonio cultural francés o francófono
producido entre los siglos XVI y XXI enmarcándolos en su contexto históricocultural. Se leerán, igualmente, en cada uno de los dos cursos, al menos dos
obras, dando preferencia, en el segundo curso, a la lectura de las señaladas para
la preparación del tema de estudio.

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236